España recibe 7,5 millones de cruceristas hasta julio, un 16,5% más, con la llegada de 2.796 barcos (+22%)

Los puertos españoles recibieron la llegada de 7,5 millones de cruceristas entre enero y julio, lo que supone un 16,5% más que el mismo periodo del año anterior, mientras que recalaron 2.796 buques durante este acumulado, es decir, 505 más (+22%).

Incluyendo línea regular y cruceros, el tráfico total se situó en los 22,9 millones de usuarios con 15,4 millones de línea regular (+2,2%) y los ya mencionados de cruceros. Esta cifra global es un 6,5% superior en comparación a la registrada en 2024.

En cuanto a julio, los pasajeros en total alcanzaron los 5,2 millones. De ellos, casi cuatro millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte (-0,3%) y 1,3 millones fueron en crucero (+11,7%), según datos publicados por Puertos del Estado.

Por su parte, recalaron 328 cruceros en España en el séptimo mes, lo que supuso un crecimiento del 15% interanual.

De los 7,5 millones de cruceristas que llegaron a los puertos españoles en el acumulado, la mayoría lo hicieron al puerto de Barcelona, con 2,1 millones, un +12% en comparación a 2024. Le siguen los registrados en Baleares (1,4 millones y +9,4%), Las Palmas (1,2 millones y +23,8%) y Santa Cruz de Tenerife (893.594 y +33,4%).

En julio, el puerto de Barcelona repite liderato con la visita de 453.131 de pasajeros de cruceros, siendo una cifra similar al año anterior, seguido por la instalación de Baleares, con 354.643 (+%).

En cuanto al número de cruceros, durante los primeros siete meses la mayoría recalaron en Las Palmas (459 y +31%), Barcelona (463 y +16,3%), Baleares (428 y +12%) y Santa Cruz de Tenerife (402 y +34%).

A nivel mensual, a Baleares atracaron 84 buques, mientras que en Barcelona fueron 79, seguido de Bahía de Cádiz, Valencia y Málaga, que recibieron 28, 27 y 21 barcos, respectivamente. De su lado, en Santa Cruz de Tenerife solo llegaron tres en el séptimo mes, y en Las Palmas, dos.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.