El emprendimiento resurge en Cataluña, se han creado 650 empresas solo durante el mes de febrero 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cataluña sigue siendo una de las comunidades preferidas para emprender y para trabajar, especialmente en la industria. No en vano es la Comunidad Autónoma que más se ha volcado con esta, además de cerrar el primer trimestre de 2021 con la creación de más de 1.000 empresas.

Un año después del inicio de la pandemia a consecuencia del Coronavirus, Cataluña se presenta como uno de los grandes puntos de España en la creación de empresas y en la recuperación del empleo.

Más de 1.000 empresas han visto la luz en el primer trimestre de 2021
Además de Madrid, Cataluña también se erige en eje de la recuperación del empleo. Solo en el mes de febrero se crearon cerca de 650 nuevas empresas en territorio catalán, colocándola a la cabeza de España en este aspecto.

Unos datos que contrastan con los datos de paro de la región. Habiendo sufrido el peor repunte en enero desde 2013, pero en dinámica positiva en los meses de febrero –a excepción de la provincia de Barcelona- y marzo.

Situación que encuentra cierta analogía en la pasada crisis a nivel nacional, cuando un amplio número de desempleados optaron por emprender y algunos empresarios decidieron ampliar sus negocios o introducirse en nuevos sectores. Coyuntura que se mezcla con una evolución positiva en una de las zonas más afectadas por la pandemia a nivel económico, y que espera, según lo indicado por BBVA, un crecimiento del PIB del 5,9% gracias a la recuperación progresiva del turismo, el avance en la inmunización y las políticas expansivas fruto de los fondos europeos y de la propia capacidad productiva infrautilizada por la pandemia.

Líder en préstamos participativos para pymes de industria
Además de encontrarse en un lugar destacado en la creación de empresas en el primer trimestre de 2021, la comunidad catalana también destaca por ayudar al tejido empresarial.

De las 506 operaciones que financiaron el Ministerio de Industria y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) a lo largo del curso pasado -valoradas en € 83,4 millones-, las empresas catalanas acumularon el 36% de estos préstamos participativos dedicados a pymes de industria, superando a otras regiones como Madrid, que acumularon el 28% del total.

Las empresas de la región que más se vieron beneficiadas por estos préstamos participativos han sido las micropymes que cuentan entre 2 y 4 trabajadores en plantilla con una suma total de € 19.943.900 –equivalente a 158 créditos-, destacando aquellas que se dedican al sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).

En segundo lugar, las empresas entre 0 y 1 trabajadores han aglutinado el 22,3% de la cuantía, mientras que las empresas que ostentan entre 5 y 7 trabajadores en plantilla han recibido un 19,6% del total de los préstamos participativos otorgados a Cataluña.


Un éxito sin precedentes
Tanto la ministra de Industria, Reyes Maroto, como ENISA han mostrado su satisfacción tras haberse ejecutado el 85% de los préstamos y habiendo recibido hasta 2055 solicitudes.

Una cifra que, según explica José Bayón, consejero delegado de ENISA, es “la más alta de toda nuestra historia, ya que supera en un 11% a la de 2019, en un año especialmente difícil debido a la crisis generada por la COVID-19".

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.