Así funciona Bookker, la solución de “check in” de espacios de trabajo (parking y más) que se “paga sola”

Hace un tiempo ya que las empresas asignan puestos de trabajo “flotantes” o “flexibles” donde hoy puede trabajar una persona y mañana otra. Y salas de reuniones que se pueden reservar y parking de autos o lugares en el comedor que demandan previsión y eficiencia. Integrando soluciones para todos esos momentos de la vida laboral, la empresa española Bookker ya administra más de 200.000 puestos en Telefónica, Toyota, Danone o Bimbo.

Bookker simplifica y optimiza el uso de los espacios de trabajo (incluyendo parking y comerdores)

Bookker está siendo empujada por un fuerte viento de cola: su solución de administración de espacios de trabajo -que habían iniciado en 2018- tuvo alta demanda con la pandemia, pero va a trascender por mucho a esa coyuntura.

Hoy, esta empresa española ofrece su solución SaaS (software as a service) para que organizaciones de 150 o más empleados puedan administrar los puestos de trabajo, asignar la plazas de estacionamiento, los lugares en el comedor y -por supuesto- las siempre conflictivas salas de reuniones.

No es que no existieran soluciones a estos problemas de gestión, es que Bookker lo hace fácil, integrando todo en un solo lugar y con una capa de realidad virtual: cada espacio (puesto de trabajo, plaza de parking, sala de reunión) tiene un etiqueta o pegatina donde el usuario autorizado a usarla debe hacer “check in”. En las siguientes versiones, cada usuario tendrá su avatar, lo que avanza en la “gamificación” del entorno y camina hacia donde todos van: el metaverso.

Con esta aplicación se optimizan los espacios tomados “por si acaso” y se tiene un detalle en tiempo real tanto del recurso utilizado como de quien lo usa. 

Ejemplos que los explican todo

  • Los lunes, miércoles y jueves te toca ir a la oficina, pero los martes y viernes tienes home office. Con Bookker podrás ingresar al lugar y hacer checkin en un puesto en función de tu régimen de días.
  • Alguien pidió una sala y luego no llegó su invitado, algo típico. Al no hacer checkin en el recurso, Bookker lo libera para otro interesado.
  • Llega alguien de improviso y buscas salas: apuntando tu celular con la aplicación de Bookker a la pegatina de ese recurso te dice cuándo se libera y quién la está ocupando.
  • Los jefes se van una semana a un congreso y sus plazas de parking (que siempre son las mejores) pueden ser liberadas y asignadas según las normas que disponga el administrador.

Maximizando la eficiencia de los espacios y recursos disponibles, Bookker promete ahorros del 30% en los costos inmobiliarios y un recupero de la inversión en dos meses. Una solución que “se paga sola”.

“Nuestro servicio no demanda ningún hardware o equipo adicional, todo sucede a través de los teléfonos de los empleados”, explica José Luis Casal, CMO de Bookker.

Con un equipo de trabajo actual de 23 personas en Madrid y Logroño, la empresa piensa duplicar su plantilla este año y triplicar su volumen de negocios con sus soluciones que ya administran 225.000 puestos en empresas como Telefónica, Danone o Bimbo.

Con operaciones en 15 países (además de España, otros como Estados Unidos, México, UK, Corea del Sur o Argentina), Casal explica que una puesta en marcha de un nuevo proyecto (el setup de un cliente) demora típicamente 3 semanas. Y un plus: Bookker cobra por ubicación gestionada, así que las empresas pueden ir asignando lugares y sumando servicios en un proceso de upselling automatizado.

Además del crecimiento previsto para este año, en el horizonte aparecen nuevas alternativas para Bookker: que terceros distribuyan su producto (por ejemplo, Telefónica -además de usarlo- podría sumarlo a su portafolio de servicios para empresas) y salir a buscar una ronda de financiamiento que permita potenciar el crecimiento en los mercados donde opera y abrir nuevos países.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.