En Cataluña, el 16% de los compradores de vivienda se centran exclusivamente en la obra nueva

El 65% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir un inmueble de nueva construcción. Este porcentaje repunta levemente respecto al 2023, cuando alcanzó el 64%, con lo que aumenta la distancia con el dato de 2021, cuando eran un 61%. Es la principal conclusión que se extrae del análisis “La vivienda de obra nueva en 2024” que elabora Fotocasa Research cada año.

Por su parte, los que buscan vivienda indistintamente en obra nueva o en inmuebles de segunda mano constituyen el 45%, también un punto porcentual más que la cifra del año anterior y cinco puntos porcentuales superior aún al de 2021, cuando era el 40%, pero todavía muy inferior al 49% alcanzado en 2022.

Las cifras de 2024 también dejan el porcentaje de los compradores que contemplan adquirir exclusivamente obra nueva en el mismo 20% del año anterior, después de que en 2022 fueran únicamente el 16%. 

“Aumenta el interés por comprar vivienda a estrenar. Algo lógico al tener en cuenta que la obra nueva cumple con todos los requisitos de confort, zonas verdes y comunes o sostenibilidad, que en estos momentos son los más buscados por los compradores. Aunque el precio sigue siendo el principal motivo que lleva a estos demandantes a desechar la idea de adquirir una vivienda nueva, el porcentaje de quienes se decantan por esta tipología va en aumento. En estos momentos, la industria atraviesa una etapa complicada para poder ajustar el precio de la obra nueva, ya que la escasez y precio del suelo, la excesiva burocracia, el aumento del coste de los materiales o la falta de mano de obra en este sector hacen que producir vivienda nueva sea difícil. El mercado necesitaría construir una vivienda por cada 4 habitantes, sin embargo, tan solo se llegan a las 100.000 unidades anuales”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Dado que el interés por adquirir obra nueva se mantiene, e incluso repunta levemente, la compra efectiva de este tipo de inmuebles también repite porcentaje: de este modo, finalmente un 31% de los compradores de vivienda en los últimos doce meses adquirió obra nueva.

Cabe recordar que en 2022 este porcentaje se quedó en el 27%. Y, si retrocedemos hasta el 2021 y el 2020 fueron el 30% y el 32% respectivamente. Puede afirmarse, por tanto, que en 2024 se sigue registrando casi el mismo porcentaje en que se encontraba el mercado al inicio de la crisis sanitaria derivada de la covid-19. Sin embargo, queda todavía muy lejos del 37% recogido en 2019.

Y es que la participación de particulares en el segmento de obra nueva permanece este año estable debido a un doble motivo: por un lado, como se ha dicho, se mantiene la consideración de los que solo se plantean obra nueva (20%). Y, por otro lado, aumenta ligeramente la predisposición de aquellos que compran tanto obra nueva como segunda mano.

Madrid, donde más se demanda en exclusiva obra nueva

Al considerar la búsqueda por comunidades autónomas, se comprueba que la penetración de obra nueva permanece constante, con un predominio de aquellos que buscan tanto obra nueva como segunda mano. Madrid es donde se apuesta más por la vivienda de obra nueva de manera exclusiva, aglutinando este aspecto el 22%.

Por su parte, la Comunidad Valenciana es el territorio donde se registra un porcentaje más alto de consideración conjunta de la opción exclusiva de obra nueva (18%) y simultaneándola con la segunda mano (52%): un 69%.

Llama la atención, en el otro polo, el descenso que se aprecia en Andalucía, que ha pasado de liderar la consideración conjunta de obra nueva en 2023, con el 72%, a quedarse doce meses después en el 62%, lo que supone un retroceso de diez puntos porcentuales. Esta pérdida se debe, fundamentalmente, a la disminución del porcentaje de los que únicamente contempla obra nueva, que pasa del 24% al 16%.

Quienes tienen entre 35 y 44 años, los que más apuestan por la obra nueva

Cuando se pone el foco de la compra de obra nueva en los grupos por edad, vemos que, un año más, son las personas entre los 35 y los 44 años los que más predisposición muestran, en un 73% de los casos, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. Les siguen los del grupo inmediatamente más joven, entre los 25 y los 34 años, con un 63% de valoración, en este caso dos puntos por debajo que en 2023.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.