Presupuesto récord de la fundación "la caixa": 655 millones de euros en 2025

Cerca del 60 % de la inversión, más de 370 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas sociales, entre los que destacan la lucha contra la pobreza infantil, el empleo para personas vulnerables, el envejecimiento activo y la atención de personas con enfermedades avanzadas. En la última década, la entidad ha destinado un total de más de 5.000 millones de euros a iniciativas sociales, científicas, educativas y culturales.

El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, ha destacado: «Desde hace más de un siglo, nuestra entidad trabaja para ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso con las personas, hoy y siempre, es construir un futuro mejor para todos. Por eso, incrementamos el presupuesto para seguir impulsando el progreso social, la cultura y la ciencia, la educación y la investigación y la salud. Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente la de las más vulnerables. Solo ejerciendo un liderazgo responsable y transformador lograremos la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para todos».

El presupuesto de la Fundación ”la Caixa” alcanzará este año la cifra de 655 millones de euros, lo que supone un récord en la historia de la entidad, que en la última década ha destinado una inversión total de más de 5.000 millones de euros al desarrollo de iniciativas sociales, de investigación, educativas y culturales con el objetivo de contribuir a la mejora de toda la sociedad y especialmente de los colectivos más vulnerables. En 2024, el presupuesto global de la Fundación ”la Caixa” fue de 600 millones de euros, por lo que la dotación para este ejercicio se incrementa en un 9 %.

La entidad lleva desde 2008 destinando más de 500 millones de euros anuales a acción social e incrementando esta cifra progresivamente desde el año 2017. Del total de la inversión que está prevista para este 2025, cerca del 60 %, más de 370 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas de transformación social, como CaixaProinfancia, que tiene por objetivo combatir la pobreza infantil; los proyectos de integración laboral para colectivos vulnerables Incorpora y Reincorpora; el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que pretende mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran en el final de su vida; o el programa de Personas Mayores, dirigido a fomentar la participación social de este colectivo.

Otro 20 % de la inversión total, unos 130 millones de euros, se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, las exposiciones itinerantes y la programación de conciertos y conferencias, así como CaixaForum+, la plataforma audiovisual propia de la Fundación ”la Caixa”, que presenta propuestas culturales y de divulgación científica.

Por su parte, el área de investigación y salud tendrá una dotación de 105 millones de euros, un 16 % del presupuesto total. Destacan las convocatorias de apoyo a proyectos de investigación médica CaixaResearch de Investigación en Salud y CaixaImpulse de Innovación, así como el desarrollo del CaixaResearch Institute, centro de referencia en el ámbito de la inmunología.

Por último, el 7 % restante de la inversión de la entidad, unos 49 millones de euros, se destinará al área de educación y becas, que otorga becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como al programa EduCaixa, que promueve la transformación educativa con el objetivo de garantizar una educación de calidad a través del desarrollo de las competencias adecuadas tanto del alumnado como de la comunidad docente.

Balance de actividad 2024

A lo largo de 2024, la Fundación ”la Caixa” ha reforzado sus programas sociales con mayor impacto transformador. La acción conjunta de estos proyectos permite acompañar a las personas vulnerables en las diferentes fases del ciclo vital y alcanzar todo el territorio español para estar presentes en todas las provincias. Esta intervención social directa ha beneficiado a más de 235.000 beneficiarios en el último año.

Retos sociales como la lucha contra la pobreza infantil, el fomento del empleo para colectivos vulnerables, la atención a personas con enfermedades avanzadas y la promoción del envejecimiento activo y saludable constituyen las líneas de actuación estratégicas de la Fundación ”la Caixa” en el ámbito social.

Balance de actividad 2024 en Portugal

En Portugal, epicentro de la actividad internacional de la Fundación ”la Caixa”, la entidad potencia los proyectos estratégicos dirigidos a luchar contra la pobreza infantil y la exclusión, facilitar un empleo a personas en situación de vulnerabilidad y atender a las personas en las últimas etapas de su vida. En 2024, CaixaProinfancia atendió en el país luso a 964 niños y adolescentes y a 654 familias, y el programa de inclusión laboral Incorpora facilitó 1.746 puestos de trabajo a través de 906 empresas. Además, en Portugal se desarrolla el programa Siempre Acompañados, dirigido a superar situaciones de soledad no deseada entre las personas mayores, y también el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas (Humaniza), que en 2024 brindó apoyo psicosocial y espiritual a 6.557 pacientes y a 8.144 familiares.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.