Empresa i Treball aumenta su presupuesto para 2022 más de € 270 millones (cuáles son los cinco ejes)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Un total de € 1.224,6 millones destinados a cinco áreas de actuación muy concretas serán el objetivo del departamento d’Empresa i Treball para el próximo año. En este sentido, y según palabras del propio conseller Torrent: “Queremos hacer confluir el modelo productivo con los retos de nuestra sociedad”.

El presupuesto d’Empresa i Treball para el año 2022 contempla una dotación total de € 1.224,6 millones, cifra que supone un 28,8% más que el 2021, tal y como explicó el conseller Roger Torrent i Ramió durante la presentación de las cuentas en sede parlamentaria.

Así, el incremento total de € 273,7 millones reforzará básicamente cinco ámbitos: 

  • la reindustrialización y competitividad; 
  • el trabajo digno y de calidad; 
  • una economía por la vida; 
  • el turismo responsable y sostenible, y 
  • un tejido comercial competitivo y próximo.

En su comparecencia, el conseller Torrent subrayó que estos presupuestos “tienen como propósito final no solo la recuperación económica, sino también la transformación del sistema productivo”. En este sentido, añadió que “queremos hacer confluir el modelo productivo con los retos de nuestra sociedad”, y destacó las partidas de apoyo a la industria, como sector estratégico y a la vez tractor de la economía. Así mismo, remarcó el peso presupuestario de las políticas dirigidas a generar “trabajo digno y de calidad, que es imprescindible para la transformación del sistema productivo”.

Un total de € 126 millones a la reindustrialización y la competitividad
La reindustrialización del país con proyectos competitivos y de alto valor añadido es una prioridad del Departamento, y por este motivo se destinarán € 126 millones, el 10,3% del presupuesto.

Torrent resaltó que “la prioridad es que la industria recupere peso en nuestro sistema productivo, buscar inversiones y promover nuevos proyectos industriales, en especial de alto valor añadido y vinculados a sectores productivos de futuro como la automoción, un subsector estratégico, al que este Gobierno, desde el primer momento, acompaña en su transición hacia la movilidad eléctrica”.

Así, añadió que el objetivo por el 2022 es que la industria suponga el 22% del PIB y se acerque al 25% a medio plazo, y ha explicado que “queremos una industria catalana más competitiva, que invierta en innovación, que incorpore los adelantos tecnológicos vinculados a la digitalización, orientada a los retos colectivos de la sociedad, con formas de producción respetuosas con el medio ambiente, que transite hacia la economía verde y circular”. 

El Departamento destinará € 42 millones a impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en Cataluña. Y otros 10 millones al proyecto Núcleos, dirigido a proyectos de investigación industrial con componente tecnológico, realizados de forma colaborativa, y con transferencia de tecnología aportada por agentes del sistema de R+D+Y catalanes.

Más de la mitad del presupuesto para generar trabajo digno y de calidad
El nuevo presupuesto d’Empresa i Treball tiene previsto destinar € 654,2 millones a generar trabajo digno y de calidad, el que supone el 53,4% del total y un aumento del 38,6% respecto al anterior ejercicio.

En el ámbito de políticas activas de ocupación se impulsará la concertación territorial, así como programas de formación, orientación e inserción laboral dirigidos a jóvenes, mayores de 45 años, personas en paro de larga duración y colectivos en riesgo de exclusión laboral y social.

En relación con el SOC (Servei Public d’Ocupció de Catalunya), el conseller aseguró que se continuará desarrollando el Plan de choque en políticas activas de ocupación, “el mayor de nuestra historia, con 50.000 contratos financiados, 22.000 acciones formativas, y un alcance de medio millón de personas beneficiarias” de los diferentes programas y actuaciones del plan”.

Asimismo, Empresa i Treball apoyará al trabajo autónomo con nuevos programas como el TÚ+1, dirigido al colectivo de autónomos que no disponen de trabajadores a su cargo, con una partida de € 10,9 millones.

Más de 223 millones de euros a impulsar una Economía por la Vida
Empresa i Treball destinará 223,7 millones, el 18,3% del total del presupuesto, a impulsar una economía para la vida. Esto supone un incremento del 49,3%, el más alto de todos los ámbitos. Según ha destacado, “queremos potenciar el sector de la economía social y solidaria, que por su naturaleza conecta plenamente con los objetivos a los que aspiramos”.

Entre las principales actuaciones en este ámbito, destaca la Transformación de empresas en cooperativas en el sector industrial, el Programa de economía social y personas con riesgo y discapacidad, los diferentes programas para impulsar el tráfico a la empresa ordinaria de personas en riesgo de exclusión social y de personas con discapacidad. Como novedad, destaca el programa de Comunalidades Urbanas, dotado con 11 millones de euros, destinado a apoyar a la creación de proyectos colectivos y de ayuda mutua para reforzar la economía de proximidad.

Un total de € 74,7 millones de euros por un Turismo Sostenible
En cuanto a las políticas de Turismo, se destinarán € 74,7 millones, un descenso del 10,2% respecto al anterior presupuesto, debido a la caída de ingresos de la tasa turística, que ha sido de 29 millones de euros, de los cuales se han compensado 11 millones.

El objetivo de Empresa i Treball es conseguir que el turismo en nuestro país sea de más calidad y más sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. Según ha destacado, “queremos corregir los puntos débiles del modelo de turismo actual, hacerlo más sostenible, más equilibrado, favorecer la desconcentración y la diversificación territorial, y apostar por la calidad de la oferta de servicios a partir de la mejora de la calidad del trabajo”. “Tenemos que hacer compatible la actividad turística con la vida de los barrios y municipios”, ha sentenciado.

Reforzar la competitividad del tejido comercial y los derechos de los consumidores
En los nuevos presupuestos se destinarán € 33,2 millones a reforzar la competitividad del tejido comercial de proximidad y los derechos de las personas consumidoras. Esto representa un aumento del 17,4%.

Por medio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, se destinan € 15,1 millones a una batería de actuaciones que van desde las campañas de promoción del comercio, a programas de apoyo a la transformación digital, pasando por la organización de la 080 Fashion Week.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.