La nueva brújula del liderazgo: empatía, innovación y flexibilidad en tiempos digitales

La actual transformación digital que atraviesa el tejido empresarial en España está propiciando la introducción de nuevos modelos laborales y aumentando la volatilidad del mercado de trabajo. De acuerdo con datos de Aon, el 30% de los españoles tienen pensado cambiar de empleo en 2025.

Entre los factores que se tienen en cuenta para estar satisfecho en el trabajo, la relación con la dirección está entre los más determinantes: un 78% de los españoles asegura que un mal jefe es una razón suficiente para abandonar su empleo , según el último ' Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España ' .

En este sentido, ODILO , edtech española especializada en la creación de Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado, ha realizado una consulta entre sus usuarios corporativos para identificar las 6 competencias claves que más valoran los empleados en su camino a convertirse en directivos:

  • Pensamiento analítico e innovación: La capacidad de analizar información de forma crítica y gestionar grandes volúmenes de datos se posiciona como una de las habilidades más valoradas en el entorno actual. Esta competencia permite anticipar tendencias, proponer soluciones innovadoras y desarrollar estrategias creativas que ayuden a diferenciarse de la competencia.
  • Inteligencia emocional: Gestionar las emociones propias y comprender las inquietudes del equipo es clave para fomentar un clima laboral positivo. En este sentido, resulta fundamental que los líderes cultiven su inteligencia emocional para resolver conflictos, manejar situaciones de estrés y crisis, y generar dinámicas de trabajo saludables y productivas, basadas en la confianza y el respeto interpersonal.
  • Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad: Saber adaptarse con eficacia a los cambios y recuperarse rápidamente ante los contratiempos es imprescindible en un entorno laboral en constante transformación. Afrontar los retos corporativos con mentalidad abierta y flexible contribuye a mantener la motivación y el rendimiento del equipo, al tiempo que fortalece la cultura interna y favorece la estabilidad y el crecimiento.
  • Resolución de problemas complejos: Los desafíos actuales requieren respuestas ágiles y estratégicas. Por ello, es esencial contar con líderes capaces de abordar los problemas desde distintas perspectivas, valorar todas las variables y trabajar de forma colaborativa. Estas habilidades permiten navegar con seguridad en entornos inciertos y encontrar soluciones efectivas a corto y largo plazo.
  • Liderazgo e influencia social: Un buen líder no solo dirige, sino que inspira y motiva. En un entorno cada vez más híbrido y digital, donde el teletrabajo y la comunicación virtual son la norma, es crucial fomentar la cohesión del equipo. La influencia social implica escuchar activamente, tener en cuenta las aportaciones de cada miembro y construir un ambiente colaborativo donde todos se sientan comprometidos con la visión de la empresa.
  • Know-how digital: En una sociedad altamente digitalizada, el dominio de herramientas tecnológicas es un requisito indispensable para cualquier perfil directivo. Desde la inteligencia artificial hasta el análisis de datos, los líderes deben mantenerse actualizados en el uso de las últimas innovaciones para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar las capacidades del talento interno. Además, su capacidad para adaptarse a nuevas plataformas y comprender su impacto en el negocio será clave para asegurar la competitividad de la organización.

"Más allá del conocimiento en habilidades técnicas, un buen liderazgo comprende otras cuestiones relacionadas con la capacidad de inspirar y guiar equipos. Sobre todo, en un entorno laboral tan volátil como el que vivimos. La inteligencia emocional, la resiliencia y la capacidad de innovación son cimientos para construir una cultura corporativa sólida y adaptable y desarrollar un liderazgo capaz de afrontar cualquier reto futuro ", comenta Iván López, VP Corporate Global Sales de ODILO.

 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.