Cruje el modelo de negocio de la banca tradicional: cierran más de 3.000 oficinas y recorta 12.100 empleados

Los principales bancos españoles cerraron más de 3.000 oficinas en España durante el año 2021, el 19,4% de su red, y finalizaron el ejercicio con alrededor de 12.100 empleados menos, lo que representa un recorte de plantilla en el país del 8,6%, según revelan los datos de las siete principales entidades bancarias españolas, recopilados por Europa Press.

Aquí había una oficina de banco: cerraron más de 3.000 en 2021 en España.

El sector bancario ve desde hace años sus márgenes presionados por el entorno de tipos de interés negativos y el aumento de la competencia ante la llegada de nuevos operadores tecnológicos, una situación que se ha visto exacerbada por la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Para atajar el problema de baja rentabilidad y garantizar su supervivencia, los reguladores y supervisores han insistido en la necesidad de que los bancos reduzcan sus costes y mejoren su eficiencia, repensando su modelo de negocio para adaptarse, además, a las nuevas tendencias de consumo.

Las principales palancas que han utilizado las entidades financieras para ganar eficiencia son la inversión en tecnología, los procesos de fusión y la redimensión de la red de oficinas, dado que los consumidores utilizan cada vez más los canales digitales y España todavía supera a sus homólogos europeos en cuanto a número de oficinas bancarias por habitante.

La pandemia también ha provocado una aceleración de tendencias, como es el caso de la digitalización, lo que ha motivado una nueva oleada de consolidación, como las de CaixaBank y Bankia, Unicaja y Liberbank o Abanca y Banco Caixa Geral, Bankoa y Novo Banco, que ha venido acompañada de planes de ajuste de empleo y oficinas.

Este proceso fue especialmente intenso en 2021, un año en el que seis de las siete principales entidades españolas llevaron a cabo Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en España. Solo Bankinter se mantiene ajeno a estos procesos.

Banco Santander pactó a finales de 2020 un acuerdo que ejecutó a lo largo de 2021 y que supuso una reducción de 3.572 puestos de trabajo y el cierre de 1.033 oficinas. BBVA firmó un ERE en junio del pasado año que afectó a 2.935 empleados y 480 oficinas, del que queda un número reducido de trabajadores pendientes de salir y una decena de oficinas por cerrar.

En cuanto a Sabadell, en el primer trimestre ejecutó un plan de 1.800 salidas voluntarias y meses después acordó un ERE para 1.605 empleados, de los que alrededor de 500 salieron a finales de 2021 y el resto lo hará en 2022. El ajuste también implicó el cierre de 320 oficinas y la conversión de 176 en cajas avanzadas.

Por la fusión con Bankia, CaixaBank negoció un ERE para 6.452 empleados (de los que 1.203 dejaron el banco en 2021) y 1.534 oficinas.

Unicaja Banco hizo lo propio tras la absorción de Liberbank, que en su caso afecta a 1.513 personas que todavía no se han desvinculado del banco y a 395 oficinas.

Abanca, que en 2020 prejubiló a 190 empleados por la integración de Banco Caixa Geral, llegó el pasado mes de diciembre a un acuerdo para la salida de hasta 370 trabajadores más, 140 de ellos con bajas y 230 con prejubilaciones.

Santander y Caixabank: -1.000 oficinas cada uno

El resultado de todos estos procesos ha sido una reducción de la red conjunta de oficinas de los siete principales bancos españoles en un 19,4%, hasta sumar 12.548 sucursales en España (3.022 menos que un año antes).

El mayor recorte de oficinas fue el de Santander, tras echar el cierre a un tercio de su red en España a lo largo del año (-992), manteniendo 1.947 sucursales (-33,8%). El grupo CaixaBank cerró 2021 con 4.970 oficinas, 943 menos que las que la entidad y Bankia sumaban por separado un año antes (-15,9%).

La red de BBVA adelgazó en 587 oficinas en España, hasta las 1.895, lo que representa un recorte del 23,7%, y la de Sabadell disminuyó en 326 sucursales, hasta las 1.288, un dato un 20,2% inferior al de un año antes.

Por su parte, Unicaja cerró el ejercicio con 1.368 oficinas, 156 menos que las que sumaba un año antes junto a Liberbank (-10,2%), y Abanca redujo su red un 2,8%, hasta las 652 sucursales (-18).

Bankinter es la excepción a esta tendencia. La entidad dirigida por María Dolores Dancausa mantiene desde hace años una red de 446 oficinas en España y en diversas ocasiones ha descartado la posibilidad de sumarse a sus competidores y realizar un ajuste.

Cae 8,6% la plantilla
En cuanto a la destrucción de empleo que ha acompañado a la redimensión de las redes de oficinas, las siete entidades citadas empleaban a 128.512 personas en España a 31 de diciembre de 2021, una cifra que es un 8,6% inferior a la de un año antes.

BBVA aglutina más de la tercera parte de estos 12.099 empleos menos. La entidad contaba con una plantilla de 24.843 empleados en España, lo que supone una reducción de plantilla de 4.487 empleados (-15,3%). El recorte también fue especialmente significativo en Santander, con 3.926 empleados menos en el año, manteniendo una red de 23.035 trabajadores (-14,6%).

Sabadell contaba al cierre del ejercicio con 13.855 trabajadores, lo que representa un recorte de 2.405 personas o del 14,8% de la red que tenía en 2020, y los 45.284 trabajadores de CaixaBank son 1.478 menos que los que sumaba un año antes junto a Bankia (-3,16%).

Unicaja también tenía 311 trabajadores menos en 2021 que los que sumaba con Liberbank un año antes (-3,1%), mientras que Abanca ha visto crecer su plantilla en un 9%, hasta los 5.753, a la espera de acometer los ajustes anteriormente citados.

Al no reducir oficinas, Bankinter tampoco ha necesitado adelgazar su plantilla, que de hecho aumentó en 31 personas, hasta contar con 6.138 trabajadores en España.

Recapitulando…
Todos estos ajustes, sumados a los que ya se acometieron a lo largo del ejercicio 2020, elevan el recorte hasta 4.370 oficinas y 14.256 empleados.

Así, en los últimos dos años las principales entidades bancarias del país han adelgazado su red de sucursales en un 25,8% y sus plantillas en un 10%.

Entre 2019 y 2021, Santander redujo un 39,8% sus oficinas y un 16,6% su plantilla, BBVA recortó un 28,3% su red y un 18% su plantilla, CaixaBank disminuyó un 22,3% el total de oficinas y un 3,5% el volumen de empleados, Sabadell recortó un 30,3% sus oficinas y un 16,6% los empleos, Unicaja prescindió del 16% de sus oficinas y el 2% de sus trabajadores y Abanca redujo un 12,8% su red de oficinas y aumentó un 5,9% su plantilla. Bankinter mantuvo invariable el número de oficinas y elevó un 1% el volumen de trabajadores.
 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.