Red Hat lanza RHEL AI para impulsar el desarrollo de modelos pequeños de IA (combina modelos abiertos y más eficientes con una alineación de modelos accesible)

Red Hat, Inc., el principal proveedor de soluciones de código abierto a nivel mundial, ha anunciado la disponibilidad de forma general de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) AI en la nube híbrida. RHEL AI es la plataforma de modelos fundacionales de Red Hat que permite a los usuarios desarrollar, probar y ejecutar de manera eficiente modelos de IA generativa para potenciar las aplicaciones empresariales. La plataforma une a Granite, la familia de grandes modelos lingüísticos (LLM), con licencia de código abierto, y las herramientas de alineación de modelos InstructLab, basadas en la metodología de LAB (Alineación a gran escala para chatBots). Todo ello está empaquetado como una imagen RHEL optimizada y preparada para arrancar para despliegues en servidores individuales en la nube híbrida.

Si bien hay una gran expectación en cuanto a las inmensas posibilidades que ofrece la IA generativa, los costes asociados a la adquisición, entrenamiento y puesta a punto de los LLM pueden ser astronómicos, ya que el entrenamiento de algunos de los principales modelos antes de su lanzamiento cuesta casi 200 millones de dólares. Esto no incluye el coste de la adaptación a los requisitos o datos específicos de una organización determinada, que suele necesitar científicos de datos o desarrolladores altamente especializados. Independientemente del modelo seleccionado para una aplicación determinada, sigue siendo necesaria la alineación para adaptarlo a los datos y procesos específicos de la empresa, lo que hace que la eficiencia y la agilidad sean clave para la IA en entornos de producción reales.

Red Hat cree que, durante la próxima década, los modelos de IA más pequeños, eficientes y creados a medida formarán una mezcla sustancial del stack de TI empresarial, junto con las aplicaciones nativas de la nube. Pero para lograrlo, la IA generativa debe ser accesible y estar disponible, tanto a nivel de costes, colaboradores, así como dónde puede ejecutarse en la nube híbrida. Durante décadas, las comunidades de código abierto han ayudado a resolver retos similares para problemas complejos de software a través de contribuciones de diversos grupos de usuarios; un enfoque similar puede reducir las barreras a la adopción efectiva de IA generativa.

Un enfoque de código abierto para la IA Generativa

Estos son los retos que RHEL AI pretende abordar, haciendo que la IA generativa sea más accesible, más eficiente y más flexible para los CIO y las organizaciones de TI empresarial en toda la nube híbrida. RHEL AI ayuda a:

● Potenciar la innovación de IA generativa con modelos empresariales Granite, con licencia de código abierto y alineados con una amplia variedad de casos de uso de IA generativa.

● Optimizar la adaptación de los modelos de IA generativa a los requisitos empresariales con la herramienta InstructLab, que permite a los expertos en la materia y desarrolladores de una organización aportar habilidades y conocimientos únicos a sus modelos, incluso sin contar con amplios conocimientos de ciencia de datos.

● Entrenar y desplegar IA generativa en cualquier lugar de la nube híbrida proporcionando todas las herramientas necesarias para ajustar y desplegar modelos para servidores de producción dondequiera que vivan los datos asociados. RHEL AI también proporciona una vía de acceso a Red Hat OpenShift AI para entrenar, ajustar y servir estos modelos a escala utilizando las mismas herramientas y conceptos.

RHEL AI también está respaldado por las ventajas de una suscripción a Red Hat, que incluye la distribución de productos empresariales de confianza, soporte de producción 24x7, soporte ampliado del ciclo de vida de los modelos y protecciones legales de Open Source Assurance.

RHEL AI se extiende a través de la nube híbrida

Acercar una plataforma de modelo fundacional más consistente al lugar donde residen los datos de una organización es crucial para respaldar las estrategias de IA en producción. Como una extensión de las plataformas de nube híbrida de Red Hat, RHEL AI abarcará casi todos los entornos empresariales imaginables, desde centros de datos locales hasta el extremo de la red y la nube pública. Esto significa que RHEL AI estará disponible directamente desde Red Hat, desde los partners fabricantes de equipos originales (OEM) de Red Hat y para ejecutarse en los proveedores de nube más grandes del mundo, incluidos Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure. Esto permite a los desarrolladores y a las organizaciones de TI utilizar el poder de los recursos informáticos a hiperescala para construir conceptos innovadores de IA con RHEL AI.

Disponibilidad

RHEL AI está disponible de forma general a través del Portal del Cliente de Red Hat para ejecutar en on-premise o para subir a AWS e IBM Cloud como una oferta de “traiga su propia suscripción” (BYOS, por sus siglas en inglés). La disponibilidad de una oferta BYOS en Azure y Google Cloud está prevista para el cuarto trimestre de 2024 y también se espera que RHEL AI esté disponible en IBM Cloud como servicio a finales de este año. 

Red Hat planea aumentar la disponibilidad de RHEL AI a través de los partners de la nube y de los OEM en los próximos meses, proporcionando aún más opciones en entornos de nube híbrida.

“Para que las aplicaciones de IA generativa tengan un impacto significativo en la empresa, deben ser accesibles a un conjunto más amplio de organizaciones y usuarios y más aplicables a casos de uso empresariales específicos. RHEL AI ofrece a los expertos en la materia, no solo a los científicos de datos, la posibilidad de contribuir con un modelo de IA generativa construido a medida en toda la nube híbrida, al mismo tiempo que permite a las organizaciones de TI escalar estos modelos para la producción a través de Red Hat OpenShift AI”, Joe Fernandes, vice president and general manager, Foundation Model Platforms, Red Hat.

“IBM se compromete a ayudar a las empresas a construir y desplegar modelos de IA eficaces, y escalarlos con eficacia. RHEL AI on IBM Cloud permite que la adopción de la IA generativa se beneficie de la innovación de código abierto, haciendo que más organizaciones e individuos accedan, escalen y aprovechen el poder de la IA. Al combinar la potencia de InstructLab y la familia de modelos Granite de IBM a través de RHEL AI, estamos creando modelos de IA generativa que ayudarán a los clientes a impulsar un impacto real del negocio en toda la empresa”, Hillery Hunter, CTO and general manager of innovation, IBM Infrastructure.

“Si bien la IA empresarial ofrece grandes beneficios, también presenta el reto de un panorama de modelos de IA enormemente amplio y las complejidades inherentes a la selección, el ajuste y el mantenimiento de modelos propios. Los modelos más pequeños, diseñados para un propósito específico y más accesibles pueden hacer que las estrategias de IA sean más alcanzables para un conjunto mucho más amplio de usuarios y organizaciones, que es el área a la que Red Hat apunta con RHEL AI como plataforma de modelo fundacional”, Jim Mercer, program vice president, Software Development, DevOps & DevSecOps, IDC.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.