Bitcoin da un paso atrás y retrocede por debajo de su máximo histórico de 100.000 dólares

La semana pasada, el bitcoin marcó un hito histórico al superar el nivel simbólico de los 100.000 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico y alcanzando por primera vez una capitalización de mercado superior a los 2 billones de dólares.

Alcanzar las seis cifras (en dólares estadounidenses) no es una hazaña menor y demuestra lo lejos que ha llegado el bitcoin en los últimos años. Cada vez más inversores quieren exposición a esta clase de activos, lo que ha impulsado mayores entradas de capital en el sector.

Esto se refleja especialmente en los ETFs de bitcoin al contado, que siguen rompiendo récords. El ETF IBIT de BlackRock, el más grande entre los ETFs al contado de bitcoin, ahora cuenta con más de 50.000 millones de dólares en activos y logró este hito en solo 228 días, cinco veces más rápido que cualquier ETF anterior.

A pesar de esto, alcanzar los 100.000 dólares, dado el significado psicológico de este nivel de precio, podría llevar a algunos inversores a tomar beneficios. Ya estamos viendo indicios de esto esta semana, con el precio cayendo ligeramente por debajo de los 100.000 dólares, actualmente cotizando en 97.500 dólares.

Los retrocesos típicos en mercados alcistas del bitcoin suelen variar entre un 20% y un 40%, por lo que, aunque la caída por debajo de los 100.000 dólares es pequeña hasta ahora, no sería sorprendente ver una corrección más profunda de esta magnitud, especialmente al acercarnos a la temporada navideña, cuando los inversores suelen reequilibrar sus carteras de cara al nuevo año.

CRIPTOMONEDAS DESTACADAS EN ETORO

Entre las criptomonedas populares entre los usuarios de eToro destacan los memecoins, en particular $PEPE.

PEPE

PEPE subió un 24% la semana pasada, alcanzando un nuevo máximo histórico tanto en precio como en capitalización de mercado.
Con una capitalización de mercado actual de 10.800 millones de dólares, PEPE ocupa la posición número 20 en el ranking de criptoactivos por capitalización de mercado, superando a proyectos consolidados como uniswap (UNI) y litecoin.
El aumento en el precio de PEPE puede atribuirse a su creciente accesibilidad en exchanges y plataformas reconocidas en las últimas semanas, así como a la naturaleza viral y el apoyo comunitario que suelen caracterizar a los memecoins.

QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA

Reunión anual de accionistas de Microsoft el 10 de diciembre

Los accionistas de Microsoft votarán sobre si la empresa debería añadir bitcoin a su balance. Si se aprueba, esto representaría un importante respaldo institucional que podría inspirar a otras grandes empresas con amplias reservas de efectivo a seguir el mismo camino.

Bitcoin MENA, del 9 al 10 de diciembre en Abu Dhabi

El evento reunirá a líderes de la industria, inversores de alto patrimonio, instituciones, influencers y entusiastas del sector.

Entre los ponentes clave destacan Eric Trump (hijo del presidente electo Donald Trump), Changpeng Zhao, Justin Sun y Yoni Assia (CEO y cofundador de eToro).

Datos de inflación del IPC y del IPP en EE.UU.

Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP) se publicarán el miércoles y jueves, respectivamente, y podrían generar mayor volatilidad en los mercados cripto.

Trump nombra a su candidato para la presidencia de la SEC

En una publicación en Truth Social, el presidente electo Donald Trump anunció la nominación de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).

La comunidad cripto ha recibido esta noticia con optimismo, considerándola uno de los factores que impulsaron el precio del bitcoin por encima de los 100.000 dólares la semana pasada.

Con un entorno regulatorio potencialmente más favorable, esta nominación podría abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de la industria cripto en los Estados Unidos.

Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital.
 
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE ni en el Reino Unido. No existe protección al consumidor. Su capital está sujeto a riesgos.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.