Google vuelve a cambiar las reglas: descubre cómo evitar un golpe definitivo para tu negocio si tienes una tienda, blog o un comparador

(Por Juan Pedro de Frutos) Google está en constante evolución, al igual que su buscador, cada vez más sofisticado y con respuestas más certeras a nuestras necesidades y a un fugaz ritmo de vida. Es por ello que además de centrarse en la experiencia de los usuarios, también ha tomado medidas para ayudarnos en nuestras compras en su último cambio de algoritmo, tan profundo como sutil.

Como casi cada primavera en los últimos años –en esta ocasión desde el 15 de abril-, Google vuelve a agitar los resultados en su buscador para facilitarnos la tarea en nuestro quehacer diario.

En esta ocasión, el ya retrasado cambio en lo que respecta a la experiencia de usuario (el Core Web Vitals), se ha acompañado con un aderezo en la misma dirección y que a su vez bebe de aquel lejano Medical Update que tanto afectó a los sitios dentro de la temática “Tu salud, tu dinero” (Your Money, You Live) al castigar portales de dudosa reputación o fuentes poco fiables. 

En esta ocasión el turno le ha llegado a los sitios de comparativas y de compras; y aunque desde el gigante americano ya han notificado que primero se pondrá en funcionamiento en los sitios angloparlantes, lo cierto es que este pasado 15 de abril se produjo el primer gran ajuste, y entre el 25 del mismo mes y el 1 de mayo aconteció el segundo gran cambio en los resultados en los distintos sectores -incluido el audiovisual-. 

Sin embargo, esta última semana el movimiento se ha centrado en la permuta entre los 10 primeros resultados de una búsqueda.

No es de extrañar que el cambio en el algoritmo de Google de este mayo tenga como uno de sus principales objetivo poner coto al creciente número de competidores y emprendedores que han invadido Internet con páginas de comparativas –también conocidas como nichos en el argot marketer- gracias a programas de afiliados como el de Leroy Merlin o el de Amazon, entre otros.

Se trata de una forma de ganar dinero en Internet basada en ofrecer un servicio de comparativa que genera comisiones tras “convencer” al usuario de realizar la compra en el portal al que se enlaza el producto analizado. 

Es por ello que se puede catalogar como un negocio “relativamente sencillo” para sacar rédito de internet. Justamente es su propio atractivo el que ha provocado que, en muchos casos, páginas totalmente automatizadas y con escasa información útil para el comprador inunde los resultados de búsqueda entorpeciendo la labor de portales que ofrecen realmente el servicio demandado

¿Por qué resulta tan atractivo este negocio y cuál es la necesidad de regularlo mientras se prima la experiencia de usuario?
Basta con escribir en el navegador una frase con decenas de miles de búsquedas mensuales como “mejor móvil calidad precio” y “freidora sin aceite” o preguntas frecuentes específicas como “¿cuál es el mejor robot aspirador para parquet?” y ver los resultados para hacerse una idea de lo jugoso que es este negocio. No en vano, páginas centradas en uno o más productos, además de medios de comunicación, copan los resultados en la primera página por encima de los propios comercios electrónicos. 

Un hecho que conlleva que los portales peor posicionados superen con holgura los € 150 facturados al día, llegando a superar el millar en las primeras posiciones con mucha soltura.

La magnitud de estas inversiones pone de manifiesto para Google la necesidad de que los usuarios tengamos a nuestra disposición la información más veraz, transparente y útil posible.

Especialmente cuando recalamos fuera de los ecommerce habituales o tratamos de guiarnos en estos por algunos de los comentarios de otros compradores sobre los que sobrevuela la duda de una concepción ad hoc por las propias marcas.  


Fuentes fiables, expertos o apasionados en una temática e información útil: así es el Product Review Update
Es por ello, en la búsqueda de la información más útil para el usuario, la razón principal de este cambio fundamentado en 9 preguntas indicadas por la propia Google, y que se puede ver que no se cumple en muchos portales.

Estos se caracterizan por ser listados con apenas información (o demasiado vaga) y cuyo autor siquiera se ha molestado en investigar, probar o analizar alguno de los productos listados con la misma información que aporta el propio fabricante en su ficha de producto.

De esta manera, el algoritmo primará que se especifique por qué un modelo es mejor para un uso que otro, qué aporta respecto a otros competidores similares y qué justifica su compra o cuáles son los aspectos que mejora de sus versiones anteriores, además de indicar otras alternativas similares (en caso de haberlas). Sin duda, una información de valor en la que portales especializados pueden aportar una visión que no está al alcance de todos.

Entonces, ¿cómo afecta esto a tu negocio o a tu tienda y cómo se puede competir contra rivales más fuertes? Si tu negocio cuenta con cierta solera, imagen de marca y autoridad, en especial si te dedicas a un tipo de productos en concreto, tú mismo puedes ofrecer estas comparativas e información a los consumidores.

Además de disponer la información del fabricante, es útil para los compradores especificar el modo de empleo, consejos y hasta opiniones de usuarios con su experiencia. Incluir vídeos para escenificar estos mismos y presentar alternativas similares de otras marcas con modelos de eficiencia y precio similares.

Asimismo, estructurar tu tienda virtual filtrando por diferentes patrones (precio, uso, características, marca, etc.) y creando contenido adicional como comparativas y resolviendo preguntas frecuentes es el camino a seguir para responder a las inquietudes de los usuarios.

Y aunque tu negocio sea la fuente de autoridad nunca hay que dejar de lado las externas, siempre que sean de relevancia. Es por ello que enlazar a estudios de organismos reputados que demuestran un beneficio claro de un artículo (como el filtro HEPA) o un producto en concreto (cremas solares para combatir los rayos UV) también apoyará tu negocio para que Google lo tenga más en cuenta a la hora de acomodarte en su buscador –aparte de las estrategias habituales de posicionamiento SEO-.

Al fin y al cabo el objetivo de un contenido es responder la intención de búsqueda del usuario de la manera más eficiente posible, y esto solo se puede llevar a cabo a través de una información útil y de una experiencia de usuario satisfactoria.


Experiencia de usuario, el gran secreto a voces de Google
¿Qué es la experiencia de usuario? Aunque lo habitual es escuchar entre los expertos que se trata del conjunto de interacciones de un usuario con la marca, lo cierto es que los últimos cambios en Google dejan entrever que es algo más complejo que encontrar en un solo clic lo que estamos buscando dentro de una página.

Más allá del diseño, que no siempre se precisa excelente para vender, el hecho de que una página cargue rápido (en menos de 3 segundos), y que permita interactuar desde el teléfono sin pulsar botones equivocados (o acabando en un anuncio) por una mala disposición, un escaso tamaño del texto o por un movimiento inesperado de los elementos es ahora más importante para el buscador que nunca y que a mediados de junio quedará estandarizado.

Por supuesto, se trata de un elemento más a tener en cuenta, que se suma a los ya conocidos y que, junto a la experiencia en la página (tiempo de permanencia o porcentaje de rebote, entre otros), permite determinar al buscador cuáles son los resultados que debe priorizar en las búsquedas.

[core-web-vital.png]

Para evaluar la experiencia en la página, el algoritmo de Google se basa en 3 parámetros:

  • CLS: que es el equivalente al movimiento vertical que tienen los primeros elementos de una página. Debe ser inferior a 0,1.
  • LCP: se refiere a lo que tarda en cargar el elemento más pesado de un sitio (un bloque de texto largo, una imagen, vídeo u otro elemento similar). Lo ideal es que se mantenga por debajo de 2,5 segundos.
  • FID: se entiende como el tiempo que transcurre hasta poder interactuar con la página (movernos o clicar un enlace) y que suelen verse muy afectados por los archivos de estilo CSS y procesos JavaScript. El valor debe encontrarse por debajo de 100 milisegundos.

De esta manera, tanto si tienes un blog, una tienda online o si tu negocio se basa en comparar y analizar tanto productos como servicios, ya no solo hay que prestar atención a cuánta información presentas y cómo la dispones; sino que debes hacer más énfasis que nunca a cuán útil es respecto a la competencia y presentarla más rápido que esta.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.