La rentabilidad de una vivienda compartida en Cataluña es del 9,5% (frente al 6,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Cataluña de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 6,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 9,5%, es decir, una diferencia de 2,9 puntos porcentuales, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2024”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2024 por el portal inmobiliario Fotocasa.

“El rendimiento presentado del alquiler de habitaciones sigue siendo el más alto del mercado, muy por encima de otros productos financieros y con una gran estabilidad y proyección a largo plazo. La diferencia entre arrendar una vivienda completa y hacerlo por habitaciones puede dar más de un 30% más de rentabilidad al propietario. Esta modalidad ha aumentado exponencialmente entre los propietarios de viviendas en alquiler, tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, al no encontrar limitaciones en esta tipología de alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Por Comunidad Autónoma

Si analizamos ambos modelos de vivienda (una vivienda de 80 m2 y una vivienda de tres habitaciones), vemos que las rentabilidades que da la misma vivienda son totalmente diferentes en ambos casos. Así, vemos que en la comunidad de Navarra la rentabilidad de una vivienda de 80 m2 es 6,7%, frente a los 10,3% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones (es decir, 3,6 puntos de diferencia entre ambas).

De esta manera, el orden de las CCAA con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Navarra con 10,3% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Región de Murcia con 9,9% (7,3% rentabilidad piso 80 m2), Castilla-La Mancha con 9,9% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Cataluña con 9,5% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), España con 9,3% (6,1% rentabilidad piso 80 m2), Comunitat Valenciana con 9,3% (7,2% rentabilidad piso 80 m2), Extremadura con 9,2% (6,5% rentabilidad piso 80 m2), Aragón con 8,9% (6,6% rentabilidad piso 80 m2), La Rioja con 8,8% (6,4% rentabilidad piso 80 m2), Castilla y León con 8,5% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Asturias con 8,2% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Galicia con 8,0% con (5,9% rentabilidad piso 80 m2), País Vasco con 8,0% (5,9% rentabilidad piso 80 m2), Cantabria con 7,8% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Andalucía con 7,6% (5,4% rentabilidad piso 80 m2), Canarias con 7,1% (6,2% rentabilidad piso 80 m2), Madrid con 6,0% (5,5% rentabilidad piso 80 m2) y Baleares con 5,9% (4,6% rentabilidad piso 80 m2).

Por municipios

En el análisis de Fotocasa también vemos que, al igual que las comunidades autónomas, en los municipios de España también la rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones es muy superior a la rentabilidad de un alquiler convencional. En el caso de Lleida la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los 4 puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 6,3% frente a la rentabilidad del 10,3% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.

De esta manera, el orden de las ciudades con las rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Lleida Capital con 10,3% (6,3% rentabilidad piso 80 m2), L'Hospitalet de Llobregat con 9,1% (8,6% rentabilidad piso 80 m2), Badalona con 8,7% (7,2% rentabilidad piso 80 m2), Terrassa con 7,5% (6,7% rentabilidad piso 80 m2) y Barcelona Capital con 6,0% (5,5% rentabilidad piso 80 m2).

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.