Los españoles queremos volver a comer juntos en verano, con amigos y con salsas (y así lo confirma la campaña #ConHeinz)

(Por Doc Pastor) Compartir una comida es algo muy especial, casi divino. Es un acto de comunión que se hace por muchos motivos, pero siempre es único e irrepetible (e irresistible). Seamos sinceros, en España nos gusta comer, y mucho, pero lo único que nos gusta más es hacerlo en compañía de nuestros amigos, de la gente que queremos. Y este verano, es el momento de recuperarlo. Al menos así lo piensa la empresa Heinz.

La conocida marca gastronómica ha publicado un estudio llamado “El sabor de los reencuentros”, dentro de su campaña #ConHeinz, en el que desvela algo que todos ya sabíamos, que la gran mayoría de españoles está deseando poder recuperar el contacto con sus seres queridos este verano. Es más, según indican la media está en poder volver a verse con al menos una decena de personas, y un gran sector (41%) desea poder hacerlo en algún establecimiento hostelero. Por esto mismo, no es de extrañar que de entre los participantes haya uno de cada cuatro que no se ve preocupado por el dinero que destine a tal fin, asumiendo sin problema un gasto de € 100 para cada una de esas comidas de reencuentro.

Según dice Elisenda Picola, directora de Marketing de Heinz España, “Disfrutar de los buenos momentos, de esas celebraciones y reuniones con nuestros seres queridos es algo muy presente en nuestra cultura. Y, como sabemos, siempre suele haber una mesa en todas estas ocasiones especiales”. La empresa quiere ser parte de estos reencuentros, y como gesto ha donado más de 2.000 kilos de productos a restauración durante el mes de junio, una forma de ayudar a uno de los sectores más heridos por la crisis de la pandemia (no hay que olvidar que España es el país del mundo con más bares y restaurantes por habitante).

Este mismo estudio devela que para el 76 % de los encuestados el tiempo promedio para una comida o cena perfecta es de dos horas, lo que sin duda incluye el rato del café, algo impensable hace tan solo unas semanas debido a las férreas restricciones de horario que sufría la hostelería de algunas comunidades. Un ejemplo de esto ha sido Barcelona y el resto de Cataluña, que de forma reciente han visto a sus bares y restaurantes volver a abrir a lo largo de todo el día, tanto interiores como terrazas, hasta llegar a la noche. Claro está que esta no es la única opción existente, ya que otros tantos de los participantes también contemplan los encuentros en casa (33%) o al aire libre (26%). Si alguien me pregunta, yo soy de estos, y es que un picnic en un parque es un momento de calidad por propia definición.

Por supuesto hablar de Heinz es hacerlo de salsas, las que vemos y consumimos en casa, en restaurantes, llenan baldas de los supermercados… Otro de los puntos que este estudio contempla es que 7 de cada 10 personas las consideran imprescindibles para su cocina. Además, pensando en el verano, ¿no mejora una barbacoa con amigos si tenemos dos o tres salsas para la carne? ¿Y un escudo de patatas con sus diferentes opciones de colores y sabores? Para los encuestados los tres acompañamientos principales son la mayonesa (49%), el alioli (46%) y el kétchup (31%), siendo este último el producto estrella de la casa comercial con unas ventas anuales de 650 millones de unidades en 200 países (en total su catálogo se compone de más de 5.700 productos).

El estudio “El sabor de los reencuentros” fue realizado por la propia empresa en mayo de 2021, a más de 2000 personas de entre 18 y 65 años de toda España en mayo de 2021.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.