¿Un videojuego como entrevista de trabajo? Con Nawaiam los empleadores pueden saber más de tí que tú

(Por Ray Fernández) La pandemia del coronavirus ha obligado a las empresas a que los procesos de selección de empleo sean más virtuales que físicos. Sin embargo, el sector de los RRHH lleva tiempo experimentando con nuevas formas de selección basadas en la inteligencia artificial o los videojuegos. Este es el caso de Nawaiam.

Imagina que te convocan a un proceso de selección. Es una oferta laboral que te emociona. Te preparas a conciencia: practicas posibles preguntas en inglés; resumes tu vida laboral y pones en valor la información que puede beneficiarte. Y llega el gran día. Te recibe un experto en Recursos Humanos (RRHH) y, en lugar de una entrevista al uso, te pide que te sientes frente a un ordenador y ¡juegas a un videojuego!

Pues si crees que esta situación es irreal, debemos decirte que se trata de una práctica cada vez más común en las grandes corporaciones y, poco a poco, se repetirá en las pymes españolas. Es la gamificación de los RRHH, una práctica cada vez más extendida en España y que, según los expertos, se convertirá en el pan de cada día en los procesos de selección y en gestión del talento.

En plena era de la digitalización, la gamificación se ha convertido en una herramienta perfecta para realizar diferentes procesos a nivel laboral: selecciones, formaciones y evaluaciones. Lo que se ha denominado gamificación ya es una tendencia que avanza imparable en todos los escalafones del mundo empresarial, desde las grandes corporaciones hasta las pymes pues el desarrollo de las personas por medio del juego otorga numerosos y óptimos beneficios.

Pero ¿qué es Nawaiam? Javier Krawicki, emprendedor y cofundador de Nawaiam nos lo explica: “es una aplicación para los RRHH, especialmente diseñada para agilizar los procesos de selección y contratación de personal, así como el desarrollo interno. La aplicación ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario”.

En la actualidad, Nawaiam ya trabaja con grandes nombres de la industria, como Grupo Bimbo, McDonald´s, Atrápalo, Grupo Insud Pharma, la Universidad de Girona y la empresa de energía Iberdrola. ¿Qué beneficios tiene para una empresa confiar en una aplicación como Nawaiam? En palabras de Krawicki, “mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, reduciendo un 30% el coste con respecto a otras herramientas tradicionales”. Y añade: “para los candidatos, el mejor beneficio es que evita cualquier tipo de discriminación y todos parten con las mismas ventajas. Nawaiam solo pone a prueba las aptitudes del candidato y no otros aspectos superficiales”.

Si en un futuro cercano participas en un proceso de selección y te hacen jugar a un videojuego, que no te extrañe: el videojuego se ha instalado en los procesos de selección.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.