El aumento de falsificaciones en repuestos de coches pone en riesgo 340.000 empleos en España

Más de 1.000 empresas dedicadas a la automoción emplean a cerca de 340.000 personas en España, siendo uno de los sectores económicos más importantes para la economía nacional que se enfrenta a una de las mayores lacras económicas y sociales actualmente: las falsificaciones de repuestos y piezas. En este sentido, el 20% de los españoles reconoce haber comprado productos falsos en el último año, una cifra altísima que sorprende. Más si cabe cuando vemos los productos que más se falsifican, entre los que están sistemas de frenado o de protección como los airbags. Con esta situación, el papel de empresas antifraude como SICPA se hace cada vez más necesario para ponérselo difícil a las mafias.

La falsificación de componentes para vehículos es un problema histórico para la industria del automóvil y para la seguridad vial, que, con el auge del comercio electrónico, está alcanzando cotas inéditas. En países como España, en los que el sector del automóvil es estratégico -nuestro país es el cuarto productor de componentes de automoción de Europa con más de 1.000 empresas dedicadas a esta actividad que emplean a cerca de 340.000 personas- la lucha contra este fraude se ha convertido en una urgencia.

Una lacra social y económica que SICPA Spain, la filial española de la multinacional líder del mercado en soluciones de autenticación, securización y sistemas antifraude, ya puso de relieve en su informe "Situación del Comercio ilícito y fraude en España, Europa y el resto del mundo" donde se indicaba que el 13% de los europeos habían reconocido haber comprado intencionadamente productos falsificados en el último año, un porcentaje que dentro de España crece incluso hasta un 20% del total, solo por detrás de Bulgaria con un 24%.

Con falsificaciones cada vez más difíciles de detectar, éstas se centran en repuestos estructurales, repuestos de servicio postventa, filtros de gasoil, filtros de aire e, incluso, sistemas de frenado y de seguridad como el airbag -con grave riesgo incluso para la vida de los ocupantes del vehículo-.

Un mercado enorme de posibles clientes es el caldo de cultivo perfecto para que este fraude suponga una jugosa vía de negocio para la delincuencia organizada, y un recurso fácil para financiar otras actividades delictivas más graves como el terrorismo o el narcotráfico. Por ello, SICPA, fiel a su compromiso de investigar y hallar nuevas formas de combinar e integrar elementos de seguridad material que garanticen la autentificación de los productos, la trazabilidad y la protección de las marcas y de su producción, asegurando la plena integridad de la cadena de suministro, dispone de una forma vanguardista de proteger los repuestos originales para automóviles, los beneficios de las empresas y, por supuesto, la seguridad del consumidor final, asegurando que lo que compra es fidedigno y de calidad

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.