El mercado de la moda en Arabia Saudí alcanzó los 30.000 millones de dólares en 2023 (y proyecta alcanzar los 42.000 miillones para 2028)

La Comisión de Moda de Arabia Saudí, una de las 11 comisiones sectoriales del Ministerio de Cultura, ha presentado esta semana en Londres el informe anual “El estado del sector de la moda en Arabia Saudí 2024”. El estudio ofrece datos clave sobre el crecimiento acelerado de la industria de la moda en el Reino, destacando su relevancia tanto en el contexto regional como global.

El informe, lanzado en el London Investment Roadshow e impulsado por Fashion Futures, subraya el posicionamiento de Arabia Saudí como una potencia de la moda en la región. Según el informe, el valor del mercado de la moda saudí en 2023 asciende a 30 mil millones de USD, y se espera que alcance los 42 mil millones de USD para 2028, lo que refuerza el atractivo del país como un mercado clave para la inversión internacional.

Además de la expansión del mercado, el análisis destaca el papel clave del sector de la moda en la economía saudí, con una contribución al PIB del 2,5% en 2023, en comparación con el 1,4% del año anterior. Este crecimiento está impulsado por un enfoque estratégico bajo el marco de Visión 2030, que fomenta el desarrollo de la industria de la moda, especialmente en sectores clave como el lujo, la ropa y la belleza.

Empleo y participación femenina en la industria de la moda

El informe también resalta el impacto del sector en el empleo. En 2023, la industria de la moda saudí generó 320,000 empleos, lo que supone un aumento de 90,000 empleos en comparación con el periodo 2021-2022. Además, el 52% de la fuerza laboral de la moda en el Reino está compuesto por mujeres.

Arabia Saudí: un referente para la inversión en moda

El crecimiento proyectado del mercado, con un aumento de 12 mil millones de USD entre 2023 y 2028, posiciona a Arabia Saudí como un destino estratégico para inversores europeos interesados en aprovechar las oportunidades emergentes en la región.

Una oportunidad de inversión clave para Europa

El crecimiento proyectado del mercado y la generación de empleo posicionan a Arabia Saudí como un destino estratégico para inversores europeos interesados en aprovechar las oportunidades emergentes en la región. El país está construyendo una infraestructura robusta para la moda, abriendo sus puertas a marcas internacionales que buscan entrar en uno de los mercados más dinámicos de Oriente Medio.

En palabras de Burak Cakmak, CEO de la Comisión de Moda: "Los datos que presentamos hoy son clave para comprender el rápido desarrollo de nuestra industria. El crecimiento que hemos visto en el mercado de la moda saudita es un testimonio de los esfuerzos por construir una industria próspera que ofrezca oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.