Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

El Plan FUE 2025-2028, que cuenta con el apoyo del grupo de trabajo sobre el sector público como generador de actividad económica de la Comisión CETRA y ha sido elaborado con la implicación de los principales agentes económicos y sociales, contempla un impacto económico muy significativo.

Durante la presentación, se han detallado los principales ejes de actuación del Plan:

  • Mejora de los procedimientos complejos: con la reducción de plazos y eliminación de trabas en actividades con impacto urbanístico, ambiental o sanitario, y la implementación de herramientas innovadoras como el modelado BIM.
  • Transformación digital integral: para completar la digitalización de los trámites más sencillos, garantizando la interoperabilidad, reutilización de datos y tramitación proactiva por parte de todas las administraciones locales dentro del sistema FUE.
  • Simplificación del día a día empresarial: mediante la automatización de la compartición de documentación, la simplificación de obligaciones recurrentes y una comunicación más clara y centralizada a través de Canal Empresa, incorporando tecnologías como la inteligencia artificial.

Mesa redonda con representantes del territorio

El acto ha contado con la participación de la alcadeza de Sabadell, Marta Farrés Falgueras y la gerente de la Oficina de Gestión Empresarial (OGE), Cristina Pruñonosa, quien ha detallado las fases y principales novedades del nuevo plan.

Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda titulada "Implementación e impacto territorial" con la participación de la directora del área de Información, Servicios y Consultoría de la Cámara de Sabadell, Ester Raventós; el secretario general de CECOT, Oriol Alba; la jefa de Dinamización Empresarial, Promoción Económica del Ayuntamiento de Sabadell, Iolanda Repullo; la representante de CIESC, Ana Carrasco y la vicepresidenta de PIMEC en el Vallès Occidental, Montse Argemí. La delegada del Gobierno de la Generalidad en Barcelona, ​​Pilar Díaz Romero, ha sido la encargada de clausurar el acto.

Gira territorial por toda Cataluña

Esta jornada en Sabadell es la cuarta sesión de la gira territorial que el Departamento de Empresa y Trabajo está llevando a cabo para presentar el nuevo plan. La primera sesión se celebró en mayo en Sant Feliu de Llobregat.

El Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028 se enmarca en la estrategia de transformación de la Administración de la Generalidad aprobada por el Govern en octubre de 2024, con el objetivo de modernizar los servicios públicos y optimizar los trámites para ciudadanos y empresas.

Pol Gibert, secretario general de Empresa y Trabajo: "Este Plan ha sido construido colaborativamente, con la participación de agentes económicos e instituciones. Si lo desplegamos, las empresas catalanas podrían ahorrar hasta 430 millones de euros anuales en costes administrativos. Este es el momento de apostar por una Administración que entiende, acompaña e impulsa. Una Administración que actúa como aliada de la actividad económica".

Datos clave
·429,7 millones de euros de ahorro anual para las empresas

·1.718 millones de euros de impacto económico acumulado en cuatro años

·106.240 empresas beneficiadas por el plan

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.