Cataluña y Barcelona refuerzan la apuesta estratégica por la movilidad sostenible con la empresa china Chery

Una delegación del Govern, encabezada por el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y del Ayuntamiento, encabezada por el teniente de alcaldía Jordi Valls, ha visitado este viernes el centro de I+D de la multinacional en Shanghai para conocer sus tecnologías avanzadas y fortalecer relaciones antes del aterrizaje de la compañía china en Cataluña

Chery y Ebro Motor han creado una 'joint venture' que a finales de año empezará a fabricar en Cataluña el primer vehículo chino que sale íntegramente de una línea de producción europea

Torrent está realizando esta semana un viaje institucional a China, durante el cual participará en el principal foro del sector de la automoción del país, como parte de las iniciativas impulsadas por ACCIÓ mediante China Desk

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha encabezado este viernes una visita a las instalaciones del centro de I+D de la multinacional Chery en Shanghai, como parte de su viaje institucional a China, junto con la delegación del Ayuntamiento de Barcelona encabezada por el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls. El encuentro ha servido para conocer sobre el terreno las tecnologías avanzadas que utiliza la multinacional china del sector de automoción.

El encuentro institucional ha servido para afianzar esta colaboración y la apuesta de la Generalitat y el Ayuntamiento por la movilidad sostenible como sector estratégico. Asimismo, también se afianzó el compromiso de Chery, junto con la catalana Ebro, de empezar a fabricar a finales de año el primer vehículo eléctrico con tecnología china que sale íntegramente de una línea de producción europea (modelo Omoda 5). La nueva joint venture operará desde el Ebro Factory, en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Para el titular de Empresa y Trabajo, " desde el Gobierno hace tiempo que centramos nuestros esfuerzos para potenciar un sector tan estratégico para nuestro país como es el de la automoción y, muy especialmente, la movilidad sostenible ". Torrent ha destacado que “ China se ha convertido en uno de los inversores más importantes a escala global y en el primer productor de vehículos del mundo, y por eso, es un país prioritario para la estrategia de captación de inversiones en Cataluña ”. En este sentido, después de visitar el centro de I+D de Chery y reunirse con los representantes de la compañía, el conseller ha subrayado que “ el compromiso de la multinacional china con la industria de la automoción de Catalunya es claro , un compromiso que se evidencia con el nuevo proyecto que impulsarán junto con Ebro, que consolida a la vez el potencial del país como destino de proyectos de alto valor añadido ”.

La joint venture entre Chery y Ebro en Cataluña servirá, de entrada, para ensamblar vehículos eléctricos del modelo Omoda 5, mientras que los siguientes modelos que se fabricarán en esta planta serán los dos SUV Ebro S700 y S800. A medio plazo, el compromiso de la multinacional china es realizar todo el proceso de fabricación en la planta de la Zona Franca. El objetivo es que, en el 2027, en el marco de este proyecto, se fabriquen ya 50.000 vehículos eléctricos cada año.

También formaron parte de la delegación catalana en Shanghai el director general de Industria, Oriol Alcoba y Malaspina, la responsable del China Desk de ACCIÓ, Qiaoshan Xue, y, por parte del Ayuntamiento, el gerente de Promoción Económica, Miquel Rodríguez. En representación de la multinacional china, los recibió el presidente del Chery Shanghai R&D and Engineering Institute, Wang Yuxin, quien fue el encargado de encabezar la visita a las instalaciones, y se reunieron después con Charlie Zhang, vicepresidente de Chery International, y junto al director general adjunto para la Región Europea de Chery Automobile, Bynn Xiao.

Viaje institucional a China para posicionar Cataluña

El consejero Torrent encabeza esta semana un viaje institucional a China, con el objetivo de posicionar a Cataluña como una de las regiones más atractivas de Europa a la hora de captar proyectos de inversión extranjera productiva y, en concreto, de la industria de la automoción. Este sábado, el titular de Empresa y Trabajo participará en China Automotive Forum, el principal encuentro del sector de la automoción de este país. El viaje institucional se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante China Desk, una oficina que trabaja para incrementar la captación de proyectos de inversión de plantas de producción, sedes centrales o centros tecnológicos de empresas chinas de los sectores de la movilidad y la salud, principalmente.

Esta legislatura, Torrent ya ha viajado a China en distintas ocasiones recientemente, desde donde anunció la captación de proyectos de inversión como los de la multinacional china Wanhua, una de las mayores del mundo de la industria química, que abrirá un centro de innovación en Cataluña con el apoyo de ACCIÓ. Así, a finales de 2023 también se anunció que la empresa china del sector textil Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Catalunya su primera planta de producción en el extranjero, después de mantener un encuentro con una delegación del Gobierno.

China, mercado estratégico

Actualmente hay más de 200 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña, con un crecimiento exponencial de los últimos años que ha llevado a China a ser el tercer país no europeo más importante en número de filiales en Cataluña, sólo precedido por Estados Unidos y el Japón.

Con 27 millones de vehículos producidos en 2022, China es el primer país productor de automóviles del mundo, muy por encima de Estados Unidos (10 millones), Japón (7,8 millones) o India (5,5 millones ). Se trata de un país estratégico para el Gobierno, uno de los mayores inversores a escala global pero uno de los países menos establecidos en Europa en el ámbito de la manufactura.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.