¿Dónde vamos a comer? Velada resuelve esa eterna pregunta en una app simple (¿primera cita, tapas, con terraza?)

(Por Elena Domínguez) Para una primera cita, para ir con tus padres, para disfrutar de un buen brunch o de una buena tortilla… Escoge tus filtros y deja que Velada encuentre el restaurante perfecto para ti.

Hoy en día las tradicionales guías gastronómicas han quedado totalmente obsoletas frente a Internet. Sin embargo, navegar por Internet para encontrar el restaurante perfecto puede ser un auténtico reto. En ocasiones, el tiempo se nos echa a perder buscando listas en Google, opiniones en Tripadvisor o El Tenedor o buscando páginas web que nos permitan filtrar los restaurantes de forma concreta. 

¿Y si existiese una aplicación para descubrir restaurantes que fuera fácil de usar, entretenida y parecida a las aplicaciones que estamos acostumbrados a usar a diario e, incluso, con filtros de búsqueda muy personales? Esa misma pregunta se hicieron los socios y creadores de Velada, la aplicación de moda que cumple con todos esos requisitos y actúa como guía de restaurantes de ticket medio y alto en Barcelona, Madrid, Marbella, Málaga y Valencia. 

Con más de 40.000 usuarios, Velada no para de crecer. Y en gran parte es debido a su uso simple e intuitivo. Al abrir la aplicación y registrarse, el usuario puede marcar sus intereses con filtros tan concretos como “primera cita”, “para ir con padres”, “buenos brunch”, “terraza cubierta”, “una buena tortilla”... Son filtros que van más allá de los tradicionales, como son la geolocalización o el tipo de comida. “Pensamos que aportaría mucho valor categorizar los restaurantes con ‘necesidades reales’ y no con los típicos filtros que encuentras en otras apps de reservas” explica David Martín Suárez, Director de Producto de Velada

Estos filtros, junto con una serie de preguntas sobre el presupuesto en las comidas y cenas, logran ofrecer al usuario una selección de restaurantes que se ajustan a sus gustos y necesidades. “Pensamos en los usuarios y en cómo hacer el descubrimiento de un restaurante más fácil y personalizado” añade David

Uno de los atractivos de la aplicación es la manera de pasar de un restaurante a otro: haciendo “swipe”, es decir, deslizando a un lado, una funcionalidad presente en otras aplicaciones como Tinder o Instagram. Esto lo hace más fácil de usar, ya que tan solo tienes que deslizar para pasar de restaurante y, si estás interesado en uno, deslizar hacia abajo. Además, cada restaurante tiene su propia ficha informativa, desde donde puedes reservar directamente, llamar al teléfono del establecimiento o consultar la cuenta de Instagram del restaurante o del propio chef. 

Cabe destacar que en la creación de Velada han participado expertos gastronómicos. Por ello, todos los restaurantes y locales que aparecen en la aplicación cumplen con cuatro requisitos, valorados por los expertos: excelente producto, excelente servicio, excelente espacio y excelente experiencia. 

Nuevos filtros, nuevas ciudades y más novedades
El equipo de Velada trabaja constantemente para añadir nuevas funcionalidades y mejorar el funcionamiento de las existentes, así como la usabilidad y la experiencia del usuario.

Entre sus novedades siempre encontramos filtros nuevos. “Añadimos nuevos filtros cada mes dependiendo de las necesidades de nuestros usuarios, los tipos de restaurante que añadimos y las colaboraciones con críticos y foodie influencers” explica Alexandra Papadopoulos, CEO & Co-founder de la aplicación. Un ejemplo de ello es el filtro “hamburgueserías top”, que llegará en breve de la mano de un experto gastronómico aficionado a las hamburguesas. 

También, el equipo de Velada está trabajando para traer la opción Premium de la aplicación. Entre las ventajas de ser miembro premium se podría encontrar tener a disposición un experto que te busque directamente el restaurante que encaje con tus preferencias o comprobar la disponibilidad en fechas importantes de tus restaurantes favoritos. También, los usuarios podrían recibir de forma periódica listas y recomendaciones de chefs y foodies, así como convocatorias para catas de vino u otras actividades. 

Otra de las novedades gira en torno a la ubicación de los restaurantes de la aplicación. Según explica Alexandra Papadopoulos, para finales de 2021 está previsto lanzar dos o tres ciudades nuevas. “Nuestro objetivo es llegar a todas las grandes ciudades de España y otras regiones importantes a nivel turístico para 2022” confiesa Papadopoulos, quien añade que en un futuro también podrían dar el salto a Latinoamérica. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).