La industria de la cosmética catalana busca talento vegano y cruelty free

El auge de la nueva cosmética natural para desarrollar productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son testados en animales, refleja un cambio radical en las preferencias de cuidado y belleza de los consumidores e impulsa la búsqueda de profesionales que comprendan y promuevan estos valores.

Una tendencia que, en el ámbito de recursos humanos, impacta en la demanda de ciertos perfiles profesionales dentro de la industria en Cataluña y en todos sus ámbitos de actividad, desde la investigación a las ventas.

La cosmética vegana y cruelty free está cambiando las preferencias de los consumidores y por ello transformando el panorama laboral dentro de la industria de la belleza y la cosmética en el mercado catalán. Una tendencia que, según la consultora Catenon, obliga a las empresas del sector a contratar y formar profesionales con las competencias y el talento adecuados para satisfacer la demanda de productos y tratamientos de belleza veganos y sostenibles.

La alimentación vegana lleva años ganando popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones que, además de un horizonte de salud, encuentra en ella unos valores vinculados al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto animal. A ella se suma ahora la cosmética vegana y cruelty free, productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son probados en animales, que refleja un cambio radical en las preferencias de cuidado y belleza de los consumidores, lo que impulsa la demanda de profesionales que comprenden y promueven estos valores.

Una tendencia que, en el entorno de los recursos humanos esta impactando en la demanda de ciertos perfiles profesionales dentro de la industria de la belleza y en todos sus ámbitos de actividad, desde la investigación a las ventas. “Cataluña cuenta con un importante mercado en el ámbito de la belleza y es referente en el tema vegano- señala Laura Urue, Responsable de Consumo de Catenon- Aquí se están creando importantes empresas referentes a nivel mundial para poder abordar un mercado que esta explosionando. Y que va a pasar según datos como los aportados por Mordon Intelligence de los 2,84 mil millones de dólares en 2024, a los 3,95 mil millones de dólares en 2029.La sociedad no quiere mirar para otro lado y la belleza libre de crueldad animal, vegetariana y vegana se ha disparado en los últimos años en todo el planeta. Por ello, desde Catenon tenemos una alta demanda de profesionales especialistas en diferentes ámbitos de este sector, y estamos trabajando en la búsqueda de perfiles a lo largo de los 100 países en los que operamos. Cataluña aspira a ser un referente internacional de cosmética vegana y no solo por la creación de nuevas marcas, sino por el gran interés y los destacados proyectos que se están generando en las multinacionales instaladas aquí". 

Perfiles más demandados

Un mercado en expansión donde crece la necesidad de investigadores, científicos, químicos y bioquímicos enfocados en el desarrollo de productos innovadores y sostenibles que cumplan con los criterios veganos.

En paralelo, se busca talento en campos sensibles como el cumplimiento regulatorio. Especialistas en regulación y etiquetado en un mercado donde las certificaciones veganas y libres de productos de origen animal son cada vez más valoradas por los consumidores, lo que requiere un conocimiento profundo de las diferentes regulaciones.

Otro ámbito de búsqueda de talento es el desarrollo de productos y sostenibilidad, donde el sector busca formuladores de productos y diseñadores de envases sostenibles, capaces de crear productos atractivos y respetuosos con el medio ambiente, lo que requiere conocimientos especializados en ingredientes vegetales y materiales eco amigables.

También se buscan especialistas en marketing y comunicación que promuevan eficazmente los valores veganos y sostenibles, así como educadores y entrenadores que puedan impartir conocimientos y habilidades relacionadas con la cosmética vegana.

El último gran ámbito de actividad es el relativo a la especialización profesional, de gran poder prescriptor, que incluye a estilistas y maquilladores que están adaptando sus prácticas para alinearse con el veganismo, lo que incluye el uso exclusivo de productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son probados en animales. Esto sugiere una necesidad de formación y certificación especializada en el sector.

A ellos se suma la importancia de formadores en cosmética vegana, que ofrecen capacitación y formación a otros profesionales de la belleza. Esto incluye cursos sobre técnicas de maquillaje y cuidado de la piel con productos veganos, así como la promoción de la ética y la sostenibilidad en la industria.

“La cosmética vegana – comenta Laura Urue, responsable de Consumo de Catenon- no solo está cambiando las preferencias de los consumidores sino también transformando el panorama laboral dentro de la industria de la belleza. Las empresas deben adaptarse a estas tendencias y reforzar sus capacidades con la contratación y formación de profesionales con las competencias adecuadas”.

Ventajas de la cosmética vegana

Además de ser respetuosa con el medio ambiente y los animales, la cosmética vegana basa sus formulaciones en ingredientes naturales y elimina el uso de productos químicos. Sus resultados son espectaculares, ya que los vegetales tienen un gran poder activo, debido a su gran potencial regenerado y depurativo. Al penetrar en la piel, estos principios activos proporcionan resultados de larga duración y difíciles de obtener con otros cosméticos. Además, son productos asequibles, ya que los ingredientes se obtienen directamente de la naturaleza y apenas se procesan.

 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.