Emergentes 2024 aboga por un procedimiento de evaluación de impacto ético antes del uso de sistemas de IA

Solo el 18% de mujeres y otros grupos sociales están representados en la toma de decisiones y desarrollo de inteligencia artificial, según Women in AI. Este congreso ha servido para dar a conocer la nueva ubicación de AECTA que se traslada, de la CEV, a La Harinera para unir sinergias con Valencia Innovation Capital, fruto del reciente acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

La VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 ha abogado por un procedimiento de evaluación de impacto ético, análogo al de las medicinas, antes del uso de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para evitar lanzar al mundo versiones de modelos de IA que no han sido lo suficientemente testadas. Solo el 18% de mujeres y otros grupos sociales están representados en la toma de decisiones y desarrollo de la IA, según Women in AI. Junto a esta idea, los expertos han destacado que las compañías no deben sacrificar la sostenibilidad en la búsqueda de beneficios a corto plazo en la incorporación de la IA. Y es que, crear IAs de propósito general, genera grandes necesidades energéticas y de consumo sobre las que hay que tomar conciencia en el hábitat. Estas han sido algunas de las conclusiones destacadas de este encuentro, organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), que ha reunido en La Harinera de València a más de 25 expertos en IA, sostenibilidad, transformación digital y consultoría.

La VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 ha contado en su inauguración con la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, y la presidenta de AECTA, Nuria Lloret. La concejala Paula Llobet ha expresado en la inauguración que “hoy más que nunca tenemos que apostar por la ciencia, la innovación y el talento como palanca de cambio para la reconstrucción de toda el área metropolitana. Las tecnologías emergentes, y en especial la inteligencia artificial, son nuestras aliadas para anticiparnos, responder y reconstruir un territorio mejor preparado para los desafíos del futuro. Hoy reafirmamos que nuestra apuesta no es solo por la tecnología, sino por su uso ético e inclusivo al servicio de las personas. Un avance que vamos a hacer teniendo de referencia estos tres pilares: sostenibilidad, seguridad y recuperación económica y no perdiendo de vista el papel protagonista de la IA”.

AECTA traslada su sede a La Harinera

En el marco de este congreso, se ha dado a conocer la nueva ubicación de AECTA, que se traslada de la CEV a La Harinera de València, para unir sinergias con València Innovation Capital, estrategia de innovación de l´Ajuntament de València. El cambio de ubicación es fruto de un reciente acuerdo de colaboración entre AECTA y la Fundación de la C.V. para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana que impulsa la estrategia de innovación. AECTA deberá realizar un estudio sobre la adopción de políticas de sostenibilidad en empresas tecnológicas del programa “Entidad colaboradora de la Capital Verde Europea”, analizando avances, dificultades y perfiles clave, con un informe final para 2025. También colaborará en programas de emprendimiento de Valencia Innovation Capital mediante charlas, asesoramiento y eventos como el Congreso Anual de Tecnologías Emergentes y otras jornadas en La Harinera y Las Naves. Asimismo, participará en jurados y difunde actividades conjuntas con la Fundación, garantizando visibilidad para ambas entidades. Por su parte, la Fundación proporcionará a AECTA un puesto fijo y acceso a salas en La Harinera, facilita espacios preferentes para actividades conjuntas, y colabora en la planificación y ejecución de estas. Además, apoyará la difusión de las acciones compartidas, asegurando la visibilidad de ambas entidades, con el objetivo de fomentar la innovación y la sostenibilidad en València. Además del fomento de la colaboración, impulso de la participación en eventos, potenciación de la cooperación en programas de emprendimiento, y apoyo a la transferencia y escalabilidad de la ciudad de València al servicio de empresas emergentes y startups, entre otras acciones. El acto ha contado con la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de l´Ajuntament de València, Paula Llobet, la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, y la junta directiva de AECTA.

En referencia a este cambio de ubicación, la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, ha explicado que “va a permitir un contacto más estrecho con el ecosistema emprendedor y tecnológico de València y la región, que va a lograr unir y ampliar sinergias para llegar a un mayor número de emprendedores y startups, así como conectar a las empresas tecnológicas con las iniciativas públicas en materia de innovación”.

La VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 ha contado con la ponencia inaugural, bajo el título “Inteligencia artificial, ética y sostenibilidad para el futuro”, del socio fundador y CEO de Grupo Mática, Marc Serra, que ha explicado cómo para que la IA se pueda convertir en una herramienta poderosa para impulsar un futuro más justo e inclusivo, los algoritmos deben reflejar la realidad de todas las personas y no solo de las que los diseñan.

El 99% de víctimas de deepfakes son mujeres

Esta edición ha sido respaldada por l´Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub y València Capital Verde Europea 2024 y el patrocinio de Metric Salad, Fundación Integralia DKV y Caixa Popular. La primera de las mesas de debate, “Rompiendo barreras: IA al servicio de la diversidad funcional”, ha destacado cómo la IA puede ser un motor clave en la creación de un mundo más accesible e inclusivo para todas las personas, siempre que la IA sea inclusiva, fiable y proponga estrategias que ayuden a las organizaciones. En este sentido, se ha mostrado la ambassador for Spain Women in AI, María Dapena, que, bajo el título “IA y diversidad, la nueva asignatura pendiente de la IA”, ha explicado cómo muchos de estos sistemas, a menudo están sesgados, y pueden perpetuar estereotipos y reforzar desigualdades. Así, ha recordado que el 99% de víctimas de deepfakes son mujeres y el 70% de las trabajadoras desplazadas por sistemas de IA. Desde Florida Universitaria, el profesor de Dirección Estratégica, Dirección de Empresas Internacionales, Estrategias Corporativas y Entrepreneurship, Adrián Broz, ha destacado el reto que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas a la hora de incorporar, tanto la IA, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cómo la colaboración público-privada, se perfila como uno de los pilares fundamentales para avanzar en esta materia.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.