No, no existe una bala de plata, pero sí un decálogo (definitivo) para aumentar la tasa de conversión en un ecommerce

La mala noticia: no existe algo así como una bala de plata, un único disparo para potenciar el ecommerce. La buena, el equipo de Stratesys resumió los 10 Mandamientos para aumentar la tasa de conversión.

Ojalá existiera una sola bala; pero hay un decálogo.

La tasa de conversión es una fórmula que calcula el porcentaje de usuarios de los que llegan a un sitio web que terminan realizando una acción deseada (en el caso de un ecommerce suele ser la compra de un producto/servicio). Pero ¿qué se puede hacer para mejorarla?

Stratesys, hub nativo digital entre Europa y América, propone el decálogo definitivo para aumentar la tasa de conversión en ecommerce desde /Boost by Stratesys, la división de la compañía especialista en el desarrollo de ecommerce y estrategias CRO (Conversion Rate Optimization), proponen:  

1. Mobile first: Debemos tener en cuenta que hoy en día la mayoría del tráfico a nuestro ecommerce es móvil, por lo que a la hora de crear nuestra experiencia de usuario debemos hacerla pensando en el móvil. Evitar textos o botones muy pequeños son dos básicos a evitar si queremos facilitar la compra de nuestros clientes en nuestro sitio web.

2. Un sitio seguro en el que comprar con tranquilidad: Este sin duda es otro punto que tener muy en cuenta, ya que los clientes necesitan estar seguros de que sus datos están protegidos. Contar con los certificados de “sitio seguro” es importante pero también es clave el momento de conectar con la pasarela de pago en el que el usuario no sienta que está perdiendo el control de la compra.

3. Optimizar los tiempos de carga: Esto es un factor crucial a tener en cuenta, ya que no hay peor sensación que entrar en un ecommerce y que no se te cargue la página. Para ello, es recomendable realizar pruebas de carga y trabajar con el equipo de desarrollo para realizar acciones que mejoren el rendimiento. Está demostrado que si un usuario entra en el ecommerce y su página tarda en cargar, abandonará rápidamente la web.

4. Cuida tus copys, puede marcar la diferencia: Los buenos copys son indispensables en cualquier negocio. El texto es uno de los grandes recursos que tenemos para generar emociones y decisiones entre nuestros compradores. No hay ningún Call to action mágico, todo dependerá de cómo sea tu público objetivo. 

5. Las redes sociales son un must: Redes como Instagram, Tiktok o Facebook no solo nos permiten llegar a nuestro público objetivo, sino que también están incorporando cada vez más funcionalidades de ecommerce, llegando incluso a que el usuario pueda realizar el proceso de compra sin necesidad de salir de su red social. Realizar una buena estrategia de social media nos permite incrementar el alcance de nuestros productos e incluso mejorar su experiencia de compra, ya que podemos utilizar formatos interactivos para que el usuario pueda ver mejor el producto e incentivar su compra.

6. No olvidarse de la atención al cliente: Una de las grandes ventajas de los Smartphone es que el usuario puede conectarse desde donde quiera y las marcas deben ofrecerle una atención siempre que puedan. Los live-chat o chatbots nos permitirán solucionarle las dudas en tiempo real a nuestros potenciales clientes cuando sean necesario, facilitando su decisión de compra. Conviértelos en tus aliados.

 7. Estar presente en el momento idóneo: Una ventaja que tienen los ecommerce es que podemos ponernos en contacto con nuestros compradores en el momento idóneo. Utilizar notificaciones push cuando el usuario esté, por ejemplo, en un determinado lugar que sepamos que puede necesitar nuestro producto, nos permite que le impactemos con la información necesaria en el momento adecuado.

8. Apostar por el contenido creado por el usuario. Vale mucho más lo que diga un cliente que lo que diga la empresa. Los clientes valoran mucho lo que piensan y recomiendan otros clientes, ya que reduce su miedo y les empuja a comprar nuestro producto/servicio. 

9. El checkout, el paso final y el más importante para convertir.  Una pequeña distracción o error durante el proceso del chekout puede hacer que tu ratio de conversión se desplome. La experiencia de usuario en este momento juega un proceso vital. Utilizar formularios autocompletados, implementar el pago en un click o simplemente la buena visualización del logo de la marca de la tarjeta cuando el usuario está introduciendo sus datos bancarios pueden marcar la diferencia.

10. El comprador es el que tiene la última palabra. Los test A/B son fundamentales para probar cualquier hipótesis. No hay mejor forma para mejorar las conversiones que medir cada una de las posibilidades para ver si funcionan entre tu público objetivo.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.