La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Para la elección de Cataluña como ubicación de su primer centro logístico en el Estado, NORMAL ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El proyecto ha contado también con el apoyo de Logicor, que ofrece el espacio en formato de leasing, y de Cushman & Wakefield, quien ha asesorado en la transacción.

NORMAL apuesta así por Catalunya como pilar de su expansión internacional, que ya cuenta con más de 900 tiendas en nueve países europeos. La cadena minorista ofrece productos multi marca de cuidado personal, para la piel, el cabello, la higiene dental y el maquillaje.

El nuevo espacio que ocupará el centro logístico de NORMAL incluye 1500 metros cuadrados de oficinas, así como espacios para el almacenamiento en frío para productos sensibles a la temperatura, entre otras aplicaciones.

La elección del Plan de Santa María responde a sus buenas conexiones y cercanía con el sur de Francia, así como por la capacidad de incorporar talento cualificado. De hecho, el nuevo centro será el principal hub logístico de la compañía para el sur de Europa y consolida al Camp de Tarragona como ubicación estratégica en este ámbito.

Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo

"La apuesta de NORMAL por Cataluña demuestra una vez más el atractivo de nuestro país como ubicación estratégica para cualquier multinacional que quiera operar en el sur de Europa tanto por la situación geográfica como por el acceso al talento e infraestructuras de calidad que podemos ofrecer"

Niels Katholm, Chief Logistics Officer de NORMAL

"Estamos encantados de dar este paso importante en nuestra expansión internacional con la apertura de nuestro primer centro logístico en España. El Plan de Santa María ofrece la posición geográfica perfecta para servir a España, Portugal y el sur de Francia de manera eficiente. Desde el principio, hemos tenido una buena colaboración con los socios y la acogida que hemos experimentado por parte de las instituciones y las partes. interés por parte de posibles trabajadores, lo que confirma nuestra creencia de que Cataluña es ideal para atraer talento cualificado y construir un equipo fuerte."

Pilar Valencia, Country Manager en España de Logicor

"Estamos orgullosos de que una empresa como NORMAL haya escogido una de nuestras plataformas para su debut logístico en España. La visión estratégica de Logicor de garantizar la disponibilidad y el flujo de productos esenciales en nuestra vida cotidiana se ha cumplido plenamente con este nuevo acuerdo de arrendamiento firmado con NORMAL. Agradecemos a todos los Cataluña. La logística impulsa el desarrollo y la prosperidad, y estamos encantados de contribuir al crecimiento de Tarragona a través de este fantástico proyecto y cliente."

Pedro Morcillo, Head of Industrial and Logistics, España en Cushman & Wakefield

"Con esta transacción, la disponibilidad en Tarragona se reduce en torno a un 10%, lo que confirma el dinamismo del mercado en esta zona. El activo se convertirá en el centro de distribución nacional y del sur de Europa de NORMAL, reforzando el papel estratégico de Tarragona como centro logístico clave para el sur de Europa."

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.