El emprendimiento resurge en Cataluña, se han creado 650 empresas solo durante el mes de febrero 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cataluña sigue siendo una de las comunidades preferidas para emprender y para trabajar, especialmente en la industria. No en vano es la Comunidad Autónoma que más se ha volcado con esta, además de cerrar el primer trimestre de 2021 con la creación de más de 1.000 empresas.

Un año después del inicio de la pandemia a consecuencia del Coronavirus, Cataluña se presenta como uno de los grandes puntos de España en la creación de empresas y en la recuperación del empleo.

Más de 1.000 empresas han visto la luz en el primer trimestre de 2021
Además de Madrid, Cataluña también se erige en eje de la recuperación del empleo. Solo en el mes de febrero se crearon cerca de 650 nuevas empresas en territorio catalán, colocándola a la cabeza de España en este aspecto.

Unos datos que contrastan con los datos de paro de la región. Habiendo sufrido el peor repunte en enero desde 2013, pero en dinámica positiva en los meses de febrero –a excepción de la provincia de Barcelona- y marzo.

Situación que encuentra cierta analogía en la pasada crisis a nivel nacional, cuando un amplio número de desempleados optaron por emprender y algunos empresarios decidieron ampliar sus negocios o introducirse en nuevos sectores. Coyuntura que se mezcla con una evolución positiva en una de las zonas más afectadas por la pandemia a nivel económico, y que espera, según lo indicado por BBVA, un crecimiento del PIB del 5,9% gracias a la recuperación progresiva del turismo, el avance en la inmunización y las políticas expansivas fruto de los fondos europeos y de la propia capacidad productiva infrautilizada por la pandemia.

Líder en préstamos participativos para pymes de industria
Además de encontrarse en un lugar destacado en la creación de empresas en el primer trimestre de 2021, la comunidad catalana también destaca por ayudar al tejido empresarial.

De las 506 operaciones que financiaron el Ministerio de Industria y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) a lo largo del curso pasado -valoradas en € 83,4 millones-, las empresas catalanas acumularon el 36% de estos préstamos participativos dedicados a pymes de industria, superando a otras regiones como Madrid, que acumularon el 28% del total.

Las empresas de la región que más se vieron beneficiadas por estos préstamos participativos han sido las micropymes que cuentan entre 2 y 4 trabajadores en plantilla con una suma total de € 19.943.900 –equivalente a 158 créditos-, destacando aquellas que se dedican al sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).

En segundo lugar, las empresas entre 0 y 1 trabajadores han aglutinado el 22,3% de la cuantía, mientras que las empresas que ostentan entre 5 y 7 trabajadores en plantilla han recibido un 19,6% del total de los préstamos participativos otorgados a Cataluña.


Un éxito sin precedentes
Tanto la ministra de Industria, Reyes Maroto, como ENISA han mostrado su satisfacción tras haberse ejecutado el 85% de los préstamos y habiendo recibido hasta 2055 solicitudes.

Una cifra que, según explica José Bayón, consejero delegado de ENISA, es “la más alta de toda nuestra historia, ya que supera en un 11% a la de 2019, en un año especialmente difícil debido a la crisis generada por la COVID-19".

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.