Roll'eat lidera la lucha contra el plástico de un solo uso con más de 10 millones de unidades de producto vendidas internacionalmente

Roll’eat, empresa dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos, analiza las tendencias en packaging y la personalización de productos para establecer una conexión emocional con el comprador final.

“Nos encontramos en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

En un contexto en que la preservación del planeta está al orden del día, los productos zero waste cobran fuerza en los nuevos hábitos de consumo para luchar contra los plásticos de un solo uso. Esta es la premisa de Roll´eat, una empresa con sede española que se dedica al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos.

Desde su fundación en 2006, la empresa con sede en Barcelona ha vendido más de 10 millones de unidades de producto. Sus colecciones están conformadas por el Snack’n’Go, Grab’n’Go, Eat’n’Out y la estrella de las ventas, el porta bocadillos, Boc’n’Roll.

Y es que el auge de la filosofía del residuo cero se ha visto reflejado en que tanto empresas como consumidores ya apuestan por la eliminación de plásticos de un solo uso y optan por alternativas como los materiales sostenibles que, al ser reutilizables y resistentes, permiten ahorrar una gran cantidad de residuos durante todo el ciclo de vida del producto.

“Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

Roll’eat está presente en más de 25 países de Europa, Asia y América. Además, la fundadora indica que cada año cierran numerosas colaboraciones con administraciones públicas de todo el territorio nacional. “Este comportamiento nos muestra que la concienciación sobre la preservación del medioambiente está empezando a calar entre la sociedad, así como entre los gobiernos autonómicos y municipales”, explica Hernández, que también reconoce que “aún queda un largo camino por recorrer”.

Tendencias en el packaging de alimentos

En los últimos años, el mundo del packaging ha apostado fuertemente por la sostenibilidad y un mayor nivel de personalización.
“La sostenibilidad sigue siendo la piedra angular del packaging. Cada vez son más los consumidores conscientes por el daño irreparable que está sufriendo el medio natural y quieren, con sus acciones, aportar su granito de arena contra el cambio”, comenta la CEO de Roll’eat.

Así, en aras de ofrecer un producto que se adapte mejor al consumidor, los envases personalizados con nombres o mensajes específicos, permiten establecer una conexión emocional con el comprador final, convirtiendo la personalización en un aspecto clave y definitivo para el éxito.

Desde Roll’eat trabajan con diseños personalizables como regalos para empresas. “Se trata de una forma de sumarse a la tendencia “Zero Waste”, posicionando a la marca como eco-responsable, diferenciándola del resto y apostando por la sostenibilidad, durabilidad y el ahorro familiar”, concluye. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)