Casi dos tercios de los trabajadores españoles da importancia a la flexibilidad horaria

Pese a que el 2023 iba a ser el año de la ralentización en el crecimiento de la economía y la capacidad de adaptación del mercado de trabajo han sido mayores de lo esperado. La tasa de desempleo se mantuvo por debajo de los niveles anteriores a la pandemia (11,8% en el tercer trimestre de 2023 vs. 13,8% registrado en el mismo periodo de 2019). Asimismo, el 2023 también fue decisivo en relación a medidas laborales, destacando algunas como el salario mínimo interprofesional (SMI) —el cual se incrementó hasta los 1.080 euros al mes repartidos en catorce pagas y volverá a subir este año tras el pacto entre Gobierno y sindicatos anunciado el pasado viernes—, o los avances producidos en materia de flexibilidad, entre otros.

De cara a 2024, y para conocer cómo ha evolucionado la valoración que los empleados hacen de estas y otras cuestiones relacionadas con el mundo laboral, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha lanzado su última encuesta sobre cuestiones de actualidad laboral. De ella, se puede extraer que la medida mejor valorada entre la población ocupada es la flexibilidad horaria, puesto que casi dos tercios de los trabajadores españoles da importancia a tener unos horarios flexibles (65%). Así, la incorporación de incentivos a las empresas para poder ofrecer flexibilidad a los empleados consigue la media más alta de todas las medidas valoradas, concretamente una valoración de 8 sobre 10.

A esta le siguen el aumento del SMI, el cual logra una media de 7,4, y que el 54% de los encuestados ha valorado como adecuada; la reducción de la jornada semanal de 40 horas a 38,5 en 2024, que consigue un 7,2 y es valorada por el 54% como importante; y, por último, —y en consonancia con esta última—, la bajada de la jornada semanal de 40 horas a 37,5 en 2025 (con una media del 7,2, y apreciada por el 55% de los participantes). Por su parte, el aumento de la duración de los permisos de paternidad y maternidad ha tenido una acogida similar a esta última, con una valoración media de 7,1 y cuenta con el beneplácito de más de la mitad de la población ocupada (51%).

En contraposición, la valoración media más baja (6,8) la registra la gratuidad del transporte para personas desempleadas, que también obtiene el porcentaje de apoyo más bajo (un 47%), mientras que un 14% de los encuestados opina que se trata de una medida poco adecuada.

Pese a la relevancia, caen las valoraciones ligadas al teletrabajo

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2023, el teletrabajo continuó bajando. Entre junio y septiembre, un total de 1.415.100 ocupados desempeñaron su labor profesional más de la mitad de los días en su domicilio. Esta cifra equivale al 6,7% del total de ocupados, lo que supone un descenso significativo frente al 16,2% contabilizado en el segundo trimestre de 2020, cuando comenzó la pandemia y, en consecuencia, la eclosión del trabajo en remoto.

Estos datos, vinculados a la situación actual de retorno al presencialismo, están en consonancia con los resultados del informe, que muestran un ligero descenso de las medidas relacionadas con el teletrabajo. En este sentido, los incentivos a las empresas para potenciar esta medida han tenido la segunda valoración media más baja, con un 7 sobre 10. Sin embargo, sigue siendo relevante, pues casi la mitad (48%) de los encuestados la considera adecuada, aunque, eso sí, obtiene 17 puntos porcentuales menos que la flexibilidad horaria y está a tan solo 6 del SMI.

Como es de esperar, aquellos que teletrabajan también están más interesados y valoran más altamente esta medida (65%), frente aquellos que tienen un modelo de trabajo presencial (42%).

Quienes poseen un contrato indefinido, los más enfocados en la estabilidad

A grandes rasgos, los contratos indefinidos podrían definirse como aquellos que no cuentan con un límite de duración establecido y que permanecen vigentes en el tiempo hasta que alguna de las partes (empresa o empleado) rompen con el mismo. Por lo tanto, uno de los beneficios que brindan es la estabilidad. Por ello, no sorprende que quienes cuentan con este tipo de contratos valoren más medidas como la flexibilidad horaria y el teletrabajo que las personas con otro tipo de contratos,especialmente los autónomos.

En este sentido, y centrándonos en la flexibilidad horaria, se trata de una medida muy adecuada para el 68% (el mayor porcentaje obtenido) de quienes tienen un contrato de trabajo indefinido. Cifra que, sin embargo, desciende en los trabajadores autónomos hasta el 52%, 16 puntos porcentuales menos.

Lo mismo ocurre con la reducción de la jornada laboral. Aquellos empleados con un contrato indefinido consideran más adecuado tanto el descenso de 40 horas semanales a 38,5 en 2024 como 37,5 en 2025, con el 57% y 58% respectivamente. Los autónomos, en cambio, le otorgan el 31% y el 38%, respectivamente, a estas medidas, una diferencia de 26 y 20 puntos porcentuales por debajo.

Y, por último, cabe destacar los incentivos para potenciar el teletrabajo. La mitad de los empleados con un contrato indefinido (50%) considera esta medida adecuada, mientras que sólo el 41% de los autónomos la puntúa positivamente. No obstante, en esta medida, el porcentaje más bajo viene, concretamente, de los temporales (37%) y los fijos discontinuos (38%).

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)