Rosa Clará invierte 20 millones de euros en su nueva sede en L'Hospitalet (Barcelona) (la mayor inversión de su historia), y planea expandirse a Estados Unidos

El grupo de moda nupcial Rosa Clará invertirá 20 millones de euros en una nueva sede corporativa en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que prevé inaugurar en 2026.

Según ha informado en un comunicado este jueves, el grupo ha adquirido un solar de 4.000 metros cuadrados al lado del centro de logística que ya tiene en el municipio y quiere construir "en los próximos meses" un edificio de 12.000 metros cuadrados.

El edificio albergará los servicios corporativos, el centro de diseño y producción, y una instalación que permitirá mejorar la eficiencia operativa y ampliar la capacidad logística de la compañía.

El consejero delegado de la compañía, Manuel Cano, ha valorado que se trata de "la inversión más importante del grupo en sus 30 años de historia" y, con la suma de terreno, la empresa quiere blindar las expectativas de crecimiento de los próximos años.

CANAL RETAIL

En 2023, la empresa registró unas ventas de 71 millones de euros y un ebitda de 15,5 millones, y su próximo paso es desarrollar su canal retail en el mercado norteamericano.

El vicepresidente de la compañía, Daniel Clará, ha explicado que el desarrollo del retail en Estados Unidos "complementará la distribución ya existente en el canal multimarca".

Rosa Clará cuenta con 500 trabajadores directos y 1.000 indirectos y cada año comercializa 16 colecciones de novia y 6 de fiesta en 80 países, combinando las tiendas propias, las franquicias y las multimarcas.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.