El mercado laboral en España se comporta mejor que la media europea en 2024 (en contraste, Alemania enfrenta una caída moderada)

A escasos días de la finalización del año, es el momento perfecto para analizar la situación del mercado laboral europeo. 2024 ha estado marcado por la incertidumbre geopolítica; sin embargo, nuestro país ha evolucionado mejor de lo esperado, en comparación con el resto de los países de la Unión Europea.

Según los datos que maneja InfoJobs, la plataforma de empleo líder —a través de la herramienta Job Market Insights*—, España registra en 2024 más de 1,21 millones de ofertas únicas de empleo publicadas en plataformas digitales de pago, lo que supone un crecimiento del 1,4% respecto al año anterior. En cambio, la mayoría de los principales mercados europeos analizados registran descensos, con caídas que van desde el -0,8% de Alemania hasta el -8% de Portugal, mientras que solo otros dos países, además de España, muestran un crecimiento remarcable: Reino Unido (+5,5%) y Austria (+4%).

Si ponemos el foco en el territorio español, según las cifras emitidas por el SEPE, el paro en España descendió en noviembre un 0,6% (16.036 personas menos), situándose en 2.586.018 desempleados, una cifra récord en la serie histórica. Comparado con el mismo mes del año anterior, la caída interanual es del 5,4% (148.813 personas menos). En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, con los datos disponibles hasta el 13 de diciembre, el número total es de 21.378.245 personas. Esta marcha positiva del empleo que, aunque un crecimiento a la baja, se ha mantenido a lo largo de todo el 2024, también resulta apoyada por el dinamismo de la economía española. Sin ir más lejos, hace pocos días que el Banco de España ha elevado en tres décimas sus estimaciones para la tasa de crecimiento del PIB en 2024, hasta el 3,1% (aumentando ligeramente también la de 2025 hasta el 2,5%). Esta senda positiva ha conllevado, además, el reconocimiento de España como la economía que mejor desempeño económico ha demostrado a lo largo de 2024 entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

España mantiene su crecimiento en empleo mientras el mercado laboral europeo cae un 2,2% en 2024
A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos estructurales del mercado laboral en Europa, España ha logrado mantener sus cifras crecientes, consolidando una tendencia de estabilidad respecto al año anterior. El dato de crecimiento del 1,4% en las ofertas resulta positivo en comparación con el conjunto de los siete mercados europeos analizados, que caen un 2,2%, contabilizando algo más de 44 millones de ofertas, mientras que, en 2023, se superaron los 45 millones. El escenario en 2024 tampoco ha sido positivo para los cinco principales países de Europa, y la suma de ofertas de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España registra una caída del 2,3%.

Este descenso generalizado en las ofertas está marcado por la desaceleración del ritmo de crecimiento del empleo en la UE a partir del segundo semestre del año, que se irá recuperando de forma lenta según la Comisión Europea, que prevé un 0,8% para 2024 y un 0,5% en 2025. Alemania, tradicional motor del empleo en Europa, registra en 2024 una leve caída del 0,8% en las ofertas laborales publicadas en plataformas digitales de pago. Aunque el descenso es moderado, refleja una tendencia de ralentización en su mercado laboral, en un contexto en el que el Producto Interior Bruto (PIB) del Estado alemán ha experimentado en el tercer trimestre de 2024 un incremento menor al estimado —apenas un 0,1% respecto al anterior—, y un descenso de la tasa de paro también escaso: solo ha bajado una décima, hasta el 5,9%, según la Agencia Federal de Trabajo. En la misma línea descendente, Francia e Italia registran bajadas más pronunciadas del -6,4% y -6,8%, respectivamente. Por su lado, Francia —inmersa en una crisis política a la espera de formar un nuevo gobierno, y con una tasa de paro que ha aumentado hasta el 7,4%, de acuerdo con los datos reportados por el INSEE—, contabiliza este año más de 17 millones de ofertas, mientras que en 2023 registró más de 19 millones. Por otro lado, Italia ha registrado más de 1,2 millones de ofertas este año, una cifra que desciende en comparación con las más de 1,3 millones de 2023. Aunque el empleo se mantiene, la caída de la actividad industrial y el estancamiento del PIB han llevado al Instituto Nacional de Estadística a revisar a la baja su proyección de crecimiento para 2024.

Finalmente, Portugal experimenta una disminución en las ofertas digitales de pago en 2024, con una caída del 8%. Este año, el país vecino ha registrado más de 362 mil ofertas, frente a las 393 mil de 2023. Su mercado laboral continúa estable, sin embargo el paro juvenil sigue siendo alto y la tasa de desempleo se sitúa en el 6,1%.

Reino Unido y Austria, los más resilientes en el conjunto europeo
En 2024, Reino Unido y Austria han demostrado ser de los mercados más sólidos en Europa, destacándose junto con España por su recuperación y crecimiento sostenido en comparación con el año anterior. El Reino Unido lidera el crecimiento de ofertas digitales de pago, con un aumento del 5,5%, alcanzando más de 7,7 millones de ofertas de empleo este año. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), de febrero a octubre de 2024, el país ha experimentado un crecimiento en el empleo, destacándose como un mercado laboral dinámico y en expansión.

En tendencia creciente, Austria se posiciona como el segundo país que registra una mayor evolución positiva este año, registrando un crecimiento del 4% en comparación con 2023. El total de ofertas registradas en 2024 ha sido de más de 835 mil, frente a las algo más de 800 mil contabilizadas el año anterior. 

Como parte de los países con tendencia positiva, España, con su incremento del 1,4% se posiciona como el único país del sur de Europa con cifras crecientes este año. Este comportamiento subraya la importancia de políticas y estrategias en 2025 que impulsen la creación del empleo y la atracción de talento.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.