Psquared, la firma que compra edificios abandonados y los convierte en oficinas flexibles (para empresas de alto crecimiento)

(Por Jesús Romero González) Se trata de una actividad poco explotada en España pero que tiene mucho futuro: Psquared es la primera empresa ágil de captación de activos inmobiliarios estratégicos para transformarlos en espacios de trabajo híbridos, flexibles y centrados en el talento.
 

Con origen en 2019 y en Barcelona, Psquared es ahora una empresa deseada por las startups en hipercrecimiento y por las empresas en proceso de transformación digital. Esto se debe a que sus fundadores Nicolás Araujo y Nicolás Manrique (foto) escogieron un nicho muy poco explotado en nuestro país y a que el boom del teletrabajo propició que más corporaciones demandaran estos espacios. Por esto mismo, se dedican a comprar activos en desuso que luego reconvierten en oficinas flexibles para una sola marca.

Desde la firma, operan con un modelo de negocio personalizado de demanda constante de espacio de trabajo. Intermedian con inversores para que los compren para ellos y, como contrapartida, les ofrecen una rentabilidad superior a la que encuentran en el mercado. Gracias a esto, consiguen reducir costes entre un 30% y 40% y, para las empresas, ofrecen un precio fijo al mes, sin sorpresas y con la llave en mano. Tras la transformación, aportan un espacio diseñado en base a la cultura de cada marca.


“Conocemos el talento, sabemos lo que quiere. Creamos y adaptamos espacios que las empresas necesitan para atraer talento y motivar equipos. Nuestro diferencial es que somos la empresa que más conoce al talento digital. Las empresas que escalan, buscan espacios Psquared. Un espacio de trabajo flexible, híbrido y centrado en el talento con la cultura de su marca. Conocer al talento es junto con el ahorro de dinero, lo que nos da el diferencial”, afirma Nicolás Manrique, co-fundador y diseñador de los espacios de Psquared.

Su target son las empresas en crecimiento como las startups. Durante sus procesos de desarrollo, les ofrecen espacios únicos con terrazas, equipados hasta el más mínimo detalle, con el branding de la empresa, algo que fomenta su cultura y sus objetivos para que cada nueva persona se pueda contagiar y aprender los valores. Son espacios diseñados por completo que permiten a estas corporaciones pasar del CAPEX o gasto de capital al OPEX o gastos de operaciones. Además, ofrecen términos flexibles ya que entienden que lo más probable es que, en 18 meses, o crecen y necesitan un espacio más grande o las cosas no pasan como creían y deben reducir su empresa.


Al contrario que en la mayoría de casos, su negocio no se mide por facturación sino por inversiones. De hecho, acaban de cerrar un acuerdo de 40 millones de euros. “Nosotros venimos de haber creado el mayor marketplace freelance del mercado hispano, así que desde el 2012 somos grandes promotores del teletrabajo. Desde antes de la pandemia, entendimos que el futuro del trabajo es híbrido. También es indispensable el tiempo en la oficina para poder socializar, conocer al resto del equipo, entender la cultura y tener un sentido de pertenencia. De este modo, lo que nos pasó fue que el coronavirus nos afectó los primeros meses y, al mismo tiempo, aceleró esta tendencia por lo que se incrementó la demanda por nuestro tipo de servicio ya que cada vez más empresas comparten nuestra visión”, finaliza Nicolás Manrique.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.