Barcelona -quiere ser- referente en el ámbito digital (y pone en marcha cursos de formación gratuitos especializados en TIC)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El Govern y Mobile World Capital Barcelona han anunciado la puesta en marcha de un programa de 18 cursos -destinado a 540 personas (donde, al menos, el 40% serán mujeres)- para ofrecer formación profesional para la ocupación de alto nivel en el ámbito digital. El coste del programa, financiado a través del Fondo Social Europeo, es de € 1,75 millones.


 

Los departamentos de Treball, Afers Socials i Famílies; de Empresa i Coneixement, y la Mobile World Capital Barcelona, han puesto en marcha un programa para ofrecer formación profesional de alto nivel en el mundo digital. Esta iniciativa se concreta en 18 cursos que se impartirán a partir de junio y que formarán 540 personas en 7 especialidades muy demandadas por las empresas y con dificultades para encontrar personal en Cataluña.

El coste del programa es de € 1,75 millones, aportados por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies a través del Fondo Social Europeo y que, por tanto, hacen que esta formación para la ocupación no tenga ningún coste para los alumnos.

La falta de profesionales especializados en determinados perfiles digitales responde en parte a la escasez de programas de formación continuada en niveles altos que se ajuste a la demanda de las empresas. Hay que tener presente que los dos últimos años la demanda de personal en este sector ha aumentado un 80% mientras que la oferta sólo lo ha hecho un 23%, y también que el 30% de los profesionales digitales que trabajan en Barcelona provienen de otros países. De hecho, el sector TIC está formado en Cataluña  por 16.400 empresas y 114.300 trabajadores.

Está previsto que las personas que participen en estos cursos sean mayoritariamente desocupadas, en algunos casos con formación en el sector TIC y se incidirá en la mejora y adquisición de nuevas competencias y el reciclaje facilitando de este modo la posibilidad de reorientaciones profesionales. La previsión, además, es que en el entorno del 40% de los alumnos sean mujeres. La formación se impartirá a través de las universidades y centros de formación, siendo cursos intensivos de una duración máxima de 300 horas.

“Ponemos en marcha un programa pionero en todo el Estado de formación profesional para la ocupación de alto nivel. Nunca se ha impulsado este tipo de formación desde ningún servicio público de ocupación del Estado. Esta formación está orientada, principalmente, a recalificar a las personas, pero también a mejorar las competencias de las personas que ya están en el sector”, explicó Ariadna Rectoret, directora general del Servicio Público de Ocupación de Cataluña, durante la presentación de la iniciativa. 

Por su parte, Francesc Xavier Grau, Secretario de Universidades e Investigación del Departament d’Empresa i Coneixement, indicó que "con este primer paquete de cursos damos cumplimiento en los acuerdos del Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento para paliar el déficit de una política pública de formación continua de nivel superior y también damos respuesta a las necesidades de las personas para garantizarles una formación a lo largo de la vida".

Asimismo, Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona, destacó que en su organización “somos conscientes que hay especialidades digitales donde faltan profesionales y en un momento laboralmente complejo como el actual, donde la EPA marca un 15,98% de paro al primer trimestre de 2021, esto nos plantea una oportunidad que no podemos desaprovechar”. Además, añadió: “En la base de la actividad de MWCapital hay vocación de consolidar un legado real en el territorio y por eso apostamos por las personas. El talento es el que nos hace evolucionar y con este programa pionero, aportamos no sólo conocimiento, sino oportunidades para mejorar la vida de las personas a través de la tecnología.”

En este sentido, en el marco del proyecto también se contempla la creación de la Oficina de Atención al Futuro Talento Digital, un espacio para asesorar y conectar con el mundo empresarial los estudiantes y profesionales que quieran formarse en competencias digitales.

La iniciativa para desplegar este programa formativo surgió del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña cuando detectó que una parte de las personas que participaban de sus programas tenía nivel universitario. Con Barcelona Digital Talento (alianza impulsada por Mobile World Capital Barcelona, la Generalitat, el Ayuntamiento, el Círculo Tecnológico de Cataluña, Barcelona Tech City, 22@Network, Fomento del Trabajo y Barcelona Global) se inició hace un año y medio un trabajo conjunto, en el cual ha participado el sistema universitario catalán, para detectar las necesidades de las empresas, diseñar los contenidos formativos, convalidarlos como créditos universitarios y finalmente incluir las especialidades en el catálogo del SEPE y el SOC para garantizar la obtención de un certificado oficial. 

Concretamente, a partir de los datos recogidos por Barcelona Digital Talento en el Digital Talento Overview  -un informe anual que analiza en profundidad el estado del talento digital en Barcelona- se han identificado las profesiones más demandadas por el sector en función de la tecnología. Por cada una de ellas se ha elaborado un segundo informe con la colaboración de 22@NETWORK BCN para estipular las competencias necesarias que tiene que reunir cada perfil, según el punto de vista de la empresa. De estos perfiles se ha hecho una selección para profesionales sin bases digitales, centrados en las áreas de desarrollador web y de aplicaciones, Big Data, Cloud y CRM/ERP. Son los siguientes: Java Backend Developer, Open Sourcer Backend Web Developer, Frontend Developer, Android Mobile Developer, Data Scientist, Cloud Deployer y Gestión de proyectos de implementación de CRM.

Así, un grupo de 25 expertos de 10 universidades diferentes se ha encargado de definir los programas formativos, que han sido validados y aprobados por el SOC y por l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari (AQU Catalunya). En breve, durante el mes de junio, el SOC abrirá una convocatoria dirigida en todos aquellos centros de formación que estén interesados en impartir los cursos y, por primera vez, podrán participar las universidades en la convocatoria.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.