Los narcotraficantes prefieren los Google Pixel porque pueden instalar otros sistemas operativos para no ser detectados

Los Google Pixel se han convertido en los móviles preferidos para el narcotráfico por su facilidad para instalar cualquier sistema operativo, y comunicarse de manera cifrada para no ser rastreados por la Policía.

EEUU detiene al boxeador Julio César Chavez Jr, buscado en México por crimen organizado

Estos dispositivos permiten la instalación de Graphene OS, un sistema operativo basado en Android que está enfocado en la privacidad y la seguridad, y ofrecen un sistema de comunicación cifrada que aprovechan las bandas criminales.

Los Google Pixel también están configurados para formatearse en el caso de que se introduzca mal el PIN varias veces, o se intente resetear de forma remota, tal y como ha compartido un responsable de la lucha antidroga de la Policía Nacional en Cataluña con el DiariAra.

Por ello, la Policía ha señalado que los Pixel se han popularizado entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, ya que permiten instalar cualquier sistema operativo basado en Android para no tener las aplicaciones de Google, lo que hace más sencillo evitar el control policial.

Así lo comprobaron en uno de sus últimos operativos, según trasladan las fuentes policiales al citado medio, en el que descubrieron un entramado de empresas dedicados al traslado de cocaína, cuyos peones utilizaban un Google Pixel.

Un apagón masivo deja sin electricidad a parte de República Checa, incluida Praga

De esta manera, la Policía ha admitido que las escuchas telefónicas tradicionales ya no son tan efectivas como antes, por lo que las fuerzas de seguridad han asegurado que los troyanos han pasado a ser una de sus mejores soluciones.

En concreto, los troyanos se emplean para infectar los teléfonos de los traficantes y poder acceder a todo su contenido, ya sean aplicaciones, imágenes o documentos, facilitando un acceso directo al terminal. Para emplear esta estrategia, la Policía necesita autorización judicial.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.