Un estudio respalda la estrategia pionera en IA de eDreams ODIGEO: el 82 % de los consumidores españoles emplea la IA para viajar

Una investigación de mercado externa realizada a 10.000 consumidores de todo el mundo con motivo del 25º aniversario de eDreams revela que el futuro de los viajes y el comercio electrónico se verá moldeado por una nueva generación de consumidores nativos digitales y conocedores de la IA.

La adopción de herramientas potenciadas por IA destaca entre los viajeros españoles: el 82% afirma que ya las utiliza para tareas relacionadas con la gestión de sus viajes o estaría interesado en explorarlas en el futuro, frente al 73 % global.

Generación IA: el grupo demográfico menor de 35 años está liderando la era de los viajes digitales. En España, una mayoría significativa de viajeros más jóvenes—el 87 % de los que tienen entre 18 y 24 años y el 86 % de los de 25 a 34 años—ya utilizan activamente o están abiertos a utilizar herramientas de IA para mejorar sus experiencias de viaje, en comparación con el 70 % de los consumidores de 65 años en adelante.

Personalización impulsada por IA casi imperceptible: más de un tercio de los españoles encuestados (35 %) afirma que no siempre percibe la presencia de la IA, pero valora altamente sus beneficios en la personalización de sus experiencias de compra online.
El estudio revela que la gran mayoría de los consumidores aprecian los viajes mejorados con IA, validando la apuesta pionera que hizo eDreams ODIGEO por desarrollar esta tecnología en la industria de los viajes hace una década. 

Con ocasión del 25º aniversario de su marca insignia, eDreams, eDreams ODIGEO, la plataforma de suscripción que lideró la adopción de la IA en viajes hace más de una década, ha revelado, en base a una investigación de mercado, percepciones sobre cómo esta tecnología está transformando hoy en día las experiencias de viaje de los consumidores a nivel global, catalizando una era de experiencias hiperpersonalizadas.

Encargado por la compañía, un nuevo estudio de mercado, realizado a 10.000 consumidores de todo el mundo, ha revelado un amplio respaldo y reconocimiento por la IA entre los compradores online, en especial entre las generaciones más jóvenes. Los hallazgos validan aún más el compromiso de eDreams ODIGEO y su enfoque pionero en IA, mostrando su previsión estratégica y alineación con la evolución digital de los consumidores.

Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO, explicó: “Hace más de una década, en una época en la que apenas se pensaba en la IA aplicada a los viajes, nos aventuramos en este campo, impulsados por nuestro compromiso con la innovación. Desde entonces, nuestra inversión temprana para integrar la IA en el comercio electrónico nos ha posicionado como pioneros y nos ha permitido explorar fórmulas más inteligentes, personalizadas y emocionantes para hacer posible que las personas sigan descubriendo el mundo. Nuestros logros hasta el momento preparan el escenario para lo que veremos en los próximos años, ya que la IA nos permitirá seguir reimaginando el mundo de los viajes.

Los últimos hallazgos de la investigación de mercado que hemos encargado validan nuestro compromiso temprano con la IA, alineado con las preferencias y expectativas de los jóvenes viajeros de hoy en día. Estos jóvenes son la primera generación de una nueva era de IA, lo que significa que visualizan horizontes completamente diferentes de cómo deberían ser las experiencias de viaje. Son las expectativas de esta generación las que determinarán cómo será nuestra industria en 25 años, y estamos orgullosos de liderar esta corriente con herramientas y servicios tan innovadores a disposición de los viajeros.”

Una nueva era de viajeros conocedores de la IA

El estudio revela que la adopción de herramientas potenciadas por IA entre los viajeros se está volviendo cada vez más común. El 82% de los encuestados españoles afirma que ya utilizan herramientas de IA para tareas relacionadas con viajes o estarían interesados en explorarlas en el futuro, frente al 73 % de los viajeros a nivel global.

La tasa de adopción se elevó al 87 % para los jóvenes españoles de 18 a 24 años y al 86 % para los de 25 a 34 años, en comparación con el 70 % de los mayores de 65 años, indicando que el futuro de los viajes estará muy arraigado en la IA, ya que las generaciones más jóvenes están mucho más acostumbradas a utilizar herramientas de este tipo para viajar.

Las estadísticas muestran que, en general, la predilección por la adopción de la IA se encuentra mucho más extendida entre los viajeros españoles que entre los de otras nacionalidades como, por ejemplo, la británica. En este sentido, solo el 43 % de sus mayores de 65 años indican que utilizan o utilizarían estas herramientas en el futuro.

Mayor reconocimiento y estima por el papel de la IA en el comercio electrónico
La aplicación de la IA va más allá de los viajes, impactando significativamente y de manera más amplia en el panorama del comercio electrónico. Los datos también revelan que los consumidores están reconociendo cada vez más el papel y el valor que juegan tecnologías como la IA en la personalización de sus experiencias de compra online, independientemente del producto o servicio que quieran adquirir. eDreams ODIGEO ha sido una de las primeras compañías de comercio electrónico en aprovechar la IA para ofrecer a los consumidores una experiencia de compra individualizada, en especial a través de su plataforma de suscripción de viajes, Prime, que ofrece viajes hiperpersonalizados.

La mitad de los encuestados a nivel global (50 %) afirmaron que son parcial o totalmente conscientes del papel de la IA en la mejora de las experiencias online y apreciaron la reducción del esfuerzo que proporciona. Esta conciencia y apreciación aumentan significativamente entre los grupos de edad más jóvenes, tal y como indicaron el 61 % de los jóvenes de 18 a 24 años y el 64 % de los viajeros de 25 a 34 años. En contraposición, solo el 23 % de los mayores de 65 años compartieron el mismo nivel de conciencia y apreciación por la IA.

Aunque admiten que quizá no siempre perciben la huella de la IA, más de un cuarto de los encuestados a nivel global (28 %), y más de un tercio de la muestra española (35 %),  determinó que valora mucho sus beneficios en la personalización de experiencias de compra online.

Además de mostrar una mayor predilección por el uso de la IA para viajar, la investigación resalta cómo las personas más jóvenes muestran una mayor conciencia y apreciación de la IA. Por ejemplo, solo una proporción muy pequeña de jóvenes de 18-24 años a nivel mundial (4 %) afirmó no creer en el potencial de la tecnología y la IA para mejorar la experiencia de compra online, en comparación con el 18 % de los Baby Boomers.

En España, la conciencia de la influencia de la IA en las experiencias de compra varía significativamente con la edad: mientras que el 60 % de los encuestados de todas las edades muestran una conciencia total o parcial, este número asciende al 74 % entre los jóvenes de 18 a 24 años, en comparación con el 47 % de los mayores de 65 años. Este contraste revela que las personas más jóvenes tienen mucha más probabilidad de reconocer el valor que la IA puede añadir a la experiencia de compra online. En el caso concreto de eDreams ODIGEO, con importantes índices de satisfacción de sus clientes, los viajeros aprecian los resultados de búsqueda individualizados y la oferta de productos adaptada a sus deseos y preferencias.

Este aumento del reconocimiento del potencial transformador de la IA, junto con una mayor adopción de herramientas de este tipo en el mundo de los viajes, indica que los Millennials y la Generación Z están liderando la era de los viajes habilitados digitalmente, proporcionando una visión fascinante sobre lo que será relevante para ellos en las próximas décadas.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.