Los Museos Dalí ya piensan en la pospandemia (los visitantes cayeron 82% en 2020)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El pasado 27 de marzo reabrieron los tres museos del Triángulo Daliniano (Figueres, Púbol y Portlligat) -tras unos meses de “afectación”- ya que cerraron 2020 con un descenso de los visitantes del 82,60%, y una caída de los ingresos por taquilla de hasta el 83% con respecto a 2019. Hablamos con la directora de los Museos Dalí que señala que: “Dalí fue un humanista adelantado a su tiempo”.

Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.
Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.

Durante el 2020, año en el cual la pandemia ha condicionado su funcionamiento habitual, los tres Museos Dalí recibieron un total de 190.213 visitantes, cifra que supone un 82,06% menos que el año anterior. Como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, los tres centros han abierto un total de un 55% menos de días que el año anterior y con un aforo limitado al 30% de su capacidad.

En este sentido, la directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, señala que la COVID-19: “Ha afectado en gran manera. Las cifras así lo demuestran. Creo que hay que hacer una reflexión general para reivindicar la cultura, el conocimiento, ya que son indispensables, vitales, inherentes al ser humano. Debemos reivindicarlos siempre, constantemente.”

La Fundación Dalí considera que la apertura de los museos -que se ha adaptado a la evolución de la pandemia- ha cumplido las expectativas de los visitantes, que han valorado positivamente su experiencia artística y han agradecido las estrictas medidas anti-covid adoptadas, según una encuesta que llevó a cabo por el Grup de Recerca del Laboratori Multidisciplinar de Recerca en Turisme (LMRT) de la Universitat de Girona.


Los visitantes de 2020 se repartieron de la siguiente manera:

  • Teatro-Museo Dalí en Figueres (abierto durante 6 meses y medio): 123.062 visitantes, un 85% menos que en 2019. 
  • Castillo Gala Dalí de Púbol (abierto durante 4 meses) acudieron un total de 18.225 visitantes, un 78% menos que en 2019 y 
  • Casa Salvador Dalí de Portlligat (abierta durante 5 meses): 48.926 visitantes, un 69% menos que en 2019.
     

Como consecuencia, los ingresos por taquilla cayeron un 83% respecto a 2019, un punto más que las entradas vendidas puesto que se amplió la gratuidad hasta los 14 años y al personal implicado en la crisis sanitaria.

“Ha habido consecuencias importantísimas. Reducción de salarios, reducción radical de todos los gastos. Y reorientar toda la organización, con comisiones internas y comités de crisis semanales para gestionar el presente y sobre todo el futuro”, señala Montse Aguer. En esta línea, la directora de los museos añade: “Ha supuesto gasto directo en material como señalización específica, mamparas separadoras, gel y dosificadores, material de autoprotección,… Y costes indirectos en la dinámica de los servicios, como ventilación de las salas, adaptación a los parámetros del COVID19, intensificación de desinfección y limpieza, mecanismos para controles de aforo…”.

Por procedencia, la proporción de visitantes se mantuvo en relación con los años anteriores. Los porcentajes de los 3 orígenes principales son: 32% franceses, 24% catalanes y 20% el resto de España. En cuanto a los grupos, destaca la caída de los procedentes de Rusia ya que la pandemia ha hecho imposible viajar en esta modalidad.

“Creo que la vida debe ser una fiesta continua” (Salvador Dalí, dixit)
A pesar de la pandemia, la Fundación Dalí ha mantenido una actividad expositiva significativa haciendo honor a la famosa frase del mayor referente español, y mundial, del Surrealismo.

Hasta que la crisis sanitaria no precipitó su cierre, la exposición Salvador Dalí. Magic art celebrada en Moscú recibió 500.000 visitantes en menos de tres meses. Aún con las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias francesas, la exposición multimedia inmersita Dalí. El enigma sin fin ha sido recibida con mucho éxito en la cantera de piedra de Baux-de-Provence, un proyecto innovador que se exhibirá en los Ateliers de Lumières de París a partir del 29 de enero.


Asimismo, durante el confinamiento, la Fundación Dalí ha puesto en marcha una renovada visita virtual al Teatro-Museo en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés), basada en una tecnología innovadora, que ha recibido 780.200 visitas y una valoración muy positiva.

En este sentido, Aguer destaca que: “Hemos retomado ahora dos exposiciones. En Figueres, la muestra Dalí: El surrealismo soy yo que presenta óleos significativos de su periodo surrealista. Y en el Castillo de Púbol, la exposición Gala. Dalí. Dior. De arte y moda que ahonda en los puntos de contacto entre estos tres personajes tan fascinantes a través de la moda, la pintura y también la escritura”.

Relacionado con las futuras exposiciones e iniciativas en el museo, la directora de la institución afirma: “El proyecto que queremos retomar es la exposición de El Cristo, centrada en el préstamo de la obra de 1951 que lleva el mismo título, obra que se encuentra en Glasgow, en la Kelvingrove Art Gallery and Museum, y que se celebrará en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Es una obra de gran relevancia mediática, pero queremos acabar de configurar lo que realmente significó en la trayectoria artística de Dalí y en su misticismo. “

Recientemente, en concreto el pasado 27 de marzo, se reabrieron los tres museos del Triángulo Daliniano (Figueres, Púbol y Portlligat) después de unos meses de afectación de su actividad debido a las restricciones de movilidad.

Así, durante la Semana Santa de 2021 (del 27 de marzo al 5 de abril), los tres Museos Dalí recibieron 9.354 visitantes. De estos, 5.686 fueron visitantes del Teatro-Museo Dalí de Figueres; 694 del Castillo Gala Dalí de Púbol, y 2.974 de la Casa Salvador Dalí de Portlligat.

Asimismo, está previsto que la reapertura se haga de forma gradual, con la intención de recuperar plenamente el horario habitual (de martes a domingo) a partir del 1 de junio. Excepcionalmente, desde el 27 de marzo hasta Semana Santa (lunes 5 de abril incluido) los tres museos abrieron cada día. Así, se prevé que del 7 de abril al 31 de mayo, solamente abrirán de miércoles a domingo; y a partir del 1 de junio recuperarán el horario habitual, cerrando solo los lunes.

Cuando preguntamos a Montse Aguer sobre cómo hubiera vivido Dalí esta situación de pandemia, lo tiene claro: “Dalí, para crear, ya vivía confinado en su taller de Portlligat, en Cadaqués, con sus rutinas horarias para poder dedicarse a lo que amaba: la pintura. Quizás, si cabe, su creatividad hubiera sido incluso más intensa”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.