¿Se acabaron los problemas del transporte comercial? (App de Inteligencia Artificial para garantizar que las mercancías lleguen a su destino)

(Por José Luis López Sangüesa) La empresa española Usyncro ofrece una solución en la nube para coordinar el transporte logístico, y así garantizar que las mercancías y suministros lleguen a su destino correctamente. Con sólo acceso a Internet y 15 euros se puede sincronizar un envío.

Cristina Martín, CEO de Usyncro.

El resultado es que se puede reducir hasta en un 80% el tiempo empleado en estos procesos. Además, la startup española quiere convertir esto en el nuevo estándar global en el envío y transporte de mercancías, y lo han presentado a la ONU.

Hablamos con Cristina Martín, CEO de Usyncro. “Nuestra empresa surgió para digitalizar los procesos y operaciones relacionados con el transporte a raíz del conocimiento profundo de los trámites aduaneros y la gestión logística del comercio internacional. Los socios fundadores coincidimos realizando un Senior Management Program en el Instituto de Empresa, unimos el conocimiento y experiencia en el ámbito de la logística, de la tecnología y del área financiera para construir una solución disruptora en un sector tradicional, muy atomizado y con la gestión de procesos obsoleta”.

“Fundamos la empresa en 2018, y en 2019 logramos hacer el primer seguimiento internacional de un contenedor involucrando a actores como la Agencia Tributaria, varios modos de transporte y las entidades bancarias. Desde entonces, comenzamos a construir una organización para sincronizar a todos los actores de la Cadena de Suministro y validar la documentación vía blockchain”.

Pero ¿en qué consiste la tecnología de Usyncro, y qué ventajas aporta a quienes recurran a ella? Cristina Martín nos responde: “Usyncro es una solución SAAS (Software como servicio) en la nube, que sincroniza a todos los actores que participan en un envío nacional o internacional de forma sencilla y transparente. Un desarrollo basado en blockchain e inteligencia artificial, para hacer el comercio internacional fácil y accesible a todo tipo de empresas y actores que intervienen en la cadena de suministro, automatizando los procesos y garantizando la trazabilidad segura de la mercancía”.

“No es necesario el pago de licencias o integraciones, es una herramienta útil para la digitalización de la actividad logística, conectando a todos los agentes y poniendo la tecnología blockchain al alcance de cualquier tamaño de empresa. La plataforma reduce en un 80% el tiempo empleado en cada expediente, permitiendo la pre-visualización de la documentación asociada a la operación, reduciendo los errores, y evitando el envío de documentación física”.

Además, esta aplicación realiza la extracción de información mediante inteligencia artificial y Machine Learning (aprendizaje automático). “La información relativa al expediente de la operación está disponible para todos los participantes (incluso desde dispositivos móviles), en función de los permisos otorgados en la plataforma, eliminando el uso del papel y generando un seguimiento del expediente en la propia plataforma.”

Recientemente, Usyncro se ha aliado con la empresa TransFollow-Viaservice, con lo que las funcionalidades de ambas plataformas se integran en una sola.

“El despliegue se iniciará a finales de 2021 y las empresas tendrán acceso desde la solución blockchain de Usyncro, a las funciones de la plataforma TransFollow: creación, expedición, compartición, firma y archivo de documentos de porte internacionales (e-CMRs). Dispondrán de forma centralizada de los documentos generados, que tendrán visibilidad para todos los actores involucrados en el envío. Dicha documentación será trazable, segura y estará validada por los propios usuarios gracias a la tecnología blockchain, que aportará transparencia y securización a toda la documentación generada”.

La logística es un sector en franca expansión, y con una naturaleza y ramificaciones eminentemente internacionales. Usyncro está inmerso en este crecimiento y naturaleza global del sector. “Como la cadena de suministro, Usyncro opera a nivel internacional desde su origen. Actualmente, uno de nuestros principales usuarios es Agunsa, un operador logístico de origen chileno con presencia en más de 20 países. Frente a otros competidores que están construyendo silos, la apuesta de Usyncro no tiene fronteras y aspira a convertirse en un estándar. Es una plataforma colaborativa, abierta y segura para un entorno global, interoperable e independiente, que unifique el ecosistema del comercio internacional y nacional”.

Las justas ambiciones de esta empresa española continúan también creciendo. “Más allá del software basado en tecnología blockchain, la solución Usyncro se constituye como un Marketplace de servicios. El objetivo es convertirse en el gran Marketplace de la Logística, vinculando a terceros desde la misma plataforma. Actualmente ya cuenta con BBVA como partner financiero, servicios para asegurar la mercancía y los envíos, la generación de Smart Contracts… En el futuro más inmediato, contaremos con una plataforma para el control de transporte multimodal, embalajes sostenibles, cálculo y optimización de rutas para el ahorro de CO2, etc.”

Incluso prevén un nuevo sistema de geolocalización de mercancías: “Además de seguir apoyándonos en Inteligencia Artificial para la optimización de las rutas, incluiremos conectividad 5G y el uso de satélites para el control de las mercancías pudiendo trazar visualmente el envío en el mapa con un sistema de geolocalización”.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.