Adaptarse o quebrarse en la era digital: Nuevas formas de comunicación entre las personas

Acorde a los paradigmas imperantes de las distintos épocas de la humanidad, los sistemas de intercomunicación humana fueron variando, y lo más destacable es que jamás se retrocedió a partir de cada conquista en pro de la comunicación entre las personas


 

Generalmente los cambios de paradigma se dan al final de cada siglo, pero nosotros somos observadores y participantes activos de un paradigma que se instauró violentamente en todo rincón de la Tierra.

La pandemia del Covid-19 ha generado una verdadera revolución en cuanto a conductas de los seres humanos.

En este artículo pretendo tomar y analizar las nuevas formas de comunicación entre las personas.

A partir de la cuasi “obligación” de utilizar la video comunicación para relacionarnos con familiares, amigos, clientes, proveedores y aun más, con nuestra fuente de trabajo, con los consiguientes cambios en las modalidades operativas.

En mi caso particular, para el tratamiento de Mentoring la video conferencia era imprescindible.

Doy fe de ello, porque desde el año 1990 he viajando por razones profesionales como Mentor por diversos países atendiendo a empresas y a las personas que las constituían.

Por supuesto que la necesidad de una comunicación fluida con cada empresa o cada familia de los distintos países precisaba de una herramienta de comunicación mas allá del teléfono, y me era imprescindible como hoy, de ver a mis interlocutores y a la vez que ellos pudieran conversar conmigo cara a cara.

La vía era la video comunicación y la computadora su herramienta. O sea que fuese cual fuese mi lugar de estadía, debía estar comunicado con las empresas instaladas en distintos países. 

A partir del desarrollo de las vías IP, era necesaria una notebook que viajara conmigo.

Debo confesar que al principio las máquinas eran enormes y pesadas, y los accesorios tal vez pesaran igual o más que ellas.

Poco a poco la ciencia y la técnica fueron alivianando mi carga, brindando notebooks más pequeñas y más poderosas, pero muchísimo más livianas.

En lo personal, tuve que aprender un nuevo idioma: el digital.

La segunda parte era convencer a mis futuros contertulios a renovar su confianza, la fuerza imprescindible en la relación Mentor y Cliente.

Además, del desafió de aprender a utilizar los medios digitales para estar comunicados, para poder seguir recibiendo mi guía en los distintos aspectos de la labor del empresario

Y aparecían sus distintas dificultades su eventual sucesor, su familia, sus empleados, sus proveedores y clientes.

La queja inicial era que las reuniones virtuales no tenían la cercanía como las presenciales. 

Sin embargo, poco a poco la resistencia fue decayendo, porque en esos años el paradigma de la globalización estaba vigente.

Y como dije anteriormente, no hay posibilidad de retroceso. 

Al comienzo de la pandemia, por una necesidad imperiosa, obligados por el encierro, tanto las personas, especialmente los empresarios tuvieron que dotar de computadoras que poblaran toda empresa grande o pequeña, ya que el video trabajo debía imponerse a toda costa.

El beneficio de esta urgencia fue que cada vez hubo menos empleados analfabetos digitales, y que ya en estos tiempos de tibio retorno beneficia a cada empresa y luego esto eleva también el alivio de las clases en cada hogar con niños.

Por supuesto, se oían quejas por doquier de la que se hicieron eco tremendistas algunos periódicos, sin embargo, el paradigma reinante seguía su marcha lenta e inexorable, hasta que también llego a la escuela. 

Una ventaja adicional fue la de comenzar las clases con video conferencias para no cortar la educación, fue facilitada por los mismos niños, que antaño venían con un pan bajo el brazo, y en estas épocas llegaban con una computadora bajo el brazo.

Los médicos, los abogados, otros profesionales, nosotros mismos los Mentores, seguimos brindando nuestro servicio sin cortar las consultas.

Finalmente el poder de adaptación y de resiliencia, prácticamente de cada rincón de la tierra como dije antes, se vieron mermados, pero el virus COVID-19 no pudo detener la comunicación de cada uno con el otro.

Y finalmente tal como leí oportunamente en la Vanguardia de la pluma de Luis Amiguet:

"Que la pandemia ha enseñado que el mundo siempre cambia más deprisa que nuestra capacidad de entenderlo".

Mentor Ernesto Beibe
Mentora Celina Tuturman
Whatsapp +34 698 937 336 +34 638 741 510
ernesto.beibe@mentoringempresario.com
celina.tuturman@mentoringempresario.com
www.mentoringempresario.com

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.