En Cataluña, el 16% de los compradores de vivienda se centran exclusivamente en la obra nueva

El 65% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir un inmueble de nueva construcción. Este porcentaje repunta levemente respecto al 2023, cuando alcanzó el 64%, con lo que aumenta la distancia con el dato de 2021, cuando eran un 61%. Es la principal conclusión que se extrae del análisis “La vivienda de obra nueva en 2024” que elabora Fotocasa Research cada año.

Por su parte, los que buscan vivienda indistintamente en obra nueva o en inmuebles de segunda mano constituyen el 45%, también un punto porcentual más que la cifra del año anterior y cinco puntos porcentuales superior aún al de 2021, cuando era el 40%, pero todavía muy inferior al 49% alcanzado en 2022.

Las cifras de 2024 también dejan el porcentaje de los compradores que contemplan adquirir exclusivamente obra nueva en el mismo 20% del año anterior, después de que en 2022 fueran únicamente el 16%. 

“Aumenta el interés por comprar vivienda a estrenar. Algo lógico al tener en cuenta que la obra nueva cumple con todos los requisitos de confort, zonas verdes y comunes o sostenibilidad, que en estos momentos son los más buscados por los compradores. Aunque el precio sigue siendo el principal motivo que lleva a estos demandantes a desechar la idea de adquirir una vivienda nueva, el porcentaje de quienes se decantan por esta tipología va en aumento. En estos momentos, la industria atraviesa una etapa complicada para poder ajustar el precio de la obra nueva, ya que la escasez y precio del suelo, la excesiva burocracia, el aumento del coste de los materiales o la falta de mano de obra en este sector hacen que producir vivienda nueva sea difícil. El mercado necesitaría construir una vivienda por cada 4 habitantes, sin embargo, tan solo se llegan a las 100.000 unidades anuales”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Dado que el interés por adquirir obra nueva se mantiene, e incluso repunta levemente, la compra efectiva de este tipo de inmuebles también repite porcentaje: de este modo, finalmente un 31% de los compradores de vivienda en los últimos doce meses adquirió obra nueva.

Cabe recordar que en 2022 este porcentaje se quedó en el 27%. Y, si retrocedemos hasta el 2021 y el 2020 fueron el 30% y el 32% respectivamente. Puede afirmarse, por tanto, que en 2024 se sigue registrando casi el mismo porcentaje en que se encontraba el mercado al inicio de la crisis sanitaria derivada de la covid-19. Sin embargo, queda todavía muy lejos del 37% recogido en 2019.

Y es que la participación de particulares en el segmento de obra nueva permanece este año estable debido a un doble motivo: por un lado, como se ha dicho, se mantiene la consideración de los que solo se plantean obra nueva (20%). Y, por otro lado, aumenta ligeramente la predisposición de aquellos que compran tanto obra nueva como segunda mano.

Madrid, donde más se demanda en exclusiva obra nueva

Al considerar la búsqueda por comunidades autónomas, se comprueba que la penetración de obra nueva permanece constante, con un predominio de aquellos que buscan tanto obra nueva como segunda mano. Madrid es donde se apuesta más por la vivienda de obra nueva de manera exclusiva, aglutinando este aspecto el 22%.

Por su parte, la Comunidad Valenciana es el territorio donde se registra un porcentaje más alto de consideración conjunta de la opción exclusiva de obra nueva (18%) y simultaneándola con la segunda mano (52%): un 69%.

Llama la atención, en el otro polo, el descenso que se aprecia en Andalucía, que ha pasado de liderar la consideración conjunta de obra nueva en 2023, con el 72%, a quedarse doce meses después en el 62%, lo que supone un retroceso de diez puntos porcentuales. Esta pérdida se debe, fundamentalmente, a la disminución del porcentaje de los que únicamente contempla obra nueva, que pasa del 24% al 16%.

Quienes tienen entre 35 y 44 años, los que más apuestan por la obra nueva

Cuando se pone el foco de la compra de obra nueva en los grupos por edad, vemos que, un año más, son las personas entre los 35 y los 44 años los que más predisposición muestran, en un 73% de los casos, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. Les siguen los del grupo inmediatamente más joven, entre los 25 y los 34 años, con un 63% de valoración, en este caso dos puntos por debajo que en 2023.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.