El precio de la vivienda en Cataluña sube un 5,85% frente al año pasado

Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en diciembre de 2023 tuvo un precio medio de 2.726 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,69% frente al mes de noviembre de 2023, el sexto más llamativo de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 5,85%.

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.141 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2023 registró un precio medio de 2.160 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 0,51% frente a noviembre. La subida trimestral fue del 3,41% y el repunte semestral alcanzó el 5,01%. Interanualmente, se produjo una subida del 8,86%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “muchos opinan que hemos cerrado un año atípico” refiriéndose a que los precios no han seguido el compás de compraventas e hipotecas, indicadores que han arrojado caídas muy profundas. “Los datos de transmisiones y préstamos para la compra de vivienda se están acomodando a un entorno de normalidad”, resuelve el directivo, recordando que “venimos de años de récord y la subida de los tipos y el desgaste del ahorro no ayudaban a sostener este escenario por mucho más tiempo”.
 
Para el portavoz del portal inmobiliario, “la amenaza de un descalabro en los precios queda descartada, también en 2024”, ya que “la falta de oferta contiene los descensos”, aunque no descarta “un aterrizaje suave lejos de las zonas más dinámicas”. Aunque desde Europa parecen haber dejado los tipos estancados por el momento, Font advierte de que “la financiación ahora es más cara, pero esto no retendrá a la demanda mientras se cumplan los criterios de concesión y la cuota se ajuste a una capacidad de endeudamiento razonable”. Lo que será más complicado será encontrar producto, “pues la actividad promotora está siendo muy cautelosa con sus proyectos” y la rehabilitación todavía no cala como fórmula para “tener una segunda mano más atractiva y competitiva”.
 
Sitges, en Barcelona, fue el duodécimo municipio español más caro

Mensualmente, todas las provincias catalanas subieron, marcando Lleida (1,79%) el séptimo mayor repunte nacional. Interanualmente, todas crecieron también. Lleida (16,06%) fue la cuarta que más creció del país. En cuestión de precios, la provincia más cara de la región fue Barcelona (3.090 €/m²), ocupando el cuarto puesto entre las más costosas de España. La más barata de la región fue Lleida (1.111 €/m²), que ocupó la décimo quinta posición en el ranking nacional de las más baratas.

En cuanto a las capitales catalanas, todas crecieron en el último es. Lleida (1,03%) fue la que más subió de la autonomía. Interanualmente, todas las capitales catalanas subieron. Lleida (14,87%) fue la séptima que más se incrementó de España en este periodo. Con 4.725 euros por metro cuadrado en diciembre de 2023, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.368 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.
 
En lo que respecta a los distritos de Barcelona capital, los mayores ascensos trimestrales vinieron de la mano de Horta-Guinardó (7,43%), L’Eixample (7,02%) y Sants Martí (5,03%). No hubo caídas en este periodo. Semestralmente, las subidas estuvieron protagonizadas por L’Eixample (13,20%), Horta-Guinardó (7,41%) y Gràcia (6,22%). Por su parte, Les Corts (-1,25%) fue el único distrito que más cayó. De un año a otro, los mayores incrementos se dieron Gràcia (11,20%), Sant Andreu (10,10%) y L’Eixample (9,34%). Solo Nou Barris (-2,30%) se ajustó en este periodo. Sarrià-Sant Gervasi (6.212 €/m²), L’Eixample (6.153 €/m²) y Les Corts (5.399 €/m²) fueron los distritos más caros, mientras que los más baratos fueron Nou Barris (2.641 €/m²), Horta-Guinardó (3.488 €/m²) y Sant Andreu (3.551 €/m²).
 
Respecto a los municipios catalanes, Begur (9,30%), en Girona, fue la cuarta localidad que más subió de España en el intervalo trimestral. Por su parte, Solsona (-8,73%), en Lleida, fue la octava en el ranking de caídas del país en este periodo. De un año otro, La Seu d’Urgell (42,03%), en Lleida, registró el tercer repunte más intenso del país. Por su parte, Almacelles (-20,13%), en Lleida, fue el municipio catalán que más retrocedió. Sitges (4.984 €/m²), en Barcelona, fue la duodécima localidad más cara del país, mientras que Balaguer (533 €/m²), en Lleida, fue la más barata de la región.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.