¿Se acabaron los problemas del transporte comercial? (App de Inteligencia Artificial para garantizar que las mercancías lleguen a su destino)

(Por José Luis López Sangüesa) La empresa española Usyncro ofrece una solución en la nube para coordinar el transporte logístico, y así garantizar que las mercancías y suministros lleguen a su destino correctamente. Con sólo acceso a Internet y 15 euros se puede sincronizar un envío.

Cristina Martín, CEO de Usyncro.

El resultado es que se puede reducir hasta en un 80% el tiempo empleado en estos procesos. Además, la startup española quiere convertir esto en el nuevo estándar global en el envío y transporte de mercancías, y lo han presentado a la ONU.

Hablamos con Cristina Martín, CEO de Usyncro. “Nuestra empresa surgió para digitalizar los procesos y operaciones relacionados con el transporte a raíz del conocimiento profundo de los trámites aduaneros y la gestión logística del comercio internacional. Los socios fundadores coincidimos realizando un Senior Management Program en el Instituto de Empresa, unimos el conocimiento y experiencia en el ámbito de la logística, de la tecnología y del área financiera para construir una solución disruptora en un sector tradicional, muy atomizado y con la gestión de procesos obsoleta”.

“Fundamos la empresa en 2018, y en 2019 logramos hacer el primer seguimiento internacional de un contenedor involucrando a actores como la Agencia Tributaria, varios modos de transporte y las entidades bancarias. Desde entonces, comenzamos a construir una organización para sincronizar a todos los actores de la Cadena de Suministro y validar la documentación vía blockchain”.

Pero ¿en qué consiste la tecnología de Usyncro, y qué ventajas aporta a quienes recurran a ella? Cristina Martín nos responde: “Usyncro es una solución SAAS (Software como servicio) en la nube, que sincroniza a todos los actores que participan en un envío nacional o internacional de forma sencilla y transparente. Un desarrollo basado en blockchain e inteligencia artificial, para hacer el comercio internacional fácil y accesible a todo tipo de empresas y actores que intervienen en la cadena de suministro, automatizando los procesos y garantizando la trazabilidad segura de la mercancía”.

“No es necesario el pago de licencias o integraciones, es una herramienta útil para la digitalización de la actividad logística, conectando a todos los agentes y poniendo la tecnología blockchain al alcance de cualquier tamaño de empresa. La plataforma reduce en un 80% el tiempo empleado en cada expediente, permitiendo la pre-visualización de la documentación asociada a la operación, reduciendo los errores, y evitando el envío de documentación física”.

Además, esta aplicación realiza la extracción de información mediante inteligencia artificial y Machine Learning (aprendizaje automático). “La información relativa al expediente de la operación está disponible para todos los participantes (incluso desde dispositivos móviles), en función de los permisos otorgados en la plataforma, eliminando el uso del papel y generando un seguimiento del expediente en la propia plataforma.”

Recientemente, Usyncro se ha aliado con la empresa TransFollow-Viaservice, con lo que las funcionalidades de ambas plataformas se integran en una sola.

“El despliegue se iniciará a finales de 2021 y las empresas tendrán acceso desde la solución blockchain de Usyncro, a las funciones de la plataforma TransFollow: creación, expedición, compartición, firma y archivo de documentos de porte internacionales (e-CMRs). Dispondrán de forma centralizada de los documentos generados, que tendrán visibilidad para todos los actores involucrados en el envío. Dicha documentación será trazable, segura y estará validada por los propios usuarios gracias a la tecnología blockchain, que aportará transparencia y securización a toda la documentación generada”.

La logística es un sector en franca expansión, y con una naturaleza y ramificaciones eminentemente internacionales. Usyncro está inmerso en este crecimiento y naturaleza global del sector. “Como la cadena de suministro, Usyncro opera a nivel internacional desde su origen. Actualmente, uno de nuestros principales usuarios es Agunsa, un operador logístico de origen chileno con presencia en más de 20 países. Frente a otros competidores que están construyendo silos, la apuesta de Usyncro no tiene fronteras y aspira a convertirse en un estándar. Es una plataforma colaborativa, abierta y segura para un entorno global, interoperable e independiente, que unifique el ecosistema del comercio internacional y nacional”.

Las justas ambiciones de esta empresa española continúan también creciendo. “Más allá del software basado en tecnología blockchain, la solución Usyncro se constituye como un Marketplace de servicios. El objetivo es convertirse en el gran Marketplace de la Logística, vinculando a terceros desde la misma plataforma. Actualmente ya cuenta con BBVA como partner financiero, servicios para asegurar la mercancía y los envíos, la generación de Smart Contracts… En el futuro más inmediato, contaremos con una plataforma para el control de transporte multimodal, embalajes sostenibles, cálculo y optimización de rutas para el ahorro de CO2, etc.”

Incluso prevén un nuevo sistema de geolocalización de mercancías: “Además de seguir apoyándonos en Inteligencia Artificial para la optimización de las rutas, incluiremos conectividad 5G y el uso de satélites para el control de las mercancías pudiendo trazar visualmente el envío en el mapa con un sistema de geolocalización”.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.