Lun 18/09/2023
La entrada de tecnologías disruptivas que optimizan la inversión en el Real Estate está adquiriendo cada vez más protagonismo. En España, según estudios de mercado, el ‘Big Data’ es la que tiene un mayor uso por parte de las proptech, seguido de la Inteligencia Artificial y el ‘Internet of Things’. En este sentido, cerca del 40% de compañías tecnológicas con soluciones para el inmobiliario proporciona como propuesta de valor la gestión e interpretación de datos, lo que supone un 6% más que la media del resto de países europeos. Entre los beneficios que reporta la digitalización del Real Estate están, por ejemplo, la mejora en la gestión de activos y de la toma de decisiones, una experiencia de inquilinos y propietarios de más calidad, y el incremento de la eficiencia energética de los edificios.
Meta planea implementar un nuevo sistema de suscripción con el que los usuarios de Instagram y Facebook tendrán que pagar hasta 13 euros por acceder a sus servicios sin anuncios y contenido publicitario personalizado desde sus teléfonos móviles.