Grup Ametller Origen proyecta un nuevo hub agroalimentario en Mont-roig del Camp con una inversión de 50 millones de euros (la mayor del sector hortícola catalán)

Grup Ametller Origen, compañía familiar especializada en alimentación saludable, proyecta un nuevo hub de innovación y producción agroalimentaria en Mont-roig del Camp (Tarragona) que albergará la futura sede del área de I+D+i agrícola del grupo, con una inversión prevista de 50M€, la más grande del sector hortícola catalán. La empresa ha dado a conocer el proyecto en un acto presidido por el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y por el alcalde del municipio, Fran Morancho, y dónde también han asistido la secretaria general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cristina Massot.

El acto ha tenido lugar a las nuevas instalaciones de la Ecoespai, situado en Miami Platja, y han asistido los principales agentes económicos y sociales del territorio, así como representantes políticos como la delegada del gobierno de la Generalitat a Tarragona, Lucía López, y la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó.

El nuevo hub que se proyecta en el municipio del Baix Camp se plantea como un espacio especializado en agricultura eficiente y sostenible. En Mont-roig del Camp, Ametller Origen trabajará la trazabilidad de los cultivos de forma integral, desde la siembra hasta el empaquetado final, garantizando el control sobre las variedades y los tratamientos durante todo el proceso, y haciendo el seguimiento de la huella hídrica y de carbono.

“Este proyecto es un claro ejemplo de la fuerza de la innovación y la sostenibilidad en nuestro tejido económico. A través de la creación de nuevas oportunidades laborales y la implementación de tecnologías punteras, Ametller Origen está contribuyendo a reforzar la competitividad de la agricultura catalana y a crear puestos de trabajo de calidad”, apunta el consejero Miquel Sàmper.

El alcalde Fran Morancho, por su parte, asegura que “la llegada del Grup Ametller Origen en el municipio responde al esfuerzo que estamos haciendo para diversificar la economía local y consolidar el triángulo entre los sectores primario, turístico e industrial. Somos un municipio de larga tradición agrícola, un sector que nos identifica y nos enorgullece. Por eso, estamos muy contentos de que una compañía local referente en innovación y producción alimentaria haya elegido Mont-roig para desarrollar un proyecto que tiene la vocación de ser punta de lanza en la transformación agroalimentaria en Cataluña”.

“Somos de una familia de payeses desde 1830 -afirma Jordi Ametller, cofundador y responsable del área agrícola de la compañía-; conocemos todos los pasos que hacen falta antes de que un tomate llegue a la tienda y, precisamente por eso, estamos contentos de anunciar un proyecto que representa un salto cualitativo tan grande en el cultivo hortícola en nuestra casa”.

El modelo ‘Mont-roig’, horticultura de alta eficiencia

Las instalaciones ocuparán una superficie de 100 hectáreas en total en terrenos actualmente improductivos, y contarán en su fase final con un sistema de invernaderos tecnificados de 50 hectáreas dedicados a la producción agraria de fruta y verdura, rodeados de otras infraestructuras como pequeños laboratorios, salas de cata y un almacén de expedición. “El producto saldrá del recinto una vez empaquetado, lo que eliminará las emisiones derivadas del transporte durante las fases intermedias del proceso, y minimizará prácticamente a cero las plagas o enfermedades, reduciendo el uso de productos fitosanitarios”, explica Joan Simó, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Ametller Origen.

Además, los cultivos de Mont-roig del Camp serán hidropónicos, un sistema que optimiza el uso del agua y de los nutrientes, reduciendo considerablemente las necesidades hídricas del proyecto. Tal como precisa Simó, “este tipo de cultivos pueden llegar a necesitar solo el 10% del agua que usan los sistemas convencionales; el proyecto del nuevo hub prevé que el 50% de los recursos hídricos provengan del agua de lluvia con el objetivo de no hacer uso del acuífero de Mont-roig”.

La nueva sede tarraconense, además, se plantea como un referente en términos de eficiencia energética, huella hídrica y seguridad alimentaria, entre otras cuestiones: “El hub de Mont-roig pretende cambiar el paradigma del mundo hortícola en Cataluña -apunta Ametller-; las mejoras previstas en la productividad, de más del 40%, tienen que servir en buena parte para mejorar las condiciones laborales de esta profesión en el sentido más amplio de la palabra y supondrán la incorporación de perfiles muy diferentes a los actuales”.

Formación, ocupación de calidad y financiamiento a terceros

El nuevo hub de Mont-roig contará, una vez acabado, con un equipo humano de más de 500 profesionales, entre los cuales se contará personal del departamento de I+D+i del grupo, así como técnicos agrícolas, nutricionistas, operarios y asistentes de control biológico, entre otros. Las obras de la primera fase del proyecto, que incluye unas 10 hectáreas de invernaderos y el almacén, se iniciarán durante el año 2026 y se prevé poder empezar a cultivar a principios del 2027.

Además, el centro se plantea como un espacio para la formación de futuros profesionales de la agricultura y la horticultura en Cataluña, y para el crecimiento de aquellos que ya se dedican: “El hub de Mont-roig tiene el propósito de transferir conocimiento a otros profesionales -explica Ametller-; desde el grupo tenemos la firme voluntad de acompañar también financieramente los proyectos de terceros que quieran adoptar la tecnología que implantaremos en esta población”.

Desde la sede tarraconense, Ametller Origen potenciará la creación de estudios con universidades y centros educativos para que estudiantes de varias disciplinas puedan llevar a cabo parte de su formación en las instalaciones, y facilitará la promoción interna de los colaboradores contratados hacia posiciones de más responsabilidad.

Cataluña ha perdido el 57% de la superficie hortícola

En el primer cuarto de siglo, el consumo de tomates en Cataluña ha crecido más de un 30%, al ritmo que ha incrementado el número de habitantes. Sin embargo, la producción de esta fruta se ha desplomado más de un 71% en el mismo periodo: “En el año 1999 se cultivaban en Cataluña más de 126M de kg de tomates y actualmente no llegamos a los 36M de kg -alerta Joan Simó, director de Innovación y Sostenibilidad del Grup Ametller Origen-; esta caída genera una dependencia importante de las importaciones que se verá todavía más agraviada en los próximos años, una vez se hayan jubilado muchos de los campesinos que hoy todavía trabajan”.

El nuevo hub que proyecta Ametller Origen en el Camp de Tarragona se servirá de la tecnología para dar valor a unos terrenos actualmente improductivos. En los últimos 25 años, la superficie hortícola de Cataluña ha pasado de más de 20.700 ha a tener solo 8.800 ha, lo cual supone un retroceso de más del 57%. El número de explotaciones agrícolas, por su parte, ha disminuido un 32% en los mismos años, pasando de las 71.000 a las 45.000 explotaciones.

Ametller Origen, un modelo de integración vertical único

“La mitad del producto que se vende en nuestras tiendas son frescos -recuerda Jordi Ametller-; en este sentido, el nuevo centro de Mont-roig nos permitirá satisfacer la demanda creciente de fruta y verdura, auténtica protagonista de nuestras tiendas, a través de la producción de proximidad”.

Con unas ventas de 681M€ en 2024, un 23% más que el año anterior, y una decena de nuevas inauguraciones en el pasado ejercicio, el grupo tiene previsto mantener el ritmo de aperturas actual de cara al 2025. En la actualidad, la cuota de mercado de Ametller Origen es de un 3,63%, según datos de Nielsen, y se eleva al 14% y al 11% en fruta y verdura, respectivamente.

La apuesta por el Camp de Tarragona del grupo

La compañía cuenta actualmente con 146 tiendas repartidas entre Cataluña y Andorra. Es precisamente en Tarragona donde Ametller Origen dispone de uno de sus establecimientos más grandes, inaugurado el pasado noviembre en Les Gavarres. El local dispone de una superficie aproximada de 1.300 metros cuadrados, con un gran protagonismo de la categoría de frescos, y dónde también se han incorporado secciones de carnicería, pescadería, sushi y una panadería.

En términos de producción hortícola, la compañía dispone de más de 1.800 hectáreas de cultivos propios al eje mediterráneo, varios de ellos situados en las comarcas del Montsià y el Baix Ebre, en municipios como Camarles, L'Aldea, Tortosa y Santa Bàrbara.

Mont-roig del Camp, municipio de tradición agrícola con proyección de futuro

Mont-roig del Camp es un municipio con una larga tradición agrícola, basada principalmente en el cultivo de olivos y hortalizas, y más antiguamente con la viña. Esta actividad ha sido clave en el desarrollo económico local y ha permitido mantener un tejido productivo sólido a lo largo de los años. Además, su ubicación estratégica, con acceso directo a las principales vías de comunicación del Camp de Tarragona, convierte Mont-roig en un enclave idóneo para la implantación de proyectos innovadores en el sector agroalimentario.

En este sentido, la llegada del Grupo Ametller Origen supone una oportunidad única para el municipio. Morancho, ha destacado la importancia de esta inversión: “La implantación del Grup Ametller Origen en nuestro municipio es una gran noticia. No solo refuerza la diversificación económica de Mont-roig del Camp, sino que también consolida nuestra apuesta para atraer empresas líderes que generen riqueza y ocupación”.

Hay que destacar también que este proyecto está enmarcado en las acciones estratégicas de la Agenda Urbana del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp, el instrumento de planificación a través del cual el consistorio continúa impulsando un municipio innovador y económicamente competitivo, con una economía diversificada, así como una agricultura sostenible y tecnificada.

Por eso, esta inversión es el resultado del trabajo constante del Ayuntamiento para captar empresas de prestigio interesadas en establecerse en el municipio. “Hemos trabajado intensamente para que este proyecto se hiciera realidad, estableciendo un diálogo fluido y constructivo con el Grup Ametller Origen. El acuerdo logrado entre todas las partes es un ejemplo de colaboración público privada con un impacto positivo para la ciudadanía”, ha remarcado Morancho.

El proyecto también reforzará la posición de Mont-roig del Camp como un punto estratégico en la transformación agroalimentaria de Cataluña. “Queremos que Mont-roig del Camp sea un referente en el sector. La apuesta de Ametller Origen para establecerse aquí nos da una gran proyección y nos permite avanzar hacia un modelo económico sostenible, innovador y arraigado en el territorio”, ha añadido el alcalde.

Presentación oficial a la ciudadanía el 26 de febrero

Para dar a conocer el proyecto, en profundidad, a la ciudadanía, el Ayuntamiento convoca a todos los vecinos y vecinas, así como personas interesadas a un acto público de presentación que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero, a las 19 h, en el Centro Polivalente de Miami Platja. La sesión contará con la presencia del grupo Ametller Origen y habrá un turno abierto de preguntas para resolver las dudas que puedan surgir. Así mismo, el acto se podrá ver en directo a través del Canal YouTube del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región.