Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Proyectos para mejorar la competitividad

La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 y tiene por objeto los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para grandes y medianas empresas y de pequeñas y medianas empresas.

La cantidad de las ayudas será de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto, siempre en función del marco de ayudas que le sea de aplicación. Los gastos subvencionables son para la maquinaria de los procesos productivos o componentes que formen parte directamente de una línea de producción, ingeniería del proceso productivo y software directamente asociado a las inversiones.

Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes un mínimo de 3 años, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo allá donde se lleve a cabo el proyecto un mínimo de 3 años.

En cuanto a los criterios de valoración, se tendrá en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando a las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren los ratios de consumo de su sector industrial; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de trabajadores de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.

La convocatoria de ayudas se resolverá por concurrencia competitiva. El plazo de presentación va desde el día 13 de marzo, hasta el 15 de mayo a las 14 horas en el siguiente enlace: https://gen.cat/3XKFfMi

21.300 puestos de trabajo y 207 empresas beneficiadas en 2024

Por lo que se refiere a la convocatoria del año 2024, el Departamento de Empresa y Trabajo destinó 34,60 millones de euros en ayudas para proyectos de inversiones que movilizaron una inversión total de 193,87 millones de euros.

En total se beneficiaron 207 empresas, mayoritariamente pequeñas y medianas, que han ayudado a mantener 20.000 puestos de trabajo ya crear 1.305 nuevos. Los sectores que en la presente convocatoria recibieron más ayudas fueron el de fabricación de productos metálicos (19,32%); la industria de productos alimenticios (14,02%) y la industria química (10,14%). En cuanto a las comarcas, las que han concentrado mayor volumen de ayudas son el Vallès Occidental, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental, el Bages y la Selva.

Un total de 5 millones de euros en ayudas a la reindustrialización

En cuanto a línea de ayudas para la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña, tiene por objetivo conseguir que la industria recupere peso en el sistema productivo catalán mediante la reindustrialización de las actividades productivas que cierran y también la búsqueda de nuevas inversiones y promover nuevos proyectos industriales, que estimulen la reactivación industrial en estas situaciones de dificultad.

En la convocatoria de 2024 se aprobaron 6 proyectos con una ayuda de la Generalitat de 1,76 millones de euros con una inversión privada de 7,6 millones de euros lo que ha supuesto el mantenimiento de 153 puestos de trabajo. Los seis proyectos son NYLSTAR, Embutidos Espina, Imelsa, Plástico Sert y Plástico form, y Syncotech.

Condiciones de las ayudas

La dotación inicial de las ayudas asciende a 5 millones de euros con un importe de hasta un máximo de 2.250.000 euros para los proyectos de reindustrialización y hasta un máximo de 350.000 euros para los proyectos de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad. El importe de la subvención se calculará para los activos fijos, hasta un máximo del 30% del valor de los activos y por los costes laborales, hasta 7.500 euros por cada puesto de trabajo que se mantenga del proceso de reindustrialización.

La línea de ayudas se estructura de la siguiente forma:

a) Subvenciones a proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos donde se ha producido un cierre o deslocalización que afecte a todos los efectos a un mínimo de 100 puestos de trabajo directos o indirectos. Entre los requisitos será necesario que haya un acuerdo de reindustrialización firmado en el período del expediente de regulación de empleo y que haya una tabla de reindustrialización entre las partes implicadas.

b)Subvenciones de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad donde será necesario acreditar que se ha comunicado la situación de dificultad al portal del canal empresa que opera como plataforma de intercambio entre empresas e inversores la adquisición de la unidad productiva a través de una oferta vinculante y su materialización por resolución del juzgado mercantil en su caso.

Los proyectos subvencionables deben implicar la contratación de personal afectado por una reindustrialización o una situación de dificultad empresarial y asumir un grado de compromiso mínimo del 25% de incorporar proveedores locales tanto en el proceso productivo como en la estrategia de compras de de la compañía en los próximos tres años desde el inicio de la nueva actividad de Cataluña y para que estas ayudas impaquen también de las empresas impactadas también en el sector de las empresas.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el día 1 de octubre de 2025 en el siguiente link: https://gen.cat/3FzX8XZ

Las peticiones se resolverán por orden de entrada, una vez completada la documentación.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.