Defensa adjudica a Telefónica por 30 millones de euros el acuerdo marco para el sistema de comunicación satelital UHF

El Ministerio de Defensa ha adjudicado a Telefónica Soluciones -filial de Telefónica- por 29,62 millones de euros (impuestos incluidos) el acuerdo marco para el suministro, instalación y configuración de un sistema de gestión de la comunicación satelital de frecuencia ultraalta (UHF) a ubicar en las estaciones de Torrejón y Bermeja (ambas en la Comunidad de Madrid), según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

El acuerdo marco también incluye el suministro, instalación y configuración del equipamiento de radiofrecuencia y de las antenas de comunicación satelital en la banda UHF en las estaciones de Torrejón y Bermeja.

"El nuevo sistema dotará a las Fuerzas Armadas de capacidad de comunicaciones 'satcom' (comunicación satelital) en la banda UHF con la llegada de los nuevos satélites Spainsat-NG", añade el pliego de prescripciones técnicas del acuerdo marco adjudicado a la filial de Telefónica.

En ese sentido, Spainsat-NG es un sistema desarrollado por Hisdesat para asegurar el mando y control efectivo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en dos tercios de la Tierra y garantizar la capacidad de comunicación en zonas de operaciones carentes de este tipo de infraestructuras.

El sistema también busca asegurar comunicaciones gubernamentales seguras en cualquier entorno de operación (aéreo, marítimo, terrestre) y aportar capacidades espaciales estratégicas a terceras naciones, detalla Hisdesat en su web.

En este contexto, el acuerdo marco que Defensa ha adjudicado a Telefónica recoge "numerosas actuaciones" que son "imprescindibles" para renovar la capacidad 'satcom' actual según los "requisitos del Estado Mayor".

"Buena parte de estas actuaciones requieren de un plazo de entre dos y tres años para ser completadas, por lo que cualquier retraso en su inicio supondrá ciertas carencias en servicios de comunicaciones satélites de suma importancia para el apoyo de las Fuerzas Armadas en operaciones en el exterior", añade el documento del acuerdo marco.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.