Splash evoluciona y se convierte en una de las lavanderías autoservicio más grandes de España

El local ubicado en el Eixample ha sido completamente renovado para brindar una experiencia única basada en el cuidado del medio ambiente y calidad en los lavados. Cuenta con un total de 17 máquinas: 10 lavadoras y 7 secadoras.  Este equipamiento, que cuenta con maquinaria de última generación de la marca Girbau,  le permite destacar ampliamente en el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad.  

En los últimos años, el modelo de lavanderías autoservicio en España ha ganado protagonismo, adaptándose a nuevos estilos de vida y necesidades tanto de usuarios residenciales como profesionales. Fiel a esa tendencia, la lavandería Splash, ubicada en una de las zonas más céntricas de la Ciudad Condal, acometió una reforma integral de sus instalaciones para profundizar aún más su enfoque hacia la sostenibilidad.  

Como resultado, se ha convertido en la lavandería autoservicio más grande de Cataluña. Cuenta con 17 máquinas de última generación, en las que se puede lavar y secar entre 9 y 20 kilogramos de textiles de todo tipo. Por su estética y formato del espacio, ha sido escenario de exposiciones de arte, conciertos de música y rodajes de spot publicitarios.  

“El crecimiento exponencial que este tipo de servicios está teniendo en España en los últimos diez años demuestra que los nuevos estilos de vida requieren de nuevas formas de prestar servicios. Muchos de nuestros clientes son usuarios residenciales que prefieren dedicar sólo una hora a la semana al lavado y secado de su ropa, en lugar de hacerlo cotidianamente en su domicilio”, explica Roberto Haboba Gleizer, propietario de Splash.  

La atención por los detalles es uno de los ejes de la propuesta de valor de esta tienda de lavado de lujo, y se percibe inmediatamente tras cruzar el ingreso del renovado local ubicado en calle Diputación 199. Sorprenden el diseño minimalista y las terminaciones de calidad; así como las mesas y bancos de madera natural que permiten al cliente disfrutar de una estancia agradable, que incluso puede complementar con la lectura de alguno de los libros disponibles en la biblioteca del local.  

Durante la planificación del diseño de la nueva lavandería, el propietario de Splash contó con un estudio cualitativo propio realizado en distintas ciudades de España, todas de más de 10 mil habitantes. Con algo de sorpresa, detectaron una tendencia muy clara: muchas personas asignan un tiempo y horario fijo en la semana para llevar su ropa a la lavandería, considerándolo un “momento personal”. “Por eso cuando vienen muchas veces traen sus propios libros, o llegan equipados con sus dispositivos de audio para escuchar música o su podcast favorito”, comenta el empresario.  

Apuesta por la sostenibilidad  

La apuesta por la sostenibilidad es otro de los puntos a destacar en esta nueva etapa de Splash, cuyo primer local se abrió en Barcelona en el año 2012. “Innovación y sostenibilidad se unen en nuestras instalaciones con maquinaria de última generación, que nos garantiza más eficiencia energética y ahorro de consumo. Comprometidos con el cuidado del medioambiente empleamos productos exclusivamente biodegradables”, comenta Haboba Gleizer. Las máquinas inteligentes de última generación están diseñadas y fabricadas por Girbau, líder en maquinaria de lavandería industrial. 

En la sección final de su presentación, Haboba Gleizer resalta las superioridades del lavado industrial en contraste con el método residencial, enfatizando la optimización y el rendimiento ecológico: "Los beneficios son claros y numerosos. Gracias a su diseño para afrontar grandes cantidades de ropa, las máquinas industriales superan en eficiencia a las lavadoras domésticas, consumiendo menos recursos. La incorporación de tecnología de vanguardia en estos sistemas no solo conlleva un ahorro energético significativo, sino también una gestión más eficiente del agua, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector”. 

En lo que respecta a planes futuros, desde Splash adelantan que están considerando repetir este modelo minimalista y de calidad en el local que ya operan en el barrio de Sagrada Familia (Sicilia 348) y evalúan nuevas aperturas para el segundo semestre de este mismo año.  

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.