¿Ir a un baño público? Cambiarás esa caras cuando veas la propuesta de One Hundred Restrooms (llegan a Sants)

(Por Anais Tabueña) Barcelona Sants es la primera estación de tren en Cataluña en instalar los aseos públicos premium One Hundred Restrooms, siendo la segunda de España, tras la apertura en la estación de Madrid Puerta de Atocha.

El 76% de las personas de España renuncian a ir a los baños públicos debido a la falta de higiene, según una encuesta del Instituto Sondea. Y si nos centramos en estos tiempos de pandemia de la COVID-19, los y las usuarias toman más conciencia de los riesgos para su salud asociados a la higiene en espacios públicos.

De este modo, el objetivo de One Hundred Restrooms es cambiar el concepto de “pausa para ir al baño” y lograr una experiencia integral de bienestar, un momento que en ocasiones se presenta estresante por falta de condiciones higiénicas adecuadas. One Hundred, bajo el lema “Alíviate, refréscate y recárgate”, pretende que cada visita al baño aporte unos minutos de bienestar al cliente.

Un nuevo concepto, un aseo premium en lugares concurridos. Baños asociados al bienestar que se basa en la relajación del cuerpo y de la mente. Así nos lo comentan desde One Hundred Restrooms para InfoNegocios Barcelona: “queremos tener un impacto en el bienestar humano, cambiando la definición de una pausa para ir al baño. Cada visita al baño debe ser un impulso de bienestar de 5 minutos; un momento para relajarse y recuperarse y para sentirse renovado y recompensado. Nuestra misión es crear momentos para un mejor bienestar”.

Los aseos premium cuentan con una variedad de servicios como tocador y espejos motivacionales con información a tiempo real sobre el tiempo, consejos de higiene, etc. Están completamente equipados con tecnología punta siendo la mayoría de las acciones, en pro de la higiene (no-touch) lo que convierte a Onde Hundred Restrooms en un espacio más limpio e higiénico. Las aplicaciones no-touch incluyen; inodoros Roca con descarga automática, dispensadores de jabón Tork contactless, grifos Roca contactless, y experiencia de iluminación no-touchless.

Próximamente, en el mes de octubre, se completarán las instalaciones con la apertura de un nuevo núcleo de 120 m2 que contará con servicio de ducha y puesto de chequeo de salud, siendo el espacio para tomarse la tensión, medir la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno en sangre, pesarse, calcular el índice de masa corporal (IMC) y medirse. Estas instalaciones también contarán con punto de agua gratuito, sala de lactancia, aseo para familia con inodoro para niño y cambiador para bebé, y experiencia de vapor.

Asimismo, el diseño de One Hundred Restrooms se ha acondicionado con un alto grado de consciencia ecológica y disponen de diseños para el ahorro energético de hasta un 60%. Cuentan con formas orgánicas y naturales con estructuras suaves teniendo acabados neutros que aportan una sensación de calma, y teniendo una iluminación, suave e indirecta, junto con el aroma ambiental que proporcionan una sensación de relajación. Las paredes, de textura de madera HPL, confieren profundidad y carácter al espacio, junto con una sensación natural. Además, el espacio cuenta con una zona de transición donde se ubica la experiencia de vapor, que además de aportar relajación a los visitantes contribuye a una mayor humedad del aire eliminando virus y bacterias. A la vez, la pared con el jardín vertical, de plantas naturales, crea una sensación de estar al aire libre.

Estos aseos premium se sitúan al lado de la entrada del parking Barcelona Sants, en la planta baja, y cuentan con 60 m2. Disponen de aseos para mujeres, hombres, un espacio con cambiador para bebés y baño adaptado para personas con discapacidad. Los socios estratégicos de One Hundred son Roca, Essity y Diversey, conocidos por ser pioneros en innovación y sostenibilidad, así como líderes mundiales en sus segmentos.

De esta manera, One Hundred es un concepto de baño inteligente, donde la tecnología y los datos juegan un papel central en la experiencia del visitante. El coste de uso es de € 1 que podrá recuperarse en forma de descuento en las tiendas de la misma estación o en productos de conveniencia del punto de venta de One Hundred.

La compañía holandesa One Hundred ha ganado la licitación ADIF alta velocidad para instalar estos aseos públicos premium para garantizar la higiene, el confort y la atención permanente para los viajeros, en cinco de sus principales estaciones de tren (Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín Clara Campoamor, Barcelona Sants, Zaragoza Delicias y Alicante). La apertura en Barcelona Sants, es la segunda de las diez (la primera: Madrid Puerta de Atocha) que la compañía de sanitarios tiene en previsión poner en marcha este 2021 en España. Las próximas aperturas se prevén para los próximos meses además de que la empresa prevé a corto-medio plazo, junto con varios socios operativos, expandirse por toda Europa convirtiéndose así en líder del sector.

Añadir también que, para el futuro, la empresa está desarrollando un nuevo tipo de inodoro llamado “medical toilet” que puede detectar virus y otras enfermedades a través de muestras de orina, pero como nos comentan, esto llevará algún tiempo.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.