Los autos eléctricos también pueden ser wireless: una empresa catalana diseña cargador inalámbrico (incluso mientras circula)

La empresa catalana Premium PSU diseña un cargador inalámbrico para vehículos eléctricos aparcados y en movimiento. Se trata de una batería con una forma similar a la de una alfombra que incorpora un sistema inductivo de carga sin cables que permite proveer de energía al vehículo automáticamente cuando está estacionado o mientras circula.

Sin cables: Premium PSU diseña un producto que podría cambiar la infraestructura de carga de autos eléctricos.

La tecnología utiliza un sistema inductivo de carga que mediante unas bobinas permite abastecer de energía a los vehículos automáticamente cuando están aparcados o circulando, sin la necesidad de una conexión física. El producto tiene un diseño similar al de una estera y puede aplicarse en parkings, centros de logística o en carreteras.

Premium PSU forma parte de la iniciativa Catalonia Exponential Leaders, que identifica a las empresas más disruptivas de Cataluña y en este proyecto cuenta con el apoyo de ACCIÓ a través del Servicio de Innovación Estratégica.

La empresa, que desarrollará todo el proceso de fabricación del producto en su sede de L'Hospitalet, prevé contratar este año a un total de 10 personas para esta nueva línea de negocio.

Según el CEO de Premium PSU, Jordi Gazo, “nuestro objetivo es facilitar la usabilidad de la recarga sin tener que utilizar el cable”. En este sentido, Gazo añade que "el sistema wireless reduce el impacto de los puntos de carga, ahorra costes y disminuye el uso excesivo de materiales, ya que no se necesita cableado para cargar o impulsar un vehículo".

La tecnología puede aplicarse en diferentes medios de transporte como automóviles, camiones, robots autónomos, tranvías o trenes ligeros. En el caso de los tranvías, Gazo explica que “ el sistema de inducción podría introducirse en las estaciones, donde ya se dispone de sistemas eléctricos, para aprovechar las pausas de los trenes para cargar el motor y así eliminar toda la infraestructura de cableado”. 

En cuanto a los vehículos, “nuestra estrategia es comercializar primero el cargador para el ámbito privado, como en comunidades de vecinos o parkings, aunque también estamos investigando el campo de la carga dinámica, que es la que permite proveer un vehículo cuando está circulando por una calle inteligente de carga”.

Gazo añade que "actualmente existen dificultades para disponer de puntos de carga de vehículos ya veces cuestan de encontrar", es por eso que la compañía estudia aplicar los sistemas de conexión inalámbrica en semáforos, cruces, rotondas o peajes para facilitar el acceso a los puntos al igual que se aprovechan los tiempos de espera o parada.

Los cargadores, que conforman una nueva línea de negocio para Premium PSU, se desarrollarán y fabricarán desde la planta que la empresa tiene en Hospitalet de Llobregat. Para impulsar esta nueva tecnología, la compañía ya ha contratado a tres ingenieros y una persona por el departamento comercial, y este año tiene previsto incorporar a 6 trabajadores más. El producto se estima que se comercialice en 2024, aunque en 2023 ya tendrá disponibles los primeros demostradores.

Sin embargo, este año la compañía realizará la primera incursión en el ecosistema de cargadores para vehículos eléctricos mediante una nueva marca, llamada Floox, que producirá e instalará estaciones de carga en parkings privados y en la vía pública". Este es un muy buen precedente para después impulsar los cargadores inalámbricos", explica Gazo.

Con su introducción en el mercado de los cargadores eléctricos sin cables, Premium PSU prevé doblar la facturación en 2024, superando los € 30 millones en ventas. Fundada en 1981, cuenta con una plantilla de más de un centenar de trabajadores y ha trabajado con clientes de escala nacional e internacional.
 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.