Transports Metropolitans de Barcelona apuesta por la seguridad y lo hace con más cámaras de vigilancia (en autobuses y estaciones de metro)

(Por Anaís Tabueña Puente) Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad y prevenir las posibles agresiones y/o actos incívicos. Se ha empezado a implantar en algunas líneas de metro y está previsto que se complete antes de finalizar el 2023.


 

El transporte público, como el metro y el autobús, son una prolongación de la vía pública, con el diferencial de la proximidad de las personas. Del mismo modo que en otros ámbitos de alta frecuentación, ocurren hechos incívicos, como por ejemplo el caso del sanitario que fue agredido en el metro de Madrid o los casos de homofobia o acoso sexual. 

Por ello, el Transports Metropolitans de Barcelona apuesta por sistemas de seguridad y de aviso disponibles permanentemente.

Desde TMB trabajan para que sus redes de transportes sean seguras y amables para todo tipo de personas. Desde el Gabinet de Premsa (Àrea de Comunicación y Relacions Institucionals) de TMB señalan a InfoNegocios Barcelona: “somos una empresa con un fuerte compromiso social y como tal implicada en todo lo que conlleve la defensa de los derechos de las personas, con especial atención a los colectivos más vulnerables por sus circunstancias sociales o personales. En TMB abordamos la diversidad desde un enfoque positivo, de generación de oportunidades y no discriminación, y siempre en sentido amplio, abarcando multiplicidad de perspectivas (género, identidad y orientación sexual, discapacidad, edad, origen, etc.)”.

La reciente creación del Servicio de Responsabilidad Social, Mujer y Diversidad está dando lugar a pasos importantes en esta materia como la elaboración y aprobación de los protocolos contra el acoso sexual y la LGTBI-fobia. Entre las medidas en estos planes está la implantación de la videovigilancia con transmisión de imágenes en tiempo real tanto en el interior de los autobuses como a bordo de los trenes de la red de metro que aún no la tienen, teniendo de esta manera un aumento en los recursos de vigilancia privada del 3% en 2021 que se suma al 3% ya aplicado en 2020.

Así, TMB apuesta por un aumento de los sistemas de cámaras de vigilancia, siendo elementos esenciales para la gestión de las grandes infraestructuras, sirviendo como apoyo en la gestión diaria y que funcionan como elemento disuasorio y de ayuda al esclarecimiento de comportamientos incívicos o delictivos por parte de los cuerpos de seguridad y la justicia. 

Según comentan desde TMB; como es lógico, la videovigilancia se aplica de manera proporcionada (no sería posible ni legal monitorizar permanentemente todas las cámaras cuando su número se va a situar pronto por encima de las 10.000), según las normativas vigentes y con respeto a los derechos de la ciudadanía. 

“Con años de experiencia y muchos éxitos acumulados, la voluntad de TMB es ampliar y mejorar tecnológicamente los sistemas de videovigilancia.Por una parte, actualmente está en curso la licitación de la ejecución del proyecto para los autobuses (por un valor aproximado de €  6 millone) con la previsión de que las cámaras y los equipos de comunicaciones del nuevo sistema de videovigilancia se instalen entre el año próximo y el 2023 con una totalidad de unas 1.140 unidades”, explican. Hasta ahora existía videovigilancia embarcada con grabación local en 34 autobuses.

Por otra parte, en cuanto a la red de metro, hay instaladas más de 8.000 cámaras de videovigilancia, la transmisión de imágenes ya es instantánea en el caso de las estaciones y de los trenes de las líneas automáticas (L9/10 y L11) y está en ejecución el proyecto para que también se puedan monitorizar en tiempo real las del interior de los trenes de las líneas convencionales. En este proyecto (presupuestado en € 4,9 millones) se ha implantado la videovigilancia en tiempo real en todos los trenes de la línea 5 y parte de los de las líneas 1, 2, 3 y 4 (69 convoyes en total). Se tiene previsto que a finales de este año se haya puesto en funcionamiento en el resto menos en los que serán sustituidos a corto plazo, ya que las nuevas unidades de las series 7000 y 8000 se están construyendo con un sistema de cámaras que ya incorpora la transmisión instantánea de vídeo.

Estas nuevas medidas se costean con el presupuesto de inversiones de TMB sin afectación a las tarifas de la ciudadanía. Se espera que eleve la percepción de seguridad y el nivel de confianza de la ciudadanía en el transporte público, facilitando la resolución de incidencias que hasta ahora pudieran quedar ignoradas. De este modo, se trata de una apuesta por una mejor convivencia y experiencia de viaje en el transporte público.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.