El unicornio Choco ya supera los € 120 millones en transacciones en España (objetivo: desperdicio cero de alimentos para el año 2026)

Con la última ronda de financiación de € 102 millones, la valoración de Choco supera los € 1.120 millones lo que lo convierte técnicamente en Unicornio. La financiación llega tras un crecimiento del 333% en España en el último año y utilizará este capital adicional para impulsar su fuerte crecimiento en Europa en general, y en España en particular.

“El volumen de transacciones en España superó los € 120 millones el último año”, resume Daniel Khachab, CEO de Choco, por la elevada demanda de los grupos de restauración de Barcelona y Madrid, como por ejemplo Fat Barbies, Casa Carmen, Tiki Poke, Gôut Rouge, Toma Café, Salitre (Grupo Vespok), Roots o Casa Neutrale.

El software de Choco digitaliza los pedidos, la cadena de suministro y las comunicaciones para los proveedores y los restaurantes, un mercado de € 7.500 millones solo en España que hoy en día realiza la mayoría de las transacciones con lápiz y papel o mediante hojas de cálculo manuales. Esto conduce a una falta de datos en tiempo real, que se ve agravada por la opacidad de las cadenas de suministro y la elevada carga de trabajo operativo, lo que dificulta a los proveedores equilibrar con precisión la oferta y la demanda mientras hacen malabares con los desafíos logísticos. 

Estas ineficiencias hacen que, de media, unos 1.300 millones de kilos de alimentos se desperdicien cada año en España, lo que convierte al desperdicio de alimentos en un factor crucial para el cambio climático. La plataforma de Choco resuelve este problema con la digitalización del mercado mayorista de alimentos en todo el mundo.

Hoy Choco tiene más de 15.000 usuarios activos y más de 10.000 proveedores en todo el mundo. El equipo humano en España supera las 25 personas, de un total de 400 empleados.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.