Nueva tendencia laboral: el coworking empieza a establecerse en las zonas rurales (43.000 personas se van de la ciudad)

(Por Ángel Eduardo Álvarez Iribarren) El contexto de la pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y ha acelerado ciertas cuestiones que parecían darse a un ritmo más lento. Tal es el caso de la emigración de profesionales de las ciudades a zonas rurales, con la intención de asentarse en un entorno más tranquilo sin dejar de lado el crecimiento laboral.

Uno de los datos que refleja esta tendencia es el porcentaje de personas que decidieron trasladarse a las afueras de la ciudad. Según el informe "El movimiento migratorio de Barcelona en tiempo de COVID-19" elaborado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), el 8% de la población de Barcelona decidió marcharse a municipios con una baja cantidad de habitantes (menos de 50.000). Los datos provisionales indican que de enero a septiembre del 2020 la ciudad ha roto la tendencia de los últimos años y ha perdido gente: el número de personas empadronadas en Barcelona se reduce en 43.094 personas.

Asimismo, portales de venta inmobiliaria como Idealista afirman que durante muchos meses del 2020 aumentaron las búsquedas de viviendas en municipios con pocos habitantes. En enero del año pasado alcanzaron un 10%, mientras que en los meses finales llegaron casi al 15%.

La digitalización de las empresas y, especialmente, el crecimiento del teletrabajo han sido los motivos más importantes de este curioso éxodo. Desde el año pasado muchas empresas han seguido en funcionamiento gracias a esta modalidad y ello invita a los trabajadores a considerar moverse a entornos más rurales, algo que representa una oportunidad para dichos territorios de crecer económicamente.

Un caso paradigmático es el origen de  'Catalunya Rural Hub'. Un proyecto cuyo objetivo es motivar a los profesionales a mudarse a espacios rurales con menor densidad de población. De esta manera, podrán continuar con sus actividades laborales y, a su vez, ayudando al ecosistema tecnológico de la zona. La iniciativa comenzó con 20 personas trabajando desde la Vall d'en Bas (Girona) durante una semana, buscando simular lo que representa vivir en dicho entorno.

La opción del coliving
Otra de los claros ejemplos que explican la tendencia es la creciente opción de espacios coliving. La Asociación Nacional de 'Coliving' y 'Coworking' apunta que esto es una alternativa para aquellos profesionales que busquen vivir la experiencia rural durante una corta temporada. Este tipo de alojamientos (centros coliving) poseen espacios compartidos y lugares de trabajo para mejorar el ambiente con los compañeros.

De igual manera, explican que por su cuenta están ofertando 19 negocios en España, de los cuales la mayoría están en Castilla y León. Pero confían en la posibilidad de seguir extendiendo esta red de “nómadas digitales” en el resto del país, ofreciendo la mejor calidad tecnológica en el desempeño laboral.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

CaixaBank desarrolla un agente IA para ayudar a los clientes a explorar productos en la ‘app’

CaixaBank ha puesto en marcha un agente basado en IA generativa para ayudar a los usuarios de la aplicación de banca móvil de la entidad a conocer detalles de productos, comparar entre las distintas opciones disponibles y elegir cuál se adecua más a sus necesidades. Desarrollado con la tecnología de inteligencia artificial de Google Cloud, se trata de un agente de IA que interactúa directamente con el cliente, una herramienta pionera en la banca española.