Telefónica Empresas lanza una solución para facilitar la movilidad sostenible de ciudadanos y turistas

Telefónica Empresas lanza ‘Movilidad como Servicio (MaaS)’, una nueva solución para que las ciudades puedan mejorar el desplazamiento sostenible de ciudadanos y turistas en todos los medios de transporte posibles en la ciudad.

La solución consta de una plataforma que recoge los datos e integra los diferentes operadores de transporte, que pueden ser públicos o privados, como el metro, autobuses de línea, servicios de coche compartido o aparcamientos públicos. Todo esto se pone a disposición de los usuarios a través de una aplicación que se puede descargar desde las tiendas online habituales de Apple y Android.

Así, los ciudadanos podrán crear rutas multimodales -que incluyan varios modos de transporte- y los turistas tendrán la posibilidad de conocer en su propio idioma y de forma sencilla las conexiones con el aeropuerto y estaciones de cercanías y las distintas opciones de desplazamiento a los puntos de interés turístico.

Este modelo permite a los usuarios añadir al smartphone tarjetas digitales y también virtualizar tarjetas físicas, haciendo más accesible su uso en temas de transporte. Además, se pueden integrar tanto tarjetas monedero, como tarjetas virtuales turísticas para varios días, y otras tarjetas con add-ons -pequeñas aplicaciones o módulos que se suman a un software principal para mejorar su rendimiento o ampliar capacidades-, u otros servicios complementarios.

Diego López Román, gerente de servicios Smart para Empresas de Telefónica España, señala: “El mercado de la movilidad conectada está en expansión y cada vez cuenta con más soluciones tecnológicas dedicadas. Gracias a la digitalización, se pueden aprovechar los datos que se originan en las ciudades para mejorar su gestión y dar respuesta a las diferentes necesidades que están surgiendo en el ámbito urbano. Así, se puede conseguir una movilidad integral más conectada, inteligente y sostenible”.

Según los datos bienales que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2024 el uso del transporte público en España creció hasta llegar a una media de 405 millones de viajes al mes en metro, autobús, cercanías y trenes de media distancia, un 32,8% más que en 2022.

Mejorar la calidad de vida en las ciudades

Esta nueva solución forma parte de la propuesta de valor de Telefónica Empresas ‘Movilidad Conectada’, que recopila todas las soluciones de la operadora para impulsar una política de transporte más eficaz, ágil y respetuosa con el medio ambiente.

Entre estas iniciativas, destaca la solución para vehículos conectados de flotas, en la que el sistema ofrece datos en tiempo real sobre el desempeño de vehículos y conductores; la plataforma para realizar la recarga eléctrica de los autobuses, y las soluciones de parking inteligente que utilizan sensores y cámaras para gestionar las plazas de aparcamiento.

De cara a ciudadanos y turistas, estas mejoras les permitirán una mejor experiencia en el uso del transporte público, lo que incrementará su uso y ayudará a evitar la congestión del tráfico, además de reducir emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire, optimizando al mismo tiempo los servicios públicos de transporte.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.