Defensa adjudica a Telefónica por 30 millones de euros el acuerdo marco para el sistema de comunicación satelital UHF

El Ministerio de Defensa ha adjudicado a Telefónica Soluciones -filial de Telefónica- por 29,62 millones de euros (impuestos incluidos) el acuerdo marco para el suministro, instalación y configuración de un sistema de gestión de la comunicación satelital de frecuencia ultraalta (UHF) a ubicar en las estaciones de Torrejón y Bermeja (ambas en la Comunidad de Madrid), según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

El acuerdo marco también incluye el suministro, instalación y configuración del equipamiento de radiofrecuencia y de las antenas de comunicación satelital en la banda UHF en las estaciones de Torrejón y Bermeja.

"El nuevo sistema dotará a las Fuerzas Armadas de capacidad de comunicaciones 'satcom' (comunicación satelital) en la banda UHF con la llegada de los nuevos satélites Spainsat-NG", añade el pliego de prescripciones técnicas del acuerdo marco adjudicado a la filial de Telefónica.

En ese sentido, Spainsat-NG es un sistema desarrollado por Hisdesat para asegurar el mando y control efectivo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en dos tercios de la Tierra y garantizar la capacidad de comunicación en zonas de operaciones carentes de este tipo de infraestructuras.

El sistema también busca asegurar comunicaciones gubernamentales seguras en cualquier entorno de operación (aéreo, marítimo, terrestre) y aportar capacidades espaciales estratégicas a terceras naciones, detalla Hisdesat en su web.

En este contexto, el acuerdo marco que Defensa ha adjudicado a Telefónica recoge "numerosas actuaciones" que son "imprescindibles" para renovar la capacidad 'satcom' actual según los "requisitos del Estado Mayor".

"Buena parte de estas actuaciones requieren de un plazo de entre dos y tres años para ser completadas, por lo que cualquier retraso en su inicio supondrá ciertas carencias en servicios de comunicaciones satélites de suma importancia para el apoyo de las Fuerzas Armadas en operaciones en el exterior", añade el documento del acuerdo marco.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.