¿Se pueden reclamar daños morales a las aerolíneas por un retraso o cancelación?

Ante una temporada de verano 2025 con un gran volumen de pasajeros, las probabilidades de sufrir una incidencia con el vuelo al comenzar o regresar de las vacaciones se incrementan, tal y como señala Reclamio.com, compañía especializada en gestión de reclamaciones de los pasajeros aéreos.

En estas situaciones, Reclamio.com señala que, dependiendo de las circunstancias de cada caso, el pasajero puede tener derecho a reclamar una indemnización adicional por los daños morales que le ha ocasionado la aerolínea, que es independiente del derecho a recibir una compensación por la cancelación, retraso, overbooking o por el daño, retraso o pérdida del equipaje. Para ello, el daño moral se debe haber producido por una causa imputable a la aerolínea, es decir, que no se trate de una causa de fuerza mayor.

Los daños morales son un perjuicio intangible que ha sufrido el viajero debido al retraso o cancelación de su vuelo o al daño, retraso o pérdida de su equipaje que afectan al ánimo y dignidad de la persona y que no puede repararse sólo económicamente. El retraso debe afectar a la esfera psíquica del pasajero de forma notoria, más allá de la mera molestia, enfado o incomodidad. “Dado que se trata de un concepto muy abstracto, la dificultad para recibir una indemnización está en probar que se ha producido un daño importante de tipo moral y cuantificarlo”, señala Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com.

Los daños morales se encuentran recogidos en el Reglamento Europeo (CE) n.º 261/2004. En el caso de ser aplicable la legislación del Convenio de Montreal (1999), para poder demostrar que se han sufrido daños morales, el pasajero debe tener el apoyo de facturas para acreditar de forma documental que efectivamente se ha producido dicho daño moral.

“Un ejemplo claro de daño moral sería en el caso de pérdida del equipaje, ya que tanto a la ida como a la vuelta el daño es mayor que la simple pérdida de los objetos. Si es al inicio del viaje, el pasajero no tendrá su ropa, su neceser, sus enseres personales con los que contaba para el viaje, objetos personales o con significado sentimental… y, a la vuelta, puede haber perdido todos los recuerdos que compró y que tenían un valor más allá de su coste económico. Otro caso, por ejemplo, sería una incidencia producida durante un viaje de novios que impidiera o retrasase de forma importante la realización de dicho viaje”, explica Mercader.

El pasajero dispone de hasta 5 años para intentar reclamar cualquier incidencia él mismo ante la aerolínea o para tramitar la incidencia a través de Reclamio.com, empresa especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.