Prosegur alcanza los 165.000 empleados y se consolida como la 3ª empresa española con más trabajadores en el mundo

Prosegur, líder mundial en soluciones de seguridad, continúa consolidando su posición en el mercado global con una destacada presencia en 34 países y una plantilla de 165.000 empleados en sus diferentes áreas de negocio: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, AVOS Tech y Cipher.

Desde su fundación hace casi 50 años, Prosegur se ha comprometido con proporcionar soluciones de seguridad confiables, eficientes e innovadoras que protejan a personas, empresas e instituciones, cumpliendo así su misión de hacer del mundo un lugar más seguro.

En España, que es el centro de operaciones de la compañía, Prosegur cuenta con un equipo de 33.777 personas, reafirmando su liderazgo en el sector de la seguridad privada y la gestión del efectivo en el país. En cuanto a la expansión internacional de Prosegur, América Latina es la región con mayor número de empleados, siendo Brasil el país que cuenta con un número mayor de trabajadores con cerca de 42.000 personas, seguido por Argentina con 17.351, Perú con 11.247, y Colombia con 10.698. En Chile, Prosegur emplea a 6.182 personas, mientras que en Uruguay y Paraguay la compañía tiene cerca de 4.000 empleados de forma conjunta. Cabe destacar a Estados Unidos, donde el negocio de Security experimenta una fuerte expansión y ya cuenta con 5.500 trabajadores, todos ellos estadounidenses, y prevé tener más de 6.000 a finales del año 2024.

En Europa, Prosegur ha establecido una fuerte presencia, especialmente en Portugal, donde cuenta con más de 6.000 empleados, y en Alemania, con casi 5.000. La expansión en otros mercados europeos incluye Francia, Reino Unido y Suecia con más de 500 personas en su conjunto. Asimismo, la compañía está presente en Austria, Finlandia y Dinamarca, demostrando su compromiso por ofrecer servicios de seguridad de alta calidad en todo el continente.

En la región de Asia-Pacífico, Prosegur también está fuertemente representado con una plantilla de cerca de 5.000 empleados en Filipinas, 2.000 en Singapur y más de 700 tanto en Indonesia como en China. En Australia, Prosegur mantiene una presencia estratégica, especialmente a través de Prosegur Cash y sus servicios de cambio de divisas. Por último, en África, la compañía ha establecido operaciones en Sudáfrica, con una fuerza laboral de más de 700 personas, fortaleciendo así su cobertura global.

ARÉAS DE NEGOCIO

La estructura de Prosegur se compone de cinco unidades de negocio que operan de manera integrada para ofrecer una amplia gama de servicios. Prosegur Security, con 100.000 empleados en todo el mundo, es el área de negocio con más trabajadores y se especializa en soluciones de seguridad híbrida, combinando profesionales altamente cualificados, tecnología avanzada y el procesamiento inteligente de datos. Prosegur Cash, con cerca de 45.000 empleados, es líder mundial en la logística de valores y gestión de efectivo, y ha expandido su oferta con Prosegur Crypto, enfocada en la gestión y custodia de criptoactivos, y cuenta con una fuerte representación en Latinoamérica, Asia y Europa.

Por su parte, Prosegur Alarms se enfoca en ofrecer servicios de alarmas tanto para residencias como para negocios, con soluciones personalizadas y de alta calidad que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente=. AVOS Tech es una plataforma de servicios que mejora la eficiencia de los procesos de negocio, mediante tecnología e innovación, que tiene más de 350 técnicos formados en distintas tecnologías y se espera que llegue a la cifra de 500 profesionales en el futuro. Por último, Cipher, la unidad de ciberseguridad de Prosegur, protege los negocios de sus clientes en entornos digitales, con soluciones avanzadas para la prevención, detección y gestión de riesgos, destacándose en mercados como España, Andorra, Brasil y Estados Unidos.

Asimismo, el compromiso de Prosegur con la responsabilidad social y la sostenibilidad es un pilar fundamental de su misión. En 2023, la compañía incrementó el número de empleados con discapacidad en un 13,6% con respecto al año anterior, alcanzando los 1.143 trabajadores, lo que refleja su enfoque en la inclusión y la diversidad. Este compromiso también se extiende a todas las comunidades donde opera, buscando generar un impacto positivo tanto en el entorno social como en el medio ambiente.

Con una visión clara de futuro, Prosegur se posiciona como la empresa líder y de referencia en el sector de la seguridad privada a nivel mundial, destacándose por su excelencia operativa, innovación constante y un firme compromiso con la calidad del servicio. La compañía seguirá adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes y enfrentando los desafíos emergentes en sus diferentes líneas de negocio.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región.