El aguacate, una fruta que pasó de “desayuno de influencers” a ser “envases activos y compostables”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La última campaña de esta fruta en España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, cifra que arroja un crecimiento del 17% -en comparación con el mismo periodo del año anterior- y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Así, un grupo de empresas apuesta por la reutilización y dar una segunda vida a los residuos de su producción (piel, hueso o pulpa) para la elaboración de envases respetuosos con el medio ambiente.

El aguacate se ha convertido en la fruta con mayor crecimiento de la última década, su propiedades nutritivas y su sabor le han convertido en el estandarte de la alimentación sana y veggie. Sus virtudes de superalimento y su original apariencia han disparado su popularidad y le han convertido en el ingrediente común de las recetas de los chefs más reputados y de las stories de influencers de todo el mundo. 

Esta tendencia se ha visto reflejada en el crecimiento exponencial de su consumo, actualmente en Europa se consumen más de 650 millones de toneladas de aguacates al año y las previsiones apuntan a un crecimiento de un 15% anual en los próximos 5 años. La extensión de su consumo por todo el mundo permite tener aguacates en los mercados los 365 días del año; en este sentido, España se ha convertido en el principal productor de aguacates del mercado europeo. Las plantaciones patrias se ubican, principalmente, en las regiones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana, dónde se está convirtiendo en una alternativa viable a los tradicionales cultivos de cítricos. 

La última campaña de aguacate España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, lo que supone un crecimiento del 17% y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Estas perspectivas de crecimiento del cultivo y el hecho de que durante el procesado del aguacate se genere un residuo que puede superar el 45%, han llevado a ITC Packaging, AIMPLAS y la Universidad de Alicante a lanzar el proyecto Guacapack

El principal objetivo de Guacapack es el desarrollo de envases activos y compostables fabricados con materiales procedentes de los residuos del procesado de aguacate, ya sea la piel, el hueso o la pulpa. Estos materiales avanzados además ofrecerán altas propiedades barrera al oxígeno y capacidad antioxidante.

Se trata, por tanto, de desarrollar un nuevo sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que, además, alargue la vida útil del alimento en un 15%, gracias a una etiqueta con función barrera al oxígeno que evite su oxidación y mediante la incorporación de antioxidantes naturales extraídos del propio aguacate que permita reducir el uso de conservantes sintéticos.

Para conseguirlo, se va a extraer y purificar el almidón de la semilla de aguacate para obtener una película con la que se fabricarán etiquetas multicapa IML que actúen como barrera al oxígeno y eviten la oxidación del alimento. Además, se obtendrán componentes activos de los residuos de la piel y la pulpa con alta capacidad antioxidante que se incorporarán a un bioplástico (PLA) con el que se fabricará el envase por el proceso de inyección y que al entrar en contacto con el alimento alargará su vida en un 15%.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.