El despliegue del cloud híbrido, el edge y la IA entre las 5 tendencias en datos para 2024

La gestión del dato está cobrando cada vez más importancia en las organizaciones. Prueba de ello es que la mayoría de compañías españolas afirman invertir entre el 20 y el 30% de su presupuesto de TI en este área, tal y como desvela la segunda parte del estudio llevado a cabo por Cloudera, la compañía para la IA empresarial.

Preguntados sobre las prácticas de gestión del dato y la nube en su organización, los responsables y expertos de TI afirman que su preocupación principal es el compliance, tal y como expresa un 78% de los encuestados españoles, con un 66% que dice estar preocupado también por la pérdida de control de los datos corporativos.

En cuanto a los retos a los que se enfrentan para una gestión eficiente de estos datos, casi dos tercios (65%) de las organizaciones españolas creen que los silos de datos dificultan el cumplimiento normativo, varios puntos por encima de la media de EMEA (63%). Muchas organizaciones han desplegado de manera puntual diferentes soluciones para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, esto está aumentando la complejidad, ya que el 77% de los responsables del dato afirma que la integración de estas dificulta el cumplimiento de la normativa.

"Con un volumen de datos en continuo crecimiento, el cumplimiento sigue siendo un reto importante para muchas organizaciones. Además,  tecnologías emergentes como la IA añadirán más complejidad, y con la aprobación de nuevas regulaciones en el horizonte, mantener el cumplimiento será más complejo", explica Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Regional Vice President España y Portugal. "Las organizaciones deben empezar a pensar en los datos como un producto y, en consecuencia, proteger su mayor activo garantizando que el cumplimiento esté garantizado en cualquier punto de su ciclo de vida".

Este ciclo integra diferentes etapas (ingesta, preparación, análisis, uso del dato para hacer predicciones y publicación) y las compañías españolas cuentan con un nivel de madurez superior en cuanto a ingesta, preparación y predicción si comparamos con los datos europeos.

Más herramientas, mayor coste en la gestión del dato

Aunque las soluciones puntuales pueden ser eficaces para resolver con rapidez determinadas situaciones de gestión del dato -lo que da la falsa impresión de que se obtiene valor más rápidamente-, en realidad lo que sucede es que aumenta el coste de la gestión de datos. Si sumamos la inversión inicial de las herramientas, el coste técnico de su integración y la necesidad de formación especializada de los trabajadores para utilizarlas a largo plazo, muchas organizaciones están pagando lo que denominamos como "impuesto de integración de datos".

En este sentido, más de tres cuartas partes (78%) de los responsables del dato creen que la integración de soluciones específicas para el análisis y la gestión de datos ha disparado el coste. La gran mayoría (99%) coinciden en que la integración de diferentes soluciones es un reto y un tercio (32%) lo considera un "desafío importante". 

"Para desempeñar eficazmente sus tareas, los ingenieros necesitan acceder a los datos de toda la organización y disponer de capacidad de autoservicio. Pero debido a la cantidad de herramientas que las organizaciones utilizan para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida, esta tarea no es posible. Cada solución requiere sus propios conocimientos especializados, cuyo aprendizaje requiere tiempo y dinero", afirma Sánchez de la Fuente. "En este contexto, las organizaciones deben modernizar sus arquitecturas de datos y dejar de depender de soluciones puntuales. Esto ayudará a reducir el “impuesto de integración de datos”, al tiempo que se acelera la obtención de valor."

Las arquitecturas de datos híbridas ganan protagonismo

Ya en la primera parte del estudio, las cifras mostraban un contexto en el que el 69% de los encuestados españoles cree que su organización tiene demasiadas herramientas de análisis de datos, mostrando su preocupación por la dispersión. Además, sólo un 43% están totalmente seguros de saber cuántas herramientas de análisis de datos hay desplegadas en su organización.

De ahí la importancia de analizar bien la arquitectura de datos que necesita cada organización, pública o privada, ya que en la actualidad el modelo híbrido abre infinitas posibilidades. De esta forma, se podrá hacer un uso más eficaz de los datos, y reducir el tercio (28%) que las compañías españolas estiman que no están aprovechando.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.